Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA

Autores
De Carlo, Milton Emanuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yáñez, Enrique Alejandro
Bosch, Nicolás
Descripción
Fil: De Carlo, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bosch, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Una de las principales limitaciones que afectan a la ganadería en el NOA es el bache forrajero durante la temporada invernal, las deficiencias nutricionales derivadas de este problema, pueden tener efectos negativos que dependen de la fase de desarrollo en la que se encuentre el ganado. Una de las etapas de mayor importancia es la recría, cuyos efectos pueden verse en la fase productiva y reproductiva de los individuos. Para solventar esta problemática se recurre a la utilización de forrajes diferidos, sin embargo, estos presentan menor calidad que en verde, tal es el caso del Gatton Panic. En este sentido, la empresa La Galesa S.R.L. se encuentra en un proceso de crecimiento mediante el que pretende posicionarse entre las empresas líderes de la región. Con esta finalidad busca diferentes estrategias que le permitan disminuir costos y al mismo tiempo aumentar la productividad. Con base en lo anterior el objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación de diferentes suplementos alimenticios en la ganancia media diaria del ganado bovino para desarrollar un sistema adecuado a los objetivos de la empresa, que consisten en obtener GDPV (ganancia diaria de peso vivo) de 500 g. Para ello se estableció un diseño experimental completamente al azar, conformado por cuatro tratamientos a los que se les proporcionó burlanda seca (T1 y T2) y sal proteica (T3 y T4) como suplementos alimenticios, así como un grupo testigo alimentado con Gatton Panic diferido. Los resultados mostraron que los grupos alimentados con burlanda seca obtuvieron la mejor ganancia diaria de peso vivo, con valores que superaron a los esperados: T1=0.94 kg/día, T2=0.96 kg/día.
Materia
Gatton Panic
Ganadería
Suplementos alimenticios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54733

id RIUNNE_12046723e58fe959abec2c984bba4bbb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54733
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOADe Carlo, Milton EmanuelGatton PanicGanaderíaSuplementos alimenticiosFil: De Carlo, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bosch, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Una de las principales limitaciones que afectan a la ganadería en el NOA es el bache forrajero durante la temporada invernal, las deficiencias nutricionales derivadas de este problema, pueden tener efectos negativos que dependen de la fase de desarrollo en la que se encuentre el ganado. Una de las etapas de mayor importancia es la recría, cuyos efectos pueden verse en la fase productiva y reproductiva de los individuos. Para solventar esta problemática se recurre a la utilización de forrajes diferidos, sin embargo, estos presentan menor calidad que en verde, tal es el caso del Gatton Panic. En este sentido, la empresa La Galesa S.R.L. se encuentra en un proceso de crecimiento mediante el que pretende posicionarse entre las empresas líderes de la región. Con esta finalidad busca diferentes estrategias que le permitan disminuir costos y al mismo tiempo aumentar la productividad. Con base en lo anterior el objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación de diferentes suplementos alimenticios en la ganancia media diaria del ganado bovino para desarrollar un sistema adecuado a los objetivos de la empresa, que consisten en obtener GDPV (ganancia diaria de peso vivo) de 500 g. Para ello se estableció un diseño experimental completamente al azar, conformado por cuatro tratamientos a los que se les proporcionó burlanda seca (T1 y T2) y sal proteica (T3 y T4) como suplementos alimenticios, así como un grupo testigo alimentado con Gatton Panic diferido. Los resultados mostraron que los grupos alimentados con burlanda seca obtuvieron la mejor ganancia diaria de peso vivo, con valores que superaron a los esperados: T1=0.94 kg/día, T2=0.96 kg/día.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasYáñez, Enrique AlejandroBosch, Nicolás2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf26 p.application/pdfDe Carlo, Milton Emanuel, 2023. Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54733spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54733instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:39.463Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA
title Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA
spellingShingle Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA
De Carlo, Milton Emanuel
Gatton Panic
Ganadería
Suplementos alimenticios
title_short Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA
title_full Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA
title_fullStr Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA
title_full_unstemmed Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA
title_sort Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA
dc.creator.none.fl_str_mv De Carlo, Milton Emanuel
author De Carlo, Milton Emanuel
author_facet De Carlo, Milton Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yáñez, Enrique Alejandro
Bosch, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Gatton Panic
Ganadería
Suplementos alimenticios
topic Gatton Panic
Ganadería
Suplementos alimenticios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Carlo, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bosch, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Una de las principales limitaciones que afectan a la ganadería en el NOA es el bache forrajero durante la temporada invernal, las deficiencias nutricionales derivadas de este problema, pueden tener efectos negativos que dependen de la fase de desarrollo en la que se encuentre el ganado. Una de las etapas de mayor importancia es la recría, cuyos efectos pueden verse en la fase productiva y reproductiva de los individuos. Para solventar esta problemática se recurre a la utilización de forrajes diferidos, sin embargo, estos presentan menor calidad que en verde, tal es el caso del Gatton Panic. En este sentido, la empresa La Galesa S.R.L. se encuentra en un proceso de crecimiento mediante el que pretende posicionarse entre las empresas líderes de la región. Con esta finalidad busca diferentes estrategias que le permitan disminuir costos y al mismo tiempo aumentar la productividad. Con base en lo anterior el objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación de diferentes suplementos alimenticios en la ganancia media diaria del ganado bovino para desarrollar un sistema adecuado a los objetivos de la empresa, que consisten en obtener GDPV (ganancia diaria de peso vivo) de 500 g. Para ello se estableció un diseño experimental completamente al azar, conformado por cuatro tratamientos a los que se les proporcionó burlanda seca (T1 y T2) y sal proteica (T3 y T4) como suplementos alimenticios, así como un grupo testigo alimentado con Gatton Panic diferido. Los resultados mostraron que los grupos alimentados con burlanda seca obtuvieron la mejor ganancia diaria de peso vivo, con valores que superaron a los esperados: T1=0.94 kg/día, T2=0.96 kg/día.
description Fil: De Carlo, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv De Carlo, Milton Emanuel, 2023. Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54733
identifier_str_mv De Carlo, Milton Emanuel, 2023. Análisis comparativo de diferentes suplementos sobre Gatton Panic diferido en el invierno del NOA. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621694538350592
score 12.558318