La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje

Autores
Alegre, Javier Roque
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica; Argentina.
El siglo XX es reconocido como el periodo más rico en reflexiones sobre el lenguaje en la historia de la filosofia; rico tanto por la profusión de textos dedicados al tema como por la variación radical que implicó con respecto a la producción filosófica de los siglos anteriores. El reemplazo del paradigma de la conciencia -que fue sustento del pensamiento de la era moderna- por el paradigma lingüístico, producido a principios de siglo a partir de las reflexiones analíticas de Frege, Russell y Wittgenstein y hermenéuticas de von Humboldt y Heidegger, implicó el abandono de categorías de análisis y supuestos metafisicos como punto de partida del pensamiento filosófico. Esta sustitución fue consecuencia de las teorizaciones agrupadas dentro de los sucesivos giros lingüístico y pragmático
Fuente
Nordeste: Investigación y Ensayos, 2009, no. 28, p. 5-44.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31106

id RIUNNE_1d9d1984b510d76ddbfa508699ada552
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31106
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguajeAlegre, Javier RoqueFil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica; Argentina.El siglo XX es reconocido como el periodo más rico en reflexiones sobre el lenguaje en la historia de la filosofia; rico tanto por la profusión de textos dedicados al tema como por la variación radical que implicó con respecto a la producción filosófica de los siglos anteriores. El reemplazo del paradigma de la conciencia -que fue sustento del pensamiento de la era moderna- por el paradigma lingüístico, producido a principios de siglo a partir de las reflexiones analíticas de Frege, Russell y Wittgenstein y hermenéuticas de von Humboldt y Heidegger, implicó el abandono de categorías de análisis y supuestos metafisicos como punto de partida del pensamiento filosófico. Esta sustitución fue consecuencia de las teorizaciones agrupadas dentro de los sucesivos giros lingüístico y pragmáticoUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2009-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 5-44application/pdfAlegre, Javier Roque, 2009. La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 28, p. 5-44. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/25620328-5995http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31106Nordeste: Investigación y Ensayos, 2009, no. 28, p. 5-44.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31106instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.952Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje
title La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje
spellingShingle La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje
Alegre, Javier Roque
title_short La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje
title_full La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje
title_fullStr La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje
title_full_unstemmed La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje
title_sort La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre, Javier Roque
author Alegre, Javier Roque
author_facet Alegre, Javier Roque
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica; Argentina.
El siglo XX es reconocido como el periodo más rico en reflexiones sobre el lenguaje en la historia de la filosofia; rico tanto por la profusión de textos dedicados al tema como por la variación radical que implicó con respecto a la producción filosófica de los siglos anteriores. El reemplazo del paradigma de la conciencia -que fue sustento del pensamiento de la era moderna- por el paradigma lingüístico, producido a principios de siglo a partir de las reflexiones analíticas de Frege, Russell y Wittgenstein y hermenéuticas de von Humboldt y Heidegger, implicó el abandono de categorías de análisis y supuestos metafisicos como punto de partida del pensamiento filosófico. Esta sustitución fue consecuencia de las teorizaciones agrupadas dentro de los sucesivos giros lingüístico y pragmático
description Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alegre, Javier Roque, 2009. La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 28, p. 5-44. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2562
0328-5995
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31106
identifier_str_mv Alegre, Javier Roque, 2009. La intervención del lenguaje en la constitución de las instituciones. Perspectivas filosóficas contemporáneas sobre la pragmática del lenguaje. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 28, p. 5-44. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2562
0328-5995
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 5-44
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nordeste: Investigación y Ensayos, 2009, no. 28, p. 5-44.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621693148987392
score 12.559606