Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios

Autores
Chávez, Adriana Elizabet; Odriozola, Jorge Guillermo; Brillada, Diego Sebastián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brillada, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina.
El comercio urbano es visto actualmente como un instrumento clave en el desarrollo de una localidad. Por la importancia en la actividad económica, en el presente estudio se busca describir las opiniones de los comerciantes en relación al fortalecimiento de los ejes bajo análisis e indagar en el grado de adhesión a las acciones conjuntas propuestas por la Cámara de Comercio de Resistencia (CCR), así como observar el comportamiento del consumidor durante una propuesta de acción conjunta en el centro de Resistencia. El comercio minorista tradicional afronta desde hace años la competencia de los nuevos formatos comerciales, grandes superficies, franquicias, comercio electrónico, entre otros han amenazado la supervivencia del formato tradicional. Chemes, Kosiak de Gesualdo y Etcheverría (2002) comentan que la mayoría de las veces el comerciante se coloca en una posición defensiva, a la espera de regulaciones que limiten el crecimiento de los nuevos formatos y les permita conservar su porción de mercado, pero las experiencias a nivel internacional demuestran que la cuota del comercio tradicional seguirá disminuyendo a pesar de las regulaciones. Para asegurar su permanencia, el comercio tradicional debería reorientar su gestión de manera de imitar las estrategias desarrolladas por empresas de mayor envergadura, de manera de formular estrategias que le permitan competir pero conservando las particularidades del comercio tradicional. El presente es un estudio exploratorio de dos ejes de la ciudad de Resistencia, calle José María Paz (del 0 al 4990) y calle Gliemes (del 100 al 499), donde se realizaron: censo de negocios en diciembre de 2012 a dueños de empresas o gerentes a comercios y pequeñas organizaciones; en setiembre de 2013 se realizaron encuestas personales durante el evento Black Friday 2, utilizando una muestra coincidental a personas con indicador de compra, realizándose 222 encuestas. Los resultados alcanzados revelan que los frentistas encuestados en ambos ejes muestran interés en el fortalecimiento de su área comercial, si bien un 72% no tiene claro el concepto de Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) se muestran predispuestos a intervenir en el mejoramiento de la zona. Asimismo, se observa una gran coincidencia entre las necesidades de mejoramiento de ambos ejes, destacándose los aspectos de ordenamiento del tránsito, mayor seguridad e iluminación. Dentro de las formas de participar propuestas se destacan la participación en la gestión, reuniones de trabajo, colaboración en investigaciones y definición de estrategias comerciales en conjunto. Si bien un 32% de los encuestados en Gúemes y un 40% en José María Paz manifestaron estar asociados a la entidad empresaria, participaron de la promoción conjunta aproximadamente 77% en José María Paz y 74% en el eje Guemes. En lo que respecta al análisis de la demanda, un 43% se acercó al centro ese día en respuesta a las ofertas y descuentos, el 83% de los comercios donde los encuestados realizaron compras estaban asociados al evento. Con respecto a las calles donde la mayor parte de los encuestados manifestaron haber realizado compras fueron peatonal lllia, calle Gúemes, José María Paz y Brown. En función a los relevamientos realizados se puede observar que los ejes estudiados tienen potencial como CCCA, ya que los comerciantes manifestaron su intencionalidad de participar en la propuesta. Asimismo frente a las opiniones expresadas en las encuestas se pudo observar un hecho concreto donde se materializaron las intenciones a través de la participación en las acciones promocionales conjuntas propuestas por la CCR. El asociacionismo resultaría entonces en el ámbito local una herramienta estratégica con potencial para mejorar la competitividad del comercio minorista local.
