Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos
- Autores
- Leguizamón, Lara; Leguizamón, Marcos Facundo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leguizamón, Lara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Leguizamón, Marcos Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La elevación a jerarquía constitucional de los Tratados de Derechos Humanos enunciados en el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, sobre todo la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PDCyP), ha generado un impacto en todo el ordenamiento jurídico en general, a partir de la producción de sus órganos de aplicación, y con mayor énfasis desde la doctrina del Control de Convencionalidad, enunciada por primera vez por la Corte IDH en la causa “Almonacid Arellano vs. Chile” (26/09/06) reforzada luego en el caso “Trabajadores cesados del Congreso vs. Perú”(24/11/06), en la que se destacó el rol de los jueces dado que este control o confrontación no solo puede ser realizado a pedido de parte sino también debe realizarse de oficio. En el caso “Gelman vs. Uruguay” (24/02/2011) se estableció que no solo los tribunales sino todos los órganos del Estado deben realizar dicho control. Ello ha tenido incidencia particular en el ámbito del proceso penal, donde las formas procesales se han ido adecuando a las garantías constitucionales y a los nuevos estándares en materia de debido proceso que surgen de los precedentes de los organismos internacionales. - Materia
-
Tratados de derechos humanos
Garantías constitucionales
Debido proceso penal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0e7c1d3159c2900a1ea2cfb4617aa883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47768 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanosLeguizamón, LaraLeguizamón, Marcos FacundoTratados de derechos humanosGarantías constitucionalesDebido proceso penalFil: Leguizamón, Lara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Leguizamón, Marcos Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La elevación a jerarquía constitucional de los Tratados de Derechos Humanos enunciados en el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, sobre todo la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PDCyP), ha generado un impacto en todo el ordenamiento jurídico en general, a partir de la producción de sus órganos de aplicación, y con mayor énfasis desde la doctrina del Control de Convencionalidad, enunciada por primera vez por la Corte IDH en la causa “Almonacid Arellano vs. Chile” (26/09/06) reforzada luego en el caso “Trabajadores cesados del Congreso vs. Perú”(24/11/06), en la que se destacó el rol de los jueces dado que este control o confrontación no solo puede ser realizado a pedido de parte sino también debe realizarse de oficio. En el caso “Gelman vs. Uruguay” (24/02/2011) se estableció que no solo los tribunales sino todos los órganos del Estado deben realizar dicho control. Ello ha tenido incidencia particular en el ámbito del proceso penal, donde las formas procesales se han ido adecuando a las garantías constitucionales y a los nuevos estándares en materia de debido proceso que surgen de los precedentes de los organismos internacionales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 74-79application/pdfLeguizamón, Lara y Leguizamón, Marcos Facundo, 2018. Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos. En: XIV Jornadas y IV Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 74-79.978-987-619-344-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47768spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47768instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:15.118Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos |
title |
Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos |
spellingShingle |
Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos Leguizamón, Lara Tratados de derechos humanos Garantías constitucionales Debido proceso penal |
title_short |
Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos |
title_full |
Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos |
title_fullStr |
Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos |
title_sort |
Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leguizamón, Lara Leguizamón, Marcos Facundo |
author |
Leguizamón, Lara |
author_facet |
Leguizamón, Lara Leguizamón, Marcos Facundo |
author_role |
author |
author2 |
Leguizamón, Marcos Facundo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tratados de derechos humanos Garantías constitucionales Debido proceso penal |
topic |
Tratados de derechos humanos Garantías constitucionales Debido proceso penal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leguizamón, Lara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Leguizamón, Marcos Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. La elevación a jerarquía constitucional de los Tratados de Derechos Humanos enunciados en el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, sobre todo la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PDCyP), ha generado un impacto en todo el ordenamiento jurídico en general, a partir de la producción de sus órganos de aplicación, y con mayor énfasis desde la doctrina del Control de Convencionalidad, enunciada por primera vez por la Corte IDH en la causa “Almonacid Arellano vs. Chile” (26/09/06) reforzada luego en el caso “Trabajadores cesados del Congreso vs. Perú”(24/11/06), en la que se destacó el rol de los jueces dado que este control o confrontación no solo puede ser realizado a pedido de parte sino también debe realizarse de oficio. En el caso “Gelman vs. Uruguay” (24/02/2011) se estableció que no solo los tribunales sino todos los órganos del Estado deben realizar dicho control. Ello ha tenido incidencia particular en el ámbito del proceso penal, donde las formas procesales se han ido adecuando a las garantías constitucionales y a los nuevos estándares en materia de debido proceso que surgen de los precedentes de los organismos internacionales. |
description |
Fil: Leguizamón, Lara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Leguizamón, Lara y Leguizamón, Marcos Facundo, 2018. Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos. En: XIV Jornadas y IV Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 74-79. 978-987-619-344-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47768 |
identifier_str_mv |
Leguizamón, Lara y Leguizamón, Marcos Facundo, 2018. Los nuevos estándares en materia de debido proceso penal a partir de la elevación a jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos. En: XIV Jornadas y IV Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 74-79. 978-987-619-344-3 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 74-79 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344217867714560 |
score |
12.623145 |