Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez

Autores
Arqué, Juan Mariano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arqué, Juan Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Entre las obras Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) del autor chaqueño Crisanto Domínguez se observan fragmentos y capítulos que se repiten. Éstos, si bien son los mismos, presentan diferencias en las formas narrativas según el discurso que los contiene. El enfoque teórico, desde el cual se estudia el problema, se basa en la propuesta estructuralista de Gerard Genette que trabaja sobre el discurso del relato y proporciona una teoría básica sobre los modos narrativos. El objetivo del trabajo ha sido analizar la perspectiva narrativa de los pasajes similares entre las obras Rebelión en la selva (1948) y Tanino (memorias de un hachero) (1956) de Crisanto Domínguez, para interpretar la funciones discursivas en el relato y lograr explicar por qué vuelve a reproducir en su segunda obra fragmentos de la primera. Este trabajo sienta las bases de análisis a partir de la propuesta teórico-metodológica de Gerard Genette (1978), en tanto que estudia los modos narrativos teniendo en cuenta la distancia y la perspectiva. A su vez, ello se complementa y actualiza con el trabajo de Pozuelo Yvancos (1989), que proporciona un marco conceptual recorriendo diferentes autores que amplían las concepciones sobre los modos narrativos y la perspectiva o aspecto. También tendremos como punto de referencia a Boves Naves (1998), que trabaja el narrador desde la semántica pero teniendo en cuenta las categorías propuestas de voz, tiempo y modo, de los autores Genette y Todorov. Como resultado del análisis se ha encontrado que los modos narrativos de los fragmentos que se repiten son presentados de manera distinta en una y otra obra. En la primera en ser publicada, Rebelión en la selva, la perspectiva es unívoca, no cambia, siempre se mantiene la misma durante toda la obra; en cambio en Tanino, la perspectiva es intercalada, es el mismo fragmento pero visualizado desde diferentes puntos. Esto sucede porque en Rebelión... predomina sólo la mirada del narrador sobre los hechos, mientras que en Tanino, la mirada no es únicamente del narrador sino también de otros personajes que participan en esos mismos hechos. Con esto se comprueba el cambio de perspectiva narrativa en los fragmentos de una y otra obra. Además, en las partes que se repiten se evidencia una fuerte carga ideológica de denuncia hacia el contexto sociopolítico durante la explotación del tanino en el Chaco, lo cual llevó a la conclusión de que volver a reproducir los mismos hechos con perspectivas múltiples significó darle una fuerza y un efecto distinto a esos hechos, y así producir en el lector una mayor inquietud y conciencia sobre los mismos. Todo esto indica la necesidad del autor en su segunda obra, de volver a dichos pasajes cambiando los modos narrativos desde los cuales los reproduce, para así volver a marcar, desde otros puntos de vista, los sucesos de opresión que sufrieron los habitantes del suelo chaqueño mientras eran dominados y explotados por las empresas extranjeras de tanino.
Materia
Autor chaqueño
Perspectiva narrativa
Fragmentos repetidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54584

id RIUNNE_1b5249d44c8fc1e6ed1b6afad4bbffde
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54584
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto DomínguezArqué, Juan MarianoAutor chaqueñoPerspectiva narrativaFragmentos repetidosFil: Arqué, Juan Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Entre las obras Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) del autor chaqueño Crisanto Domínguez se observan fragmentos y capítulos que se repiten. Éstos, si bien son los mismos, presentan diferencias en las formas narrativas según el discurso que los contiene. El enfoque teórico, desde el cual se estudia el problema, se basa en la propuesta estructuralista de Gerard Genette que trabaja sobre el discurso del relato y proporciona una teoría básica sobre los modos narrativos. El objetivo del trabajo ha sido analizar la perspectiva narrativa de los pasajes similares entre las obras Rebelión en la selva (1948) y Tanino (memorias de un hachero) (1956) de Crisanto Domínguez, para interpretar la funciones discursivas en el relato y lograr explicar por qué vuelve a reproducir en su segunda obra fragmentos de la primera. Este trabajo sienta las bases de análisis a partir de la propuesta teórico-metodológica de Gerard Genette (1978), en tanto que estudia los modos narrativos teniendo en cuenta la distancia y la perspectiva. A su vez, ello se complementa y actualiza con el trabajo de Pozuelo Yvancos (1989), que proporciona un marco conceptual recorriendo diferentes autores que amplían las concepciones sobre los modos narrativos y la perspectiva o aspecto. También tendremos como punto de referencia a Boves Naves (1998), que trabaja el narrador desde la semántica pero teniendo en cuenta las categorías propuestas de voz, tiempo y modo, de los autores Genette y Todorov. Como resultado del análisis se ha encontrado que los modos narrativos de los fragmentos que se repiten son presentados de manera distinta en una y otra obra. En la primera en ser publicada, Rebelión en la selva, la perspectiva es unívoca, no cambia, siempre se mantiene la misma durante toda la obra; en cambio en Tanino, la perspectiva es intercalada, es el mismo fragmento pero visualizado desde diferentes puntos. Esto sucede porque en Rebelión... predomina sólo la mirada del narrador sobre los hechos, mientras que en Tanino, la mirada no es únicamente del narrador sino también de otros personajes que participan en esos mismos hechos. Con esto se comprueba el cambio de perspectiva narrativa en los fragmentos de una y otra obra. Además, en las partes que se repiten se evidencia una fuerte carga ideológica de denuncia hacia el contexto sociopolítico durante la explotación del tanino en el Chaco, lo cual llevó a la conclusión de que volver a reproducir los mismos hechos con perspectivas múltiples significó darle una fuerza y un efecto distinto a esos hechos, y así producir en el lector una mayor inquietud y conciencia sobre los mismos. Todo esto indica la necesidad del autor en su segunda obra, de volver a dichos pasajes cambiando los modos narrativos desde los cuales los reproduce, para así volver a marcar, desde otros puntos de vista, los sucesos de opresión que sufrieron los habitantes del suelo chaqueño mientras eran dominados y explotados por las empresas extranjeras de tanino.