Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina
- Autores
- Jimenez, Maria Soledad; Suarez, Guillermo Martin; Schiavone, Maria Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género Philonotis (Bartramiaceae) incluye plantas pequeñas, acrocárpicas, que habitan sobre suelo y roca en ambientes húmedos cercanos a cursos de agua corriente. Se diferencia de los otros géneros de Bartramiaceae por la presencia de hialodermis en el tallo, hojas erectas a adpresas, ovado-lanceoladas a lanceoladas, células laminares papilosas, mamilosas o proradas; pelos axilares bi-celulares con célula apical hialina y globosa; propágulos cuando presentes de tipo rama micrófi la; seta elongada, cápsula ovoides, estriada (raro rugosa), parda, peristoma bien desarrollado y esporas 25-30 μm, sub-esféricas a reniformes, pardas, densamente clavadas. El género incluye 169 especies de distribución mundial, de las cuales 50 se registran para el Neotrópico. En Argentina, Philonotis está representado por 19 nombres. Con solo unospocos estudios principalmente en la región austral, el género permanece prácticamente desconocido ya que la mayoría de las especies no fueron estudiadas con posterioridad a su descripción. El objetivo de este trabajoes realizar un estudio fl orístico-taxonómico de las especies del género Philonotis presentes en Argentina. Se realizó el estudio de la morfo-anatomía de colecciones propias, análisis de ejemplares Tipo y ejemplares adicionales solicitados en préstamo a diversos herbarios nacionales e internacionales, mediante técnicas convencionales para briofitas y montados en solución de Hoyer.Como resultados, reconocemos en Argentina 11 especies de Philonotis. Se proponen 26 sinónimos, 3 lectotipos y un neotipo. Presentamos descripciones detalladas, láminas, mapas de distribución actualizados y una clave taxonómicade las especies que habitan en Argentina.
Fil: Jimenez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Schiavone, Maria Magdalena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
ARGENTINA
BARTRAMIACEAE
BRYOPHYTA
PHILONOTIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211661
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0924d2f22caf86148400a015f867e76f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211661 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en ArgentinaTaxonomic revision of the genus Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) in ArgentinaJimenez, Maria SoledadSuarez, Guillermo MartinSchiavone, Maria MagdalenaARGENTINABARTRAMIACEAEBRYOPHYTAPHILONOTIShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Philonotis (Bartramiaceae) incluye plantas pequeñas, acrocárpicas, que habitan sobre suelo y roca en ambientes húmedos cercanos a cursos de agua corriente. Se diferencia de los otros géneros de Bartramiaceae por la presencia de hialodermis en el tallo, hojas erectas a adpresas, ovado-lanceoladas a lanceoladas, células laminares papilosas, mamilosas o proradas; pelos axilares bi-celulares con célula apical hialina y globosa; propágulos cuando presentes de tipo rama micrófi la; seta elongada, cápsula ovoides, estriada (raro rugosa), parda, peristoma bien desarrollado y esporas 25-30 μm, sub-esféricas a reniformes, pardas, densamente clavadas. El género incluye 169 especies de distribución mundial, de las cuales 50 se registran para el Neotrópico. En Argentina, Philonotis está representado por 19 nombres. Con solo unospocos estudios principalmente en la región austral, el género permanece prácticamente desconocido ya que la mayoría de las especies no fueron estudiadas con posterioridad a su descripción. El objetivo de este trabajoes realizar un estudio fl orístico-taxonómico de las especies del género Philonotis presentes en Argentina. Se realizó el estudio de la morfo-anatomía de colecciones propias, análisis de ejemplares Tipo y ejemplares adicionales solicitados en préstamo a diversos herbarios nacionales e internacionales, mediante técnicas convencionales para briofitas y montados en solución de Hoyer.Como resultados, reconocemos en Argentina 11 especies de Philonotis. Se proponen 26 sinónimos, 3 lectotipos y un neotipo. Presentamos descripciones detalladas, láminas, mapas de distribución actualizados y una clave taxonómicade las especies que habitan en Argentina.Fil: Jimenez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Schiavone, Maria Magdalena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211661Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 288-2890373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:34.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina Taxonomic revision of the genus Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) in Argentina |
title |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina |
spellingShingle |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina Jimenez, Maria Soledad ARGENTINA BARTRAMIACEAE BRYOPHYTA PHILONOTIS |
