Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011

Autores
Genero, Sebastián; Vargas, Verónica E.; Maza, Yanina E.; Palladino, Alberto C.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Genero, Sebastián. Ministerio de Salud Pública. Residencia de Epidemiología; Argentina.
Fil: Vargas, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vargas, Verónica. Ministerio de Salud Pública. Residencia de Epidemiología; Argentina.
Fil: Maza, Yanina. Ministerio de Salud Pública. Residencia de Epidemiología; Argentina.
Fil: Palladino, Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El suicidio es un problema de salud pública emergente en el mundo, observándose en los últimos años una tendencia al aumento del fenómeno en los grupos de edades más jóvenes. Se realizó este trabajo con el objetivo de describir el perfil de la mortalidad por suicidios de la provincia de Chaco en el periodo 1994 a 2011. Tipo de estudio: descriptivo. Análisis estadístico: se realiza estadística descriptiva, análisis de tendencias mediante regresión segmentaria y se construyen mapas de riesgo. Se consideraron significativos valores de p menores a 0,05. Durante el período de estudio se produjeron 1326 suicidios con una media de 74 eventos por año. La tasa media anual del período resultó en 8,3 casos por cada 100.000 habitantes mayores de 5 años. El grupo de edad con más casos fue el de 15 a 24 años concentrando 426 eventos que representa el 32% del total de los suicidios del período. Existieron cambios en el patrón de tendencias de suicidios considerando la edad: en los grupos de edad de 5 a 24 años y, con menor intensidad, las personas de 25 a 44 años. El riesgo de suicidio presentó una tendencia ascendente a partir del año 2000, en tanto que en los mayores de 45 años la tendencia fue en decremento. El departamento Comandante Fernández presentó el mayor riesgo y el departamento Chacabuco, el menor. La tendencia del suicidio en jóvenes se encuentra en aumento, lo que debe motivar la implementación de políticas de prevención destinadas a ese grupo poblacional.
Suicide is an emerging public health problem in the world observed in recent years an increasing trend of phenomenon in the younger age groups. This paper was aimed at describing the profile of suicide mortality in the province of Chaco in the period 1994 to 2011. Type of study: Descriptive. Statistical analysis: we made descriptive statistics, trend analysis is performed by segmental regression and risk maps are constructed. Significant p values less than 0.05 were considered. During the study period there were 1326 suicides with an average of 74 events per year. The rate for the period was 8.3 cases per 100,000 inhabitants older than 5 years. The age group most cases was 15 to 24 years concentrating 426 events representing 32 % of all suicides in the period. There were changes in the pattern of trends in suicides considering the age: in the age group of 5-24 years and to a lesser extent, people of 25-44 years, the risk of suicide showed an upward trend since 2000 , while those over 45 years had decremental trends . The department Comandante Fernandez presented the greatest risk and the department Chacabuco the low. The trend of youth suicide is increasing which should motivate the implementation of prevention policies aimed at this population group .
Fuente
Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 1, p. 6-14.
Materia
Suicidio
Tendencias
Mortalidad
Salud mental
Mental health
Mortality
Trends analysis
Suicide
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58177

id RIUNNE_15bab6acb8fdaeef8c711d4e0d8cc197
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58177
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011Genero, SebastiánVargas, Verónica E.Maza, Yanina E.Palladino, Alberto C.SuicidioTendenciasMortalidadSalud mentalMental healthMortalityTrends analysisSuicideFil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Genero, Sebastián. Ministerio de Salud Pública. Residencia de Epidemiología; Argentina.Fil: Vargas, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Vargas, Verónica. Ministerio de Salud Pública. Residencia de Epidemiología; Argentina.Fil: Maza, Yanina. Ministerio de Salud Pública. Residencia de Epidemiología; Argentina.Fil: Palladino, Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El suicidio es un problema de salud pública emergente en el mundo, observándose en los últimos años una tendencia al aumento del fenómeno en los grupos de edades más jóvenes. Se realizó este trabajo con el objetivo de describir el perfil de la mortalidad por suicidios de la provincia de Chaco en el periodo 1994 a 2011. Tipo de estudio: descriptivo. Análisis estadístico: se realiza estadística descriptiva, análisis de tendencias mediante regresión segmentaria y se construyen mapas de riesgo. Se consideraron significativos valores de p menores a 0,05. Durante el período de estudio se produjeron 1326 suicidios con una media de 74 eventos por año. La tasa media anual del período resultó en 8,3 casos por cada 100.000 habitantes mayores de 5 años. El grupo de edad con más casos fue el de 15 a 24 años concentrando 426 eventos que representa el 32% del total de los suicidios del período. Existieron cambios en el patrón de tendencias de suicidios considerando la edad: en los grupos de edad de 5 a 24 años y, con menor intensidad, las personas de 25 a 44 años. El riesgo de suicidio presentó una tendencia ascendente a partir del año 2000, en tanto que en los mayores de 45 años la tendencia fue en decremento. El departamento Comandante Fernández presentó el mayor riesgo y el departamento Chacabuco, el menor. La tendencia del suicidio en jóvenes se encuentra en aumento, lo que debe motivar la implementación de políticas de prevención destinadas a ese grupo poblacional.Suicide is an emerging public health problem in the world observed in recent years an increasing trend of phenomenon in the younger age groups. This paper was aimed at describing the profile of suicide mortality in the province of Chaco in the period 1994 to 2011. Type of study: Descriptive. Statistical analysis: we made descriptive statistics, trend analysis is performed by segmental regression and risk maps are constructed. Significant p values less than 0.05 were considered. During the study period there were 1326 suicides with an average of 74 events per year. The rate for the period was 8.3 cases per 100,000 inhabitants older than 5 years. The age group most cases was 15 to 24 years concentrating 426 events representing 32 % of all suicides in the period. There were changes in the pattern of trends in suicides considering the age: in the age group of 5-24 years and to a lesser extent, people of 25-44 years, the risk of suicide showed an upward trend since 2000 , while those over 45 years had decremental trends . The department Comandante Fernandez presented the greatest risk and the department Chacabuco the low. The trend of youth suicide is increasing which should motivate the implementation of prevention policies aimed at this population group .Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 6-14application/pdfGenero, Sebastián, et. al., 2015. Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, vol. 35, no. 1, p. 6-14. ISSN 0326-7083.0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58177Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 1, p. 6-14.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58177instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:20.258Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011
title Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011
spellingShingle Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011
Genero, Sebastián
Suicidio
Tendencias
Mortalidad
Salud mental
Mental health
Mortality
Trends analysis
Suicide
title_short Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011
title_full Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011
title_fullStr Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011
title_full_unstemmed Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011
title_sort Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Genero, Sebastián
Vargas, Verónica E.
