El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género
- Autores
- Núñez, Facundo Ariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arqueros, Nélida Guadalupe
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael - Descripción
- Fil: Núñez, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
El presente trabajo propone, a partir de los desarrollos de Judith Butler en torno a la construcción de la subjetividad sexo-genérica, demostrar que el lenguaje posee elementos que operan a la manera de una ley de reconocimiento, con una determinada zona de abyección donde lxs cuerpxs que no se adecúan a los mandatos sexo-genéricos son expulsadxs. La hipótesis que busca desarrollar la tesis afirma que las funciones performativas del lenguaje operan a partir de la iteración de enunciados específicos que, a través del tiempo, configuran una ley de reconocimiento cultural, la cual determina el modo en que lxs sujetxs reguladxs deben comportarse, excluyendo a aquellas identidades disidentes que no se adecúan al mandato. Estas últimas configuran una zona de exclusión específica, en la cual se suspende la validación de dichxs cuerpxs y están sujetxs a las posibilidades de la violencia material y simbólica. El insulto es una de las modalidades de esta violencia ejercida sobre lxs sujetxs y los grupos que rechazan las imposiciones de género – como eco de la violencia física y de la historia de subyugación – pero a su vez, es una posibilidad de reapropiación a partir de la cual se abre el espacio para la respuesta conjunta, para el reclamo y para la militancia. - Materia
-
Género
Lenguaje
Reapropiación
Genealogía
Insulto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48590
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_1940e41b1bebb6f1f3f6aa3461b4fab3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48590 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del géneroNúñez, Facundo ArielGéneroLenguajeReapropiaciónGenealogíaInsultoFil: Núñez, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.El presente trabajo propone, a partir de los desarrollos de Judith Butler en torno a la construcción de la subjetividad sexo-genérica, demostrar que el lenguaje posee elementos que operan a la manera de una ley de reconocimiento, con una determinada zona de abyección donde lxs cuerpxs que no se adecúan a los mandatos sexo-genéricos son expulsadxs. La hipótesis que busca desarrollar la tesis afirma que las funciones performativas del lenguaje operan a partir de la iteración de enunciados específicos que, a través del tiempo, configuran una ley de reconocimiento cultural, la cual determina el modo en que lxs sujetxs reguladxs deben comportarse, excluyendo a aquellas identidades disidentes que no se adecúan al mandato. Estas últimas configuran una zona de exclusión específica, en la cual se suspende la validación de dichxs cuerpxs y están sujetxs a las posibilidades de la violencia material y simbólica. El insulto es una de las modalidades de esta violencia ejercida sobre lxs sujetxs y los grupos que rechazan las imposiciones de género – como eco de la violencia física y de la historia de subyugación – pero a su vez, es una posibilidad de reapropiación a partir de la cual se abre el espacio para la respuesta conjunta, para el reclamo y para la militancia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesArqueros, Nélida GuadalupeSilva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael2022-04-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf53 p.application/pdfNúñez, Facundo Ariel, 2021. El insulto y el silencio: violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48590spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-13T10:11:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48590instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-13 10:11:58.035Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género |
| title |
El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género |
| spellingShingle |
El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género Núñez, Facundo Ariel Género Lenguaje Reapropiación Genealogía Insulto |
| title_short |
El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género |
| title_full |
El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género |
| title_fullStr |
El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género |
| title_full_unstemmed |
El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género |
| title_sort |
El insulto y el silencio : violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez, Facundo Ariel |
| author |
Núñez, Facundo Ariel |
| author_facet |
Núñez, Facundo Ariel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arqueros, Nélida Guadalupe Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Lenguaje Reapropiación Genealogía Insulto |
| topic |
Género Lenguaje Reapropiación Genealogía Insulto |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Núñez, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. El presente trabajo propone, a partir de los desarrollos de Judith Butler en torno a la construcción de la subjetividad sexo-genérica, demostrar que el lenguaje posee elementos que operan a la manera de una ley de reconocimiento, con una determinada zona de abyección donde lxs cuerpxs que no se adecúan a los mandatos sexo-genéricos son expulsadxs. La hipótesis que busca desarrollar la tesis afirma que las funciones performativas del lenguaje operan a partir de la iteración de enunciados específicos que, a través del tiempo, configuran una ley de reconocimiento cultural, la cual determina el modo en que lxs sujetxs reguladxs deben comportarse, excluyendo a aquellas identidades disidentes que no se adecúan al mandato. Estas últimas configuran una zona de exclusión específica, en la cual se suspende la validación de dichxs cuerpxs y están sujetxs a las posibilidades de la violencia material y simbólica. El insulto es una de las modalidades de esta violencia ejercida sobre lxs sujetxs y los grupos que rechazan las imposiciones de género – como eco de la violencia física y de la historia de subyugación – pero a su vez, es una posibilidad de reapropiación a partir de la cual se abre el espacio para la respuesta conjunta, para el reclamo y para la militancia. |
| description |
Fil: Núñez, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Núñez, Facundo Ariel, 2021. El insulto y el silencio: violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48590 |
| identifier_str_mv |
Núñez, Facundo Ariel, 2021. El insulto y el silencio: violencia y reapropiación del lenguaje. Perspectivas performativas desde la filosofía del género. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48590 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 53 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848683550593777664 |
| score |
12.738264 |