Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo

Autores
Villafañe, Luciano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Villafane, Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Dermatología; Argentina.
Introducción: El suicidio es un creciente problema de salud pública y su tendencia se encuentra al aumento en el nordeste argentino (NEA) y es necesaria información local para la toma de decisiones. Se realizó este trabajo con el objetivo de describir la situación de la mortalidad por suicidio a nivel departamental de las provincias del NEA de acuerdo al sexo y la edad. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de diseño. Se utilizaron datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación y del censo de población y viviendas de la República Argentina. Se calcularon tasas de mortalidad a nivel departamental de las provincias del NEA y se realizó ajuste de tasas por edad mediante el método directo utilizando como población estándar la mundial de la OMS. Se calcularon estimaciones de desigualdad de la mortalidad por suicidio a nivel departamental, incluyendo cocientes y diferencias de tasas extremas brutas y ponderadas, así como riesgos atribuibles poblacionales. Resultados Durante el período de estudio se registraron 6770 muertes por suicidio en el NEA, de las cuales 76,7% correspondieron a varones y 30,7% a personas de 15 a 24 años de edad. Considerando todas las edades y ambos sexos, en el nivel departamental de las provincias del NEA se produjeron una media de 3 muertes por suicidio por año (mínimo= 0, máximo=22). Los coeficientes de Gini resultaron en 0.13, 0.15 y 0.12 para varones, mujeres y ambos sexos respectivamente. Para ambos sexos se observó: cociente de tasas extremas: 4,6; Cociente ponderado de tasas extremas: 1.3; Diferencia de tasas extremas: 14.3; Diferencia ponderada de tasas extremas: 4.2; Riesgo atribuible poblacional: 2.9 y Riesgo atribuible poblacional relativo (%) 41.9. Se evidenciaron diferencias de acuerdo al sexo y la edad. Discusión y conclusión: Este estudio ofrece información valiosa para la planificación y toma de decisiones de políticas sanitarias locales y regionales para abordar el problema del suicidio en el NEA. Los resultados muestran que es necesario adoptar medidas preventivas y de intervención loco regionales y se destaca la importancia de realizar investigaciones que profundicen estos resultados para comprender mejor los factores que influyen en el suicidio en el NEA
Materia
Mortalidad
Suicidio
Nordeste
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53781

id RIUNNE_1b96ab2090fda65a411f82343a71b8f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53781
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexoVillafañe, LucianoMortalidadSuicidioNordesteFil: Villafane, Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Dermatología; Argentina.Introducción: El suicidio es un creciente problema de salud pública y su tendencia se encuentra al aumento en el nordeste argentino (NEA) y es necesaria información local para la toma de decisiones. Se realizó este trabajo con el objetivo de describir la situación de la mortalidad por suicidio a nivel departamental de las provincias del NEA de acuerdo al sexo y la edad. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de diseño. Se utilizaron datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación y del censo de población y viviendas de la República Argentina. Se calcularon tasas de mortalidad a nivel departamental de las provincias del NEA y se realizó ajuste de tasas por edad mediante el método directo utilizando como población estándar la mundial de la OMS. Se calcularon estimaciones de desigualdad de la mortalidad por suicidio a nivel departamental, incluyendo cocientes y diferencias de tasas extremas brutas y ponderadas, así como riesgos atribuibles poblacionales. Resultados Durante el período de estudio se registraron 6770 muertes por suicidio en el NEA, de las cuales 76,7% correspondieron a varones y 30,7% a personas de 15 a 24 años de edad. Considerando todas las edades y ambos sexos, en el nivel departamental de las provincias del NEA se produjeron una media de 3 muertes por suicidio por año (mínimo= 0, máximo=22). Los coeficientes de Gini resultaron en 0.13, 0.15 y 0.12 para varones, mujeres y ambos sexos respectivamente. Para ambos sexos se observó: cociente de tasas extremas: 4,6; Cociente ponderado de tasas extremas: 1.3; Diferencia de tasas extremas: 14.3; Diferencia ponderada de tasas extremas: 4.2; Riesgo atribuible poblacional: 2.9 y Riesgo atribuible poblacional relativo (%) 41.9. Se evidenciaron diferencias de acuerdo al sexo y la edad. Discusión y conclusión: Este estudio ofrece información valiosa para la planificación y toma de decisiones de políticas sanitarias locales y regionales para abordar el problema del suicidio en el NEA. Los resultados muestran que es necesario adoptar medidas preventivas y de intervención loco regionales y se destaca la importancia de realizar investigaciones que profundicen estos resultados para comprender mejor los factores que influyen en el suicidio en el NEAUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaGenero, Sebastián2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVillafañe, Luciano, 2023. Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53781spaUNNE/PID/2020-01/AR. Corrientes/Tendencia, distribución y relación con las condiciones de vida de la población de la mortalidad por Enfermedades Crónicas no Transmisibles en la región del Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53781instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:28.988Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo
title Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo
spellingShingle Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo
Villafañe, Luciano
Mortalidad
Suicidio
Nordeste
title_short Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo
title_full Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo
title_fullStr Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo
title_full_unstemmed Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo
title_sort Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo
dc.creator.none.fl_str_mv Villafañe, Luciano
author Villafañe, Luciano
author_facet Villafañe, Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Genero, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Mortalidad
Suicidio
Nordeste
topic Mortalidad
Suicidio
Nordeste
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villafane, Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Dermatología; Argentina.
Introducción: El suicidio es un creciente problema de salud pública y su tendencia se encuentra al aumento en el nordeste argentino (NEA) y es necesaria información local para la toma de decisiones. Se realizó este trabajo con el objetivo de describir la situación de la mortalidad por suicidio a nivel departamental de las provincias del NEA de acuerdo al sexo y la edad. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de diseño. Se utilizaron datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación y del censo de población y viviendas de la República Argentina. Se calcularon tasas de mortalidad a nivel departamental de las provincias del NEA y se realizó ajuste de tasas por edad mediante el método directo utilizando como población estándar la mundial de la OMS. Se calcularon estimaciones de desigualdad de la mortalidad por suicidio a nivel departamental, incluyendo cocientes y diferencias de tasas extremas brutas y ponderadas, así como riesgos atribuibles poblacionales. Resultados Durante el período de estudio se registraron 6770 muertes por suicidio en el NEA, de las cuales 76,7% correspondieron a varones y 30,7% a personas de 15 a 24 años de edad. Considerando todas las edades y ambos sexos, en el nivel departamental de las provincias del NEA se produjeron una media de 3 muertes por suicidio por año (mínimo= 0, máximo=22). Los coeficientes de Gini resultaron en 0.13, 0.15 y 0.12 para varones, mujeres y ambos sexos respectivamente. Para ambos sexos se observó: cociente de tasas extremas: 4,6; Cociente ponderado de tasas extremas: 1.3; Diferencia de tasas extremas: 14.3; Diferencia ponderada de tasas extremas: 4.2; Riesgo atribuible poblacional: 2.9 y Riesgo atribuible poblacional relativo (%) 41.9. Se evidenciaron diferencias de acuerdo al sexo y la edad. Discusión y conclusión: Este estudio ofrece información valiosa para la planificación y toma de decisiones de políticas sanitarias locales y regionales para abordar el problema del suicidio en el NEA. Los resultados muestran que es necesario adoptar medidas preventivas y de intervención loco regionales y se destaca la importancia de realizar investigaciones que profundicen estos resultados para comprender mejor los factores que influyen en el suicidio en el NEA
description Fil: Villafane, Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Villafañe, Luciano, 2023. Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53781
identifier_str_mv Villafañe, Luciano, 2023. Desigualdades en la mortalidad por suicidio en el nivel departamental de las provincias del Nordeste argentino según edad y sexo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PID/2020-01/AR. Corrientes/Tendencia, distribución y relación con las condiciones de vida de la población de la mortalidad por Enfermedades Crónicas no Transmisibles en la región del Nordeste Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047931174682624
score 12.576249