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfArqué, Juan Mariano. 2015. Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54584spaUNNE/Pl /12H-003/AR. Corrientes/Lo fantástico en la trama cultural. Los entornos del significado.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54584instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:35.598Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez
title Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez
spellingShingle Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez
Arqué, Juan Mariano
Autor chaqueño
Perspectiva narrativa
Fragmentos repetidos
title_short Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez
title_full Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez
title_fullStr Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez
title_full_unstemmed Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez
title_sort Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez
dc.creator.none.fl_str_mv Arqué, Juan Mariano
author Arqué, Juan Mariano
author_facet Arqué, Juan Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autor chaqueño
Perspectiva narrativa
Fragmentos repetidos
topic Autor chaqueño
Perspectiva narrativa
Fragmentos repetidos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arqué, Juan Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Entre las obras Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) del autor chaqueño Crisanto Domínguez se observan fragmentos y capítulos que se repiten. Éstos, si bien son los mismos, presentan diferencias en las formas narrativas según el discurso que los contiene. El enfoque teórico, desde el cual se estudia el problema, se basa en la propuesta estructuralista de Gerard Genette que trabaja sobre el discurso del relato y proporciona una teoría básica sobre los modos narrativos. El objetivo del trabajo ha sido analizar la perspectiva narrativa de los pasajes similares entre las obras Rebelión en la selva (1948) y Tanino (memorias de un hachero) (1956) de Crisanto Domínguez, para interpretar la funciones discursivas en el relato y lograr explicar por qué vuelve a reproducir en su segunda obra fragmentos de la primera. Este trabajo sienta las bases de análisis a partir de la propuesta teórico-metodológica de Gerard Genette (1978), en tanto que estudia los modos narrativos teniendo en cuenta la distancia y la perspectiva. A su vez, ello se complementa y actualiza con el trabajo de Pozuelo Yvancos (1989), que proporciona un marco conceptual recorriendo diferentes autores que amplían las concepciones sobre los modos narrativos y la perspectiva o aspecto. También tendremos como punto de referencia a Boves Naves (1998), que trabaja el narrador desde la semántica pero teniendo en cuenta las categorías propuestas de voz, tiempo y modo, de los autores Genette y Todorov. Como resultado del análisis se ha encontrado que los modos narrativos de los fragmentos que se repiten son presentados de manera distinta en una y otra obra. En la primera en ser publicada, Rebelión en la selva, la perspectiva es unívoca, no cambia, siempre se mantiene la misma durante toda la obra; en cambio en Tanino, la perspectiva es intercalada, es el mismo fragmento pero visualizado desde diferentes puntos. Esto sucede porque en Rebelión... predomina sólo la mirada del narrador sobre los hechos, mientras que en Tanino, la mirada no es únicamente del narrador sino también de otros personajes que participan en esos mismos hechos. Con esto se comprueba el cambio de perspectiva narrativa en los fragmentos de una y otra obra. Además, en las partes que se repiten se evidencia una fuerte carga ideológica de denuncia hacia el contexto sociopolítico durante la explotación del tanino en el Chaco, lo cual llevó a la conclusión de que volver a reproducir los mismos hechos con perspectivas múltiples significó darle una fuerza y un efecto distinto a esos hechos, y así producir en el lector una mayor inquietud y conciencia sobre los mismos. Todo esto indica la necesidad del autor en su segunda obra, de volver a dichos pasajes cambiando los modos narrativos desde los cuales los reproduce, para así volver a marcar, desde otros puntos de vista, los sucesos de opresión que sufrieron los habitantes del suelo chaqueño mientras eran dominados y explotados por las empresas extranjeras de tanino.
description Fil: Arqué, Juan Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arqué, Juan Mariano. 2015. Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54584
identifier_str_mv Arqué, Juan Mariano. 2015. Los modos narrativos de las novelas Rebelión en la selva y Tanino (memorias de un hachero) de Crisanto Domínguez. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Pl /12H-003/AR. Corrientes/Lo fantástico en la trama cultural. Los entornos del significado.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612089037357056
score 12.490522