Materia
Asociacionismo
Centro comercial a cielo abierto
Geomarketing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51831

id RIUNNE_1e38e4ea87435dcf48ab78aecc460f09
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51831
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negociosChávez, Adriana ElizabetOdriozola, Jorge GuillermoBrillada, Diego SebastiánAsociacionismoCentro comercial a cielo abiertoGeomarketingFil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Brillada, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina.El comercio urbano es visto actualmente como un instrumento clave en el desarrollo de una localidad. Por la importancia en la actividad económica, en el presente estudio se busca describir las opiniones de los comerciantes en relación al fortalecimiento de los ejes bajo análisis e indagar en el grado de adhesión a las acciones conjuntas propuestas por la Cámara de Comercio de Resistencia (CCR), así como observar el comportamiento del consumidor durante una propuesta de acción conjunta en el centro de Resistencia. El comercio minorista tradicional afronta desde hace años la competencia de los nuevos formatos comerciales, grandes superficies, franquicias, comercio electrónico, entre otros han amenazado la supervivencia del formato tradicional. Chemes, Kosiak de Gesualdo y Etcheverría (2002) comentan que la mayoría de las veces el comerciante se coloca en una posición defensiva, a la espera de regulaciones que limiten el crecimiento de los nuevos formatos y les permita conservar su porción de mercado, pero las experiencias a nivel internacional demuestran que la cuota del comercio tradicional seguirá disminuyendo a pesar de las regulaciones. Para asegurar su permanencia, el comercio tradicional debería reorientar su gestión de manera de imitar las estrategias desarrolladas por empresas de mayor envergadura, de manera de formular estrategias que le permitan competir pero conservando las particularidades del comercio tradicional. El presente es un estudio exploratorio de dos ejes de la ciudad de Resistencia, calle José María Paz (del 0 al 4990) y calle Gliemes (del 100 al 499), donde se realizaron: censo de negocios en diciembre de 2012 a dueños de empresas o gerentes a comercios y pequeñas organizaciones; en setiembre de 2013 se realizaron encuestas personales durante el evento Black Friday 2, utilizando una muestra coincidental a personas con indicador de compra, realizándose 222 encuestas. Los resultados alcanzados revelan que los frentistas encuestados en ambos ejes muestran interés en el fortalecimiento de su área comercial, si bien un 72% no tiene claro el concepto de Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) se muestran predispuestos a intervenir en el mejoramiento de la zona. Asimismo, se observa una gran coincidencia entre las necesidades de mejoramiento de ambos ejes, destacándose los aspectos de ordenamiento del tránsito, mayor seguridad e iluminación. Dentro de las formas de participar propuestas se destacan la participación en la gestión, reuniones de trabajo, colaboración en investigaciones y definición de estrategias comerciales en conjunto. Si bien un 32% de los encuestados en Gúemes y un 40% en José María Paz manifestaron estar asociados a la entidad empresaria, participaron de la promoción conjunta aproximadamente 77% en José María Paz y 74% en el eje Guemes. En lo que respecta al análisis de la demanda, un 43% se acercó al centro ese día en respuesta a las ofertas y descuentos, el 83% de los comercios donde los encuestados realizaron compras estaban asociados al evento. Con respecto a las calles donde la mayor parte de los encuestados manifestaron haber realizado compras fueron peatonal lllia, calle Gúemes, José María Paz y Brown. En función a los relevamientos realizados se puede observar que los ejes estudiados tienen potencial como CCCA, ya que los comerciantes manifestaron su intencionalidad de participar en la propuesta. Asimismo frente a las opiniones expresadas en las encuestas se pudo observar un hecho concreto donde se materializaron las intenciones a través de la participación en las acciones promocionales conjuntas propuestas por la CCR. El asociacionismo resultaría entonces en el ámbito local una herramienta estratégica con potencial para mejorar la competitividad del comercio minorista local.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfChávez, Adriana Elizabet, Odriozola, Jorge Guillermo y Brillada, Diego Sebastián, 2014. Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51831spaUNNE/PI/M003-2010/AR. Corrientes/Geomarketing aplicado al desarrollo de centros comerciales de las ciudades capitales de Chaco y Corrientesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51831instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:03.447Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios
title Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios
spellingShingle Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios
Chávez, Adriana Elizabet
Asociacionismo
Centro comercial a cielo abierto
Geomarketing
title_short Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios
title_full Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios
title_fullStr Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios
title_full_unstemmed Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios
title_sort Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez, Adriana Elizabet
Odriozola, Jorge Guillermo
Brillada, Diego Sebastián
author Chávez, Adriana Elizabet
author_facet Chávez, Adriana Elizabet
Odriozola, Jorge Guillermo
Brillada, Diego Sebastián
author_role author
author2 Odriozola, Jorge Guillermo
Brillada, Diego Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asociacionismo
Centro comercial a cielo abierto
Geomarketing
topic Asociacionismo
Centro comercial a cielo abierto
Geomarketing
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brillada, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina.
