Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo
- Autores
- Sánchez de Larramendy, Marta Isabel
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Como es por todos sabido, la emancipación de América, no fue un hecho surgido de imprevisto en la primera mitad del siglo XIX, ni el efecto inmediato de la ocupación de España por los franceses. Su gestación fue larga y compleja, y a ella concurrieron factores que se incubaron, según algunos estudiosos del pasado, desde el mismo momento en que Colón ocupó tierras caribeñas. No aspiramos hoy analizar la totalidad del tema, cuya bastedad nos superaría sobradamente, sino que nos centraremos en el análisis de la participación que le cupo a la sociedad, como conjunto orgánico de grupos, clases y/o familias, con sus intereses una veces convergentes y otras divergentes, sobre los acontecimientos que desembocaron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, y el papel que le cupo a cada sector, en dichos acontecimientos. La primitiva sociedad rioplatense era numéricamente escasa y de reducida densidad. Más de la mitad de la población, estaba constituida por indios, negros y castas, que permanecían frente a la minoría blanca, en condiciones de inferioridad, con notables diferencias en derechos y creando desigualdades marcadas. Aparecía así la jerarquía fundada en la pureza de la sangre, pero al mismo tiempo encontramos, que dentro de la población blanca había divisiones, y como en toda sociedad, se evidenciaban grupos dirigentes, cuya influencia, era ejercida sobre el resto. Siguiendo al Dr. Zorraquín Becú. de quien somos tributarios en el tema que hoy analizamos, podemos afirmar que la estructura estatal rioplatence se basaba en tres elementos o grupos que actuaban armónicamente. - Fuente
- Nordeste. Docencia, 1996, no. 2, p. 5-12.
- Materia
-
Siglo XIX
Partidos políticos
Historia
Revolución de Mayo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47855
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_15cd38aa59c7293085ff2ea034cc6df2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47855 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de MayoSánchez de Larramendy, Marta IsabelSiglo XIXPartidos políticosHistoriaRevolución de MayoFil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Como es por todos sabido, la emancipación de América, no fue un hecho surgido de imprevisto en la primera mitad del siglo XIX, ni el efecto inmediato de la ocupación de España por los franceses. Su gestación fue larga y compleja, y a ella concurrieron factores que se incubaron, según algunos estudiosos del pasado, desde el mismo momento en que Colón ocupó tierras caribeñas. No aspiramos hoy analizar la totalidad del tema, cuya bastedad nos superaría sobradamente, sino que nos centraremos en el análisis de la participación que le cupo a la sociedad, como conjunto orgánico de grupos, clases y/o familias, con sus intereses una veces convergentes y otras divergentes, sobre los acontecimientos que desembocaron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, y el papel que le cupo a cada sector, en dichos acontecimientos. La primitiva sociedad rioplatense era numéricamente escasa y de reducida densidad. Más de la mitad de la población, estaba constituida por indios, negros y castas, que permanecían frente a la minoría blanca, en condiciones de inferioridad, con notables diferencias en derechos y creando desigualdades marcadas. Aparecía así la jerarquía fundada en la pureza de la sangre, pero al mismo tiempo encontramos, que dentro de la población blanca había divisiones, y como en toda sociedad, se evidenciaban grupos dirigentes, cuya influencia, era ejercida sobre el resto. Siguiendo al Dr. Zorraquín Becú. de quien somos tributarios en el tema que hoy analizamos, podemos afirmar que la estructura estatal rioplatence se basaba en tres elementos o grupos que actuaban armónicamente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSánchez de Larramendy, Marta Isabel, 1996. El contexto social actual y el sistema universitario. Nordeste. Docencia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, , no. 2, p. 5-12. ISSN 0328-6002.0328-6002http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47855Nordeste. Docencia, 1996, no. 2, p. 5-12.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47855instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:24.435Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo |
title |
Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo |
spellingShingle |
Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo Sánchez de Larramendy, Marta Isabel Siglo XIX Partidos políticos Historia Revolución de Mayo |
title_short |
Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo |
title_full |
Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo |
title_fullStr |
Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo |
title_full_unstemmed |
Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo |
title_sort |
Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
author |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
author_facet |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Siglo XIX Partidos políticos Historia Revolución de Mayo |
topic |
Siglo XIX Partidos políticos Historia Revolución de Mayo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Como es por todos sabido, la emancipación de América, no fue un hecho surgido de imprevisto en la primera mitad del siglo XIX, ni el efecto inmediato de la ocupación de España por los franceses. Su gestación fue larga y compleja, y a ella concurrieron factores que se incubaron, según algunos estudiosos del pasado, desde el mismo momento en que Colón ocupó tierras caribeñas. No aspiramos hoy analizar la totalidad del tema, cuya bastedad nos superaría sobradamente, sino que nos centraremos en el análisis de la participación que le cupo a la sociedad, como conjunto orgánico de grupos, clases y/o familias, con sus intereses una veces convergentes y otras divergentes, sobre los acontecimientos que desembocaron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, y el papel que le cupo a cada sector, en dichos acontecimientos. La primitiva sociedad rioplatense era numéricamente escasa y de reducida densidad. Más de la mitad de la población, estaba constituida por indios, negros y castas, que permanecían frente a la minoría blanca, en condiciones de inferioridad, con notables diferencias en derechos y creando desigualdades marcadas. Aparecía así la jerarquía fundada en la pureza de la sangre, pero al mismo tiempo encontramos, que dentro de la población blanca había divisiones, y como en toda sociedad, se evidenciaban grupos dirigentes, cuya influencia, era ejercida sobre el resto. Siguiendo al Dr. Zorraquín Becú. de quien somos tributarios en el tema que hoy analizamos, podemos afirmar que la estructura estatal rioplatence se basaba en tres elementos o grupos que actuaban armónicamente. |
description |
Fil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel, 1996. El contexto social actual y el sistema universitario. Nordeste. Docencia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, , no. 2, p. 5-12. ISSN 0328-6002. 0328-6002 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47855 |
identifier_str_mv |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel, 1996. El contexto social actual y el sistema universitario. Nordeste. Docencia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, , no. 2, p. 5-12. ISSN 0328-6002. 0328-6002 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nordeste. Docencia, 1996, no. 2, p. 5-12. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663077924864 |
score |
12.559606 |