Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino

Autores
Santagiuliana, Silvana Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Santagiuliana, Silvana Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El Nordeste argentino (NEA) incluye seis ecorregiones, cinco de las cuales confluyen en la provincia de Corrientes. Actualmente, los desmontes y la conversión del uso de la tierra, de pastizales a forestales, o de ganaderas a agrícolas, están ocasionando una importante pérdida de biodiversidad, afectando especialmente a las sabanas y pastizales naturales. Por lo tanto, para prevenir la pérdida de biodiversidad de esta región es preciso contar con información, acerca de los procesos ecológicos y evolutivos que la generan y mantienen. En este contexto, la caracterización genética utilizando marcadores moleculares constituye una herramienta muy valiosa para identificar poblaciones con mayor variabilidad genética y establecer estrategias que priorizan la conservación de grupos que incluyen representantes de la mayor parte de la historia evolutiva de las especies. Por lo antes expuesto, en este trabajo se propone contribuir al conocimiento y conservación de la biodiversidad del NEA, a través de la caracterización genética de poblaciones de Schizachyrium spp. (Gramineae, Andropogoneae) que crecen en Corrientes, por medio del análisis de la variabilidad genética intra e interpoblacional y de los patrones espaciales de los haplotipos de ADN cloroplástico. Para ello se analizaron 56 individuos pertenecientes a 6 poblaciones de S. sanguineum, S. tenerum y S. bimucronatum. El alineamiento de la región no codificante de ADNcp matK5 ́-matK6 resultó en una secuencia de 544 pb, de los cuales 24 fueron polimórficos. Se hallaron diez haplotipos (H), presentándose entre tres y cuatro haplotipos exclusivos para cada especie. Además, se observó que en las poblaciones de una misma especie existe al menos un haplotipo común. Los resultados obtenidos de AMOVA resultaron no significativos. Los resultados de este trabajo sumados a los obtenidos del análisis empleando marcadores nucleares en las mismas poblaciones de Shizachyrium, evidencian una clara diferenciación genética entre sus especies. Los resultados de las relaciones evolutivas evidenciaron que los haplotipos exclusivos de cada especie son cercanos evolutivamente. Finalmente, la variabilidad genética aquí detectada estaría relacionada, al menos en parte, con el tamaño del área de distribución de dichas especies. Los datos de variación genética aquí obtenidos sugieren la existencia, en estas especies, de unidades intraespecíficas con suficiente divergencia evolutiva como para requerir una conservación independiente.
Materia
Conservación
Genética de Poblaciones
NEA
Schizachyrium
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52155

id RIUNNE_16d613c7ec98f4e7bc8c6088d7e6f641
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52155
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste ArgentinoSantagiuliana, Silvana ValeriaConservaciónGenética de PoblacionesNEASchizachyriumFil: Santagiuliana, Silvana Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El Nordeste argentino (NEA) incluye seis ecorregiones, cinco de las cuales confluyen en la provincia de Corrientes. Actualmente, los desmontes y la conversión del uso de la tierra, de pastizales a forestales, o de ganaderas a agrícolas, están ocasionando una importante pérdida de biodiversidad, afectando especialmente a las sabanas y pastizales naturales. Por lo tanto, para prevenir la pérdida de biodiversidad de esta región es preciso contar con información, acerca de los procesos ecológicos y evolutivos que la generan y mantienen. En este contexto, la caracterización genética utilizando marcadores moleculares constituye una herramienta muy valiosa para identificar poblaciones con mayor variabilidad genética y establecer estrategias que priorizan la conservación de grupos que incluyen representantes de la mayor parte de la historia evolutiva de las especies. Por lo antes expuesto, en este trabajo se propone contribuir al conocimiento y conservación de la biodiversidad del NEA, a través de la caracterización genética de poblaciones de Schizachyrium spp. (Gramineae, Andropogoneae) que crecen en Corrientes, por medio del análisis de la variabilidad genética intra e interpoblacional y de los patrones espaciales de los haplotipos de ADN cloroplástico. Para ello se analizaron 56 individuos pertenecientes a 6 poblaciones de S. sanguineum, S. tenerum y S. bimucronatum. El alineamiento de la región no codificante de ADNcp matK5 ́-matK6 resultó en una secuencia de 544 pb, de los cuales 24 fueron polimórficos. Se hallaron diez haplotipos (H), presentándose entre tres y cuatro haplotipos exclusivos para cada especie. Además, se observó que en las poblaciones de una misma especie existe al menos un haplotipo común. Los resultados obtenidos de AMOVA resultaron no significativos. Los resultados de este trabajo sumados a los obtenidos del análisis empleando marcadores nucleares en las mismas poblaciones de Shizachyrium, evidencian una clara diferenciación genética entre sus especies. Los resultados de las relaciones evolutivas evidenciaron que los haplotipos exclusivos de cada especie son cercanos evolutivamente. Finalmente, la variabilidad genética aquí detectada estaría relacionada, al menos en parte, con el tamaño del área de distribución de dichas especies. Los datos de variación genética aquí obtenidos sugieren la existencia, en estas especies, de unidades intraespecíficas con suficiente divergencia evolutiva como para requerir una conservación independiente.