Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo
- Autores
- Etcheverry, Clara
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El análisis de la morfoanatomía intestinal de termitas, reviste importancia ya que permite inferir la influencia de los hábitos nutricionales en la configuración del tubo digestivo. Por su parte, los estudios sobre los hábitos alimentarios permiten determinar fehacientemente el rol ecológico que cumplen las diferentes especies de termitas en los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue el de ampliar las referencias previas acerca de la ecología nutricional de algunas termitas neotropicales y obtener datos más precisos sobre su dieta mediante el análisis del contenido intestinal de obreras. Se examinó el contenido del tercer segmento proctodeal (P3) de 11 especies de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae (Termitidae). El material extraído, perteneciente a 10 obreras de cada una de las especies seleccionadas, fue diluido y homogeneizado con agua destilada y se colocó en una cámara cuentaglóbulos o hemocitómetro. A fin de evidenciar la presencia de material vegetal y fragmentos de exoesqueleto de insectos, se procedió a la tinción con safranina y negro de clorazol. El contenido se analizó bajo microscopio binocular y se tomaron 20 microfotografías digitales, registrándose en cada una de ellas la presencia de diversos ítems. Se correlacionaron estos datos con caracteres morfológicos del tubo digestivo y mandibulares. El análisis del contenido intestinal de las obreras permitió caracterizar a las distintas especies y diferenciarlas entre sí sobre la base de los ítems alimentarios detectados. Los tres grupos evidenciados por el análisis de agrupamiento mostraron distintas características. El primero de ellos, reunió a las dos Nasutitermes y C. cyphergaster, diferenciadas por la presencia frecuente de fibras vegetales lignificadas y su tendencia a consumir sustratos de mayor dureza, el segundo grupo fue amplio y heterogéneo, con especies de los grupos alimentarios II y III, y el tercero con L. laticephalus separada por la gran proporción de sílice en su contenido intestinal, debida a su alimentación de suelo. La disposición de los grupos sugiere un ordenamiento de las especies de termitas según una proporción creciente de humidificación o degradación de los ítems alimentarios, similar a lo registrado en análisis previos. reafirmando de esta manera los resultados obtenidos en este trabajo al relacionar la anatomía de las mandíbulas y el intestino. El análisis del contenido intestinal de obreras realizado en este trabajo permitió determinar con precisión los distintos ítems alimentarios ingeridos y las frecuencias en que los mismos se hallaron en cada especie, reconociendo notables diferencias entre las mismas. Tales resultados permitieron confirmar que los análisis de contenido intestinal como el aquí presentado, brindan datos más certeros y detallados sobre los sustratos alimentarios ingeridos por cada especie de termita. - Materia
-
Contenido intestinal
Termitas
Tubo digestivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52073
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0e6b06117667697c30f1af7cb19f220e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52073 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivoEtcheverry, ClaraContenido intestinalTermitasTubo digestivoFil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El análisis de la morfoanatomía intestinal de termitas, reviste importancia ya que permite inferir la influencia de los hábitos nutricionales en la configuración del tubo digestivo. Por su parte, los estudios sobre los hábitos alimentarios permiten determinar fehacientemente el rol ecológico que cumplen