Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013
- Autores
- Alvarenga, Cecilia Ruth; Sandoval, Itatí Pamela; Auchter, Mónica Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alvarenga, Cecilia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sandoval, Itatí Pamela. Hospital Julio C. Perrando; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El cáncer de cuello uterino es un tipo frecuente de neoplasia en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células malignas en los tejidos del cuello uterino. Es la principal causa de muerte en mujeres por ser el segundo cáncer con mayor incidencia en el mundo junto con el cáncer de mama.Se plantea un estudio analítico de casos y controles teniendo por objetivo establecer la relación entre las infecciones genitales por HPV, la infección genital por clamidia, la multiparidad y el uso de anticonceptivos hormonales con la aparición de cáncer de cérvix en mujeres 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2012 al 31 de diciembre del 2013.Se realizó una investigación utilizando un instrumento de recolección de datos que se aplicó en 30 unidades del grupo caso y 90 unidades del grupo control.Se determinó que las pacientes multíparas tienen 3 veces más probabilidad de desarrollar cáncer de cérvix que las no multíparas. Las mujeres con infecciones genitales por HPV 2,54 más probabilidad de tener cáncer de cérvixEn cuanto a la infección por clamidia aumentaba 1,62 veces las probabilidades de cáncer de cuello. Fueron significativas las relaciones de padecer cáncer de cuello con el uso de anticonceptivos hormonales (OR de 1,48). Se concluyó que la multipariedad, uso de anticonceptivos hormonales, infecciones genitales por HPV y Clamidia, se asocia con mayor riesgo de contraer cáncer de cérvix. - Fuente
- Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 3, p. 8-15.
- Materia
-
Cáncer de cérvix
Mujeres
Factores de riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47873
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_195a1edd077eb4985858ff41616662a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47873 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013Alvarenga, Cecilia RuthSandoval, Itatí PamelaAuchter, Mónica CristinaCáncer de cérvixMujeresFactores de riesgoFil: Alvarenga, Cecilia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sandoval, Itatí Pamela. Hospital Julio C. Perrando; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El cáncer de cuello uterino es un tipo frecuente de neoplasia en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células malignas en los tejidos del cuello uterino. Es la principal causa de muerte en mujeres por ser el segundo cáncer con mayor incidencia en el mundo junto con el cáncer de mama.Se plantea un estudio analítico de casos y controles teniendo por objetivo establecer la relación entre las infecciones genitales por HPV, la infección genital por clamidia, la multiparidad y el uso de anticonceptivos hormonales con la aparición de cáncer de cérvix en mujeres 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2012 al 31 de diciembre del 2013.Se realizó una investigación utilizando un instrumento de recolección de datos que se aplicó en 30 unidades del grupo caso y 90 unidades del grupo control.Se determinó que las pacientes multíparas tienen 3 veces más probabilidad de desarrollar cáncer de cérvix que las no multíparas. Las mujeres con infecciones genitales por HPV 2,54 más probabilidad de tener cáncer de cérvixEn cuanto a la infección por clamidia aumentaba 1,62 veces las probabilidades de cáncer de cuello. Fueron significativas las relaciones de padecer cáncer de cuello con el uso de anticonceptivos hormonales (OR de 1,48). Se concluyó que la multipariedad, uso de anticonceptivos hormonales, infecciones genitales por HPV y Clamidia, se asocia con mayor riesgo de contraer cáncer de cérvix.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2015-03-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 8-15application/pdf0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47873Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 3, p. 8-15.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/4693http://dx.doi.org/10.30972/med.3534693info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47873instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:20.896Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013 |
| title |
Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013 Alvarenga, Cecilia Ruth Cáncer de cérvix Mujeres Factores de riesgo |
| title_short |
Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013 |
| title_full |
Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013 |
| title_sort |
Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres de 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando entre 2012-2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarenga, Cecilia Ruth Sandoval, Itatí Pamela Auchter, Mónica Cristina |
| author |
Alvarenga, Cecilia Ruth |
| author_facet |
Alvarenga, Cecilia Ruth Sandoval, Itatí Pamela Auchter, Mónica Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Sandoval, Itatí Pamela Auchter, Mónica Cristina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer de cérvix Mujeres Factores de riesgo |
| topic |
Cáncer de cérvix Mujeres Factores de riesgo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alvarenga, Cecilia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Sandoval, Itatí Pamela. Hospital Julio C. Perrando; Argentina. Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. El cáncer de cuello uterino es un tipo frecuente de neoplasia en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células malignas en los tejidos del cuello uterino. Es la principal causa de muerte en mujeres por ser el segundo cáncer con mayor incidencia en el mundo junto con el cáncer de mama.Se plantea un estudio analítico de casos y controles teniendo por objetivo establecer la relación entre las infecciones genitales por HPV, la infección genital por clamidia, la multiparidad y el uso de anticonceptivos hormonales con la aparición de cáncer de cérvix en mujeres 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2012 al 31 de diciembre del 2013.Se realizó una investigación utilizando un instrumento de recolección de datos que se aplicó en 30 unidades del grupo caso y 90 unidades del grupo control.Se determinó que las pacientes multíparas tienen 3 veces más probabilidad de desarrollar cáncer de cérvix que las no multíparas. Las mujeres con infecciones genitales por HPV 2,54 más probabilidad de tener cáncer de cérvixEn cuanto a la infección por clamidia aumentaba 1,62 veces las probabilidades de cáncer de cuello. Fueron significativas las relaciones de padecer cáncer de cuello con el uso de anticonceptivos hormonales (OR de 1,48). Se concluyó que la multipariedad, uso de anticonceptivos hormonales, infecciones genitales por HPV y Clamidia, se asocia con mayor riesgo de contraer cáncer de cérvix. |
| description |
Fil: Alvarenga, Cecilia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0326-7083 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47873 |
| identifier_str_mv |
0326-7083 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47873 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/4693 http://dx.doi.org/10.30972/med.3534693 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 8-15 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 3, p. 8-15. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787780739334144 |
| score |
12.982451 |