title_short |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina |
title_full |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina |
title_fullStr |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina |
title_sort |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jimenez, Maria Soledad Suarez, Guillermo Martin Schiavone, Maria Magdalena |
author |
Jimenez, Maria Soledad |
author_facet |
Jimenez, Maria Soledad Suarez, Guillermo Martin Schiavone, Maria Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Suarez, Guillermo Martin Schiavone, Maria Magdalena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BARTRAMIACEAE BRYOPHYTA PHILONOTIS |
topic |
ARGENTINA BARTRAMIACEAE BRYOPHYTA PHILONOTIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género Philonotis (Bartramiaceae) incluye plantas pequeñas, acrocárpicas, que habitan sobre suelo y roca en ambientes húmedos cercanos a cursos de agua corriente. Se diferencia de los otros géneros de Bartramiaceae por la presencia de hialodermis en el tallo, hojas erectas a adpresas, ovado-lanceoladas a lanceoladas, células laminares papilosas, mamilosas o proradas; pelos axilares bi-celulares con célula apical hialina y globosa; propágulos cuando presentes de tipo rama micrófi la; seta elongada, cápsula ovoides, estriada (raro rugosa), parda, peristoma bien desarrollado y esporas 25-30 μm, sub-esféricas a reniformes, pardas, densamente clavadas. El género incluye 169 especies de distribución mundial, de las cuales 50 se registran para el Neotrópico. En Argentina, Philonotis está representado por 19 nombres. Con solo unospocos estudios principalmente en la región austral, el género permanece prácticamente desconocido ya que la mayoría de las especies no fueron estudiadas con posterioridad a su descripción. El objetivo de este trabajoes realizar un estudio fl orístico-taxonómico de las especies del género Philonotis presentes en Argentina. Se realizó el estudio de la morfo-anatomía de colecciones propias, análisis de ejemplares Tipo y ejemplares adicionales solicitados en préstamo a diversos herbarios nacionales e internacionales, mediante técnicas convencionales para briofitas y montados en solución de Hoyer.Como resultados, reconocemos en Argentina 11 especies de Philonotis. Se proponen 26 sinónimos, 3 lectotipos y un neotipo. Presentamos descripciones detalladas, láminas, mapas de distribución actualizados y una clave taxonómicade las especies que habitan en Argentina. Fil: Jimenez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Schiavone, Maria Magdalena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica San Miguel de Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
El género Philonotis (Bartramiaceae) incluye plantas pequeñas, acrocárpicas, que habitan sobre suelo y roca en ambientes húmedos cercanos a cursos de agua corriente. Se diferencia de los otros géneros de Bartramiaceae por la presencia de hialodermis en el tallo, hojas erectas a adpresas, ovado-lanceoladas a lanceoladas, células laminares papilosas, mamilosas o proradas; pelos axilares bi-celulares con célula apical hialina y globosa; propágulos cuando presentes de tipo rama micrófi la; seta elongada, cápsula ovoides, estriada (raro rugosa), parda, peristoma bien desarrollado y esporas 25-30 μm, sub-esféricas a reniformes, pardas, densamente clavadas. El género incluye 169 especies de distribución mundial, de las cuales 50 se registran para el Neotrópico. En Argentina, Philonotis está representado por 19 nombres. Con solo unospocos estudios principalmente en la región austral, el género permanece prácticamente desconocido ya que la mayoría de las especies no fueron estudiadas con posterioridad a su descripción. El objetivo de este trabajoes realizar un estudio fl orístico-taxonómico de las especies del género Philonotis presentes en Argentina. Se realizó el estudio de la morfo-anatomía de colecciones propias, análisis de ejemplares Tipo y ejemplares adicionales solicitados en préstamo a diversos herbarios nacionales e internacionales, mediante técnicas convencionales para briofitas y montados en solución de Hoyer.Como resultados, reconocemos en Argentina 11 especies de Philonotis. Se proponen 26 sinónimos, 3 lectotipos y un neotipo. Presentamos descripciones detalladas, láminas, mapas de distribución actualizados y una clave taxonómicade las especies que habitan en Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211661 Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 288-289 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211661 |
identifier_str_mv |
Revisión taxonómica del género Philonotis brid. (Bartramiaceae, bryophyta) en Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 288-289 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269646791639040 |
score |
13.13397 |