El comercio urbano es visto actualmente como un instrumento clave en el desarrollo de una localidad. Por la importancia en la actividad económica, en el presente estudio se busca describir las opiniones de los comerciantes en relación al fortalecimiento de los ejes bajo análisis e indagar en el grado de adhesión a las acciones conjuntas propuestas por la Cámara de Comercio de Resistencia (CCR), así como observar el comportamiento del consumidor durante una propuesta de acción conjunta en el centro de Resistencia. El comercio minorista tradicional afronta desde hace años la competencia de los nuevos formatos comerciales, grandes superficies, franquicias, comercio electrónico, entre otros han amenazado la supervivencia del formato tradicional. Chemes, Kosiak de Gesualdo y Etcheverría (2002) comentan que la mayoría de las veces el comerciante se coloca en una posición defensiva, a la espera de regulaciones que limiten el crecimiento de los nuevos formatos y les permita conservar su porción de mercado, pero las experiencias a nivel internacional demuestran que la cuota del comercio tradicional seguirá disminuyendo a pesar de las regulaciones. Para asegurar su permanencia, el comercio tradicional debería reorientar su gestión de manera de imitar las estrategias desarrolladas por empresas de mayor envergadura, de manera de formular estrategias que le permitan competir pero conservando las particularidades del comercio tradicional. El presente es un estudio exploratorio de dos ejes de la ciudad de Resistencia, calle José María Paz (del 0 al 4990) y calle Gliemes (del 100 al 499), donde se realizaron: censo de negocios en diciembre de 2012 a dueños de empresas o gerentes a comercios y pequeñas organizaciones; en setiembre de 2013 se realizaron encuestas personales durante el evento Black Friday 2, utilizando una muestra coincidental a personas con indicador de compra, realizándose 222 encuestas. Los resultados alcanzados revelan que los frentistas encuestados en ambos ejes muestran interés en el fortalecimiento de su área comercial, si bien un 72% no tiene claro el concepto de Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) se muestran predispuestos a intervenir en el mejoramiento de la zona. Asimismo, se observa una gran coincidencia entre las necesidades de mejoramiento de ambos ejes, destacándose los aspectos de ordenamiento del tránsito, mayor seguridad e iluminación. Dentro de las formas de participar propuestas se destacan la participación en la gestión, reuniones de trabajo, colaboración en investigaciones y definición de estrategias comerciales en conjunto. Si bien un 32% de los encuestados en Gúemes y un 40% en José María Paz manifestaron estar asociados a la entidad empresaria, participaron de la promoción conjunta aproximadamente 77% en José María Paz y 74% en el eje Guemes. En lo que respecta al análisis de la demanda, un 43% se acercó al centro ese día en respuesta a las ofertas y descuentos, el 83% de los comercios donde los encuestados realizaron compras estaban asociados al evento. Con respecto a las calles donde la mayor parte de los encuestados manifestaron haber realizado compras fueron peatonal lllia, calle Gúemes, José María Paz y Brown. En función a los relevamientos realizados se puede observar que los ejes estudiados tienen potencial como CCCA, ya que los comerciantes manifestaron su intencionalidad de participar en la propuesta. Asimismo frente a las opiniones expresadas en las encuestas se pudo observar un hecho concreto donde se materializaron las intenciones a través de la participación en las acciones promocionales conjuntas propuestas por la CCR. El asociacionismo resultaría entonces en el ámbito local una herramienta estratégica con potencial para mejorar la competitividad del comercio minorista local.
description Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chávez, Adriana Elizabet, Odriozola, Jorge Guillermo y Brillada, Diego Sebastián, 2014. Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51831
identifier_str_mv Chávez, Adriana Elizabet, Odriozola, Jorge Guillermo y Brillada, Diego Sebastián, 2014. Fortalecimiento de acciones conjuntas en el centro de la ciudad de Resistencia. Análisis de consumidores y negocios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/M003-2010/AR. Corrientes/Geomarketing aplicado al desarrollo de centros comerciales de las ciudades capitales de Chaco y Corrientes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621680750624768
score 12.559606