Maza, Yanina E.
Palladino, Alberto C.
author Genero, Sebastián
author_facet Genero, Sebastián
Vargas, Verónica E.
Maza, Yanina E.
Palladino, Alberto C.
author_role author
author2 Vargas, Verónica E.
Maza, Yanina E.
Palladino, Alberto C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suicidio
Tendencias
Mortalidad
Salud mental
Mental health
Mortality
Trends analysis
Suicide
topic Suicidio
Tendencias
Mortalidad
Salud mental
Mental health
Mortality
Trends analysis
Suicide
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Genero, Sebastián. Ministerio de Salud Pública. Residencia de Epidemiología; Argentina.
Fil: Vargas, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vargas, Verónica. Ministerio de Salud Pública. Residencia de Epidemiología; Argentina.
Fil: Maza, Yanina. Ministerio de Salud Pública. Residencia de Epidemiología; Argentina.
Fil: Palladino, Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El suicidio es un problema de salud pública emergente en el mundo, observándose en los últimos años una tendencia al aumento del fenómeno en los grupos de edades más jóvenes. Se realizó este trabajo con el objetivo de describir el perfil de la mortalidad por suicidios de la provincia de Chaco en el periodo 1994 a 2011. Tipo de estudio: descriptivo. Análisis estadístico: se realiza estadística descriptiva, análisis de tendencias mediante regresión segmentaria y se construyen mapas de riesgo. Se consideraron significativos valores de p menores a 0,05. Durante el período de estudio se produjeron 1326 suicidios con una media de 74 eventos por año. La tasa media anual del período resultó en 8,3 casos por cada 100.000 habitantes mayores de 5 años. El grupo de edad con más casos fue el de 15 a 24 años concentrando 426 eventos que representa el 32% del total de los suicidios del período. Existieron cambios en el patrón de tendencias de suicidios considerando la edad: en los grupos de edad de 5 a 24 años y, con menor intensidad, las personas de 25 a 44 años. El riesgo de suicidio presentó una tendencia ascendente a partir del año 2000, en tanto que en los mayores de 45 años la tendencia fue en decremento. El departamento Comandante Fernández presentó el mayor riesgo y el departamento Chacabuco, el menor. La tendencia del suicidio en jóvenes se encuentra en aumento, lo que debe motivar la implementación de políticas de prevención destinadas a ese grupo poblacional.
Suicide is an emerging public health problem in the world observed in recent years an increasing trend of phenomenon in the younger age groups. This paper was aimed at describing the profile of suicide mortality in the province of Chaco in the period 1994 to 2011. Type of study: Descriptive. Statistical analysis: we made descriptive statistics, trend analysis is performed by segmental regression and risk maps are constructed. Significant p values less than 0.05 were considered. During the study period there were 1326 suicides with an average of 74 events per year. The rate for the period was 8.3 cases per 100,000 inhabitants older than 5 years. The age group most cases was 15 to 24 years concentrating 426 events representing 32 % of all suicides in the period. There were changes in the pattern of trends in suicides considering the age: in the age group of 5-24 years and to a lesser extent, people of 25-44 years, the risk of suicide showed an upward trend since 2000 , while those over 45 years had decremental trends . The department Comandante Fernandez presented the greatest risk and the department Chacabuco the low. The trend of youth suicide is increasing which should motivate the implementation of prevention policies aimed at this population group .
description Fil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Genero, Sebastián, et. al., 2015. Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, vol. 35, no. 1, p. 6-14. ISSN 0326-7083.
0326-7083
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58177
identifier_str_mv Genero, Sebastián, et. al., 2015. Perfil de la mortalidad por suicidios en la provincia del Chaco en el periodo 1994-2011. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, vol. 35, no. 1, p. 6-14. ISSN 0326-7083.
0326-7083
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 6-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 1, p. 6-14.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344183517413376
score 12.623145