El hombre faulkneriano

Autores
Yfrán, Silvia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yfrán, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Faulkner muestra, a través de sus obras, un tipo de arte que podría semejarse a lo que otros artistas han propuesto como arte abstracto: la destrucción del objeto, con el propósito de hallar lo íntimo, la esencia del objeto. Faulkner busca la destrucción del ser y de la esencia del hombre para lograr reafirmarlo. Abordo Sanctuary como una pintura abstracta, donde son los personajes quienes llevan en sí la mayor carga simbólica, a partir de ciertos elementos como; la constitución psicológica, el manejo del mal, la relación de los personajes entre sí y su ubicación espacio-temporal, el carácter y la conclusión con los que están determinados.
Fuente
Cuadernos de Literatura, 2004, no. 11, p. 163-166.
Materia
Hombre
Faulkneriano
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33707

id RIUNNE_1f8158cb08c1c41b48e3511910dbb390
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33707
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El hombre faulknerianoYfrán, SilviaHombreFaulknerianoArteFil: Yfrán, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Faulkner muestra, a través de sus obras, un tipo de arte que podría semejarse a lo que otros artistas han propuesto como arte abstracto: la destrucción del objeto, con el propósito de hallar lo íntimo, la esencia del objeto. Faulkner busca la destrucción del ser y de la esencia del hombre para lograr reafirmarlo. Abordo Sanctuary como una pintura abstracta, donde son los personajes quienes llevan en sí la mayor carga simbólica, a partir de ciertos elementos como; la constitución psicológica, el manejo del mal, la relación de los personajes entre sí y su ubicación espacio-temporal, el carácter y la conclusión con los que están determinados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras2004-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 163-166application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33707Cuadernos de Literatura, 2004, no. 11, p. 163-166.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3145https://dx.doi.org/10.30972/clt.0113145info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-13T10:11:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33707instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-13 10:11:37.998Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El hombre faulkneriano
title El hombre faulkneriano
spellingShingle El hombre faulkneriano
Yfrán, Silvia
Hombre
Faulkneriano
Arte
title_short El hombre faulkneriano
title_full El hombre faulkneriano
title_fullStr El hombre faulkneriano
title_full_unstemmed El hombre faulkneriano
title_sort El hombre faulkneriano
dc.creator.none.fl_str_mv Yfrán, Silvia
author Yfrán, Silvia
author_facet Yfrán, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hombre
Faulkneriano
Arte
topic Hombre
Faulkneriano
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yfrán, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Faulkner muestra, a través de sus obras, un tipo de arte que podría semejarse a lo que otros artistas han propuesto como arte abstracto: la destrucción del objeto, con el propósito de hallar lo íntimo, la esencia del objeto. Faulkner busca la destrucción del ser y de la esencia del hombre para lograr reafirmarlo. Abordo Sanctuary como una pintura abstracta, donde son los personajes quienes llevan en sí la mayor carga simbólica, a partir de ciertos elementos como; la constitución psicológica, el manejo del mal, la relación de los personajes entre sí y su ubicación espacio-temporal, el carácter y la conclusión con los que están determinados.
description Fil: Yfrán, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-5102
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33707
identifier_str_mv 0326-5102
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3145
https://dx.doi.org/10.30972/clt.0113145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 163-166
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Literatura, 2004, no. 11, p. 163-166.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848683539846922240
score 12.742515