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSantagiuliana, Silvana Valeria, 2017. Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52155spaUNNE/Cyt - Pregrado/14P004/AR. Corrientes/Estudios citogenéticos, evolutivos y filogeográficos en especies seleccionadas del nordeste argentino: una contribución al conocimiento de la biodiversidad y la conservación de la flora regional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52155instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:16.628Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino
title Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino
spellingShingle Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino
Santagiuliana, Silvana Valeria
Conservación
Genética de Poblaciones
NEA
Schizachyrium
title_short Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino
title_full Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino
title_fullStr Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino
title_full_unstemmed Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino
title_sort Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Santagiuliana, Silvana Valeria
author Santagiuliana, Silvana Valeria
author_facet Santagiuliana, Silvana Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conservación
Genética de Poblaciones
NEA
Schizachyrium
topic Conservación
Genética de Poblaciones
NEA
Schizachyrium
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santagiuliana, Silvana Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El Nordeste argentino (NEA) incluye seis ecorregiones, cinco de las cuales confluyen en la provincia de Corrientes. Actualmente, los desmontes y la conversión del uso de la tierra, de pastizales a forestales, o de ganaderas a agrícolas, están ocasionando una importante pérdida de biodiversidad, afectando especialmente a las sabanas y pastizales naturales. Por lo tanto, para prevenir la pérdida de biodiversidad de esta región es preciso contar con información, acerca de los procesos ecológicos y evolutivos que la generan y mantienen. En este contexto, la caracterización genética utilizando marcadores moleculares constituye una herramienta muy valiosa para identificar poblaciones con mayor variabilidad genética y establecer estrategias que priorizan la conservación de grupos que incluyen representantes de la mayor parte de la historia evolutiva de las especies. Por lo antes expuesto, en este trabajo se propone contribuir al conocimiento y conservación de la biodiversidad del NEA, a través de la caracterización genética de poblaciones de Schizachyrium spp. (Gramineae, Andropogoneae) que crecen en Corrientes, por medio del análisis de la variabilidad genética intra e interpoblacional y de los patrones espaciales de los haplotipos de ADN cloroplástico. Para ello se analizaron 56 individuos pertenecientes a 6 poblaciones de S. sanguineum, S. tenerum y S. bimucronatum. El alineamiento de la región no codificante de ADNcp matK5 ́-matK6 resultó en una secuencia de 544 pb, de los cuales 24 fueron polimórficos. Se hallaron diez haplotipos (H), presentándose entre tres y cuatro haplotipos exclusivos para cada especie. Además, se observó que en las poblaciones de una misma especie existe al menos un haplotipo común. Los resultados obtenidos de AMOVA resultaron no significativos. Los resultados de este trabajo sumados a los obtenidos del análisis empleando marcadores nucleares en las mismas poblaciones de Shizachyrium, evidencian una clara diferenciación genética entre sus especies. Los resultados de las relaciones evolutivas evidenciaron que los haplotipos exclusivos de cada especie son cercanos evolutivamente. Finalmente, la variabilidad genética aquí detectada estaría relacionada, al menos en parte, con el tamaño del área de distribución de dichas especies. Los datos de variación genética aquí obtenidos sugieren la existencia, en estas especies, de unidades intraespecíficas con suficiente divergencia evolutiva como para requerir una conservación independiente.
description Fil: Santagiuliana, Silvana Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Santagiuliana, Silvana Valeria, 2017. Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52155
identifier_str_mv Santagiuliana, Silvana Valeria, 2017. Análisis de los patrones espaciales de los haplotipos de ADNcp de especies de Schizachyrium Nees (Poaceae, Andropogoneae) que crecen en el nordeste Argentino. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt - Pregrado/14P004/AR. Corrientes/Estudios citogenéticos, evolutivos y filogeográficos en especies seleccionadas del nordeste argentino: una contribución al conocimiento de la biodiversidad y la conservación de la flora regional.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621685968338944
score 12.559606