Fractales y arquitectura

Autores
Iturriaga, Rufino; Jovanovich, Ethel Carina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Iturriaga, Rufino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Jovanovich, Ethel Carina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La geometría clásica se encuentra presente, desde siempre, en cada obra y en cada proyecto a través de los diferentes elementos simples que se incorporan a las morfologías, para dar lugar a la expresión creativa de los ambientes y los espacios. La evolución del pensamiento humano ha permitido, hace no más que algunas décadas, el desarrollo del concepto de geometría fractal, caracterizado por la irregularidad en las magnitudes y descripta por algoritmos recursivos, la cual presenta un avance sobre la arquitectura, ampliando el espectro creativo y dando nacimiento a formas y diseños novedosos a través de algunos de sus elementos más conocidos, la Cruz de 1Ion Koch, la Curva de Hilbert, el Pentágono de Dürer, la Esponja de Menger y muchos otros.
Fuente
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2011, p. 141-144.
Materia
Fractales
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29986

id RIUNNE_1d56abd0c89f7fa8210b4b5978a16d77
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29986
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Fractales y arquitecturaIturriaga, RufinoJovanovich, Ethel CarinaFractalesArquitecturaFil: Iturriaga, Rufino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Jovanovich, Ethel Carina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La geometría clásica se encuentra presente, desde siempre, en cada obra y en cada proyecto a través de los diferentes elementos simples que se incorporan a las morfologías, para dar lugar a la expresión creativa de los ambientes y los espacios. La evolución del pensamiento humano ha permitido, hace no más que algunas décadas, el desarrollo del concepto de geometría fractal, caracterizado por la irregularidad en las magnitudes y descripta por algoritmos recursivos, la cual presenta un avance sobre la arquitectura, ampliando el espectro creativo y dando nacimiento a formas y diseños novedosos a través de algunos de sus elementos más conocidos, la Cruz de 1Ion Koch, la Curva de Hilbert, el Pentágono de Dürer, la Esponja de Menger y muchos otros.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfIturriaga, Rufino y Jovanovich, Ethel Carina, 2011. Fractales y arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 141-144. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29986Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2011, p. 141-144.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29986instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:22.831Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fractales y arquitectura
title Fractales y arquitectura
spellingShingle Fractales y arquitectura
Iturriaga, Rufino
Fractales
Arquitectura
title_short Fractales y arquitectura
title_full Fractales y arquitectura
title_fullStr Fractales y arquitectura
title_full_unstemmed Fractales y arquitectura
title_sort Fractales y arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Iturriaga, Rufino
Jovanovich, Ethel Carina
author Iturriaga, Rufino
author_facet Iturriaga, Rufino
Jovanovich, Ethel Carina
author_role author
author2 Jovanovich, Ethel Carina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fractales
Arquitectura
topic Fractales
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Iturriaga, Rufino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Jovanovich, Ethel Carina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La geometría clásica se encuentra presente, desde siempre, en cada obra y en cada proyecto a través de los diferentes elementos simples que se incorporan a las morfologías, para dar lugar a la expresión creativa de los ambientes y los espacios. La evolución del pensamiento humano ha permitido, hace no más que algunas décadas, el desarrollo del concepto de geometría fractal, caracterizado por la irregularidad en las magnitudes y descripta por algoritmos recursivos, la cual presenta un avance sobre la arquitectura, ampliando el espectro creativo y dando nacimiento a formas y diseños novedosos a través de algunos de sus elementos más conocidos, la Cruz de 1Ion Koch, la Curva de Hilbert, el Pentágono de Dürer, la Esponja de Menger y muchos otros.
description Fil: Iturriaga, Rufino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Iturriaga, Rufino y Jovanovich, Ethel Carina, 2011. Fractales y arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 141-144. ISSN 1666-4035.
1666-4035
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29986
identifier_str_mv Iturriaga, Rufino y Jovanovich, Ethel Carina, 2011. Fractales y arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 141-144. ISSN 1666-4035.
1666-4035
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2011, p. 141-144.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621662316658688
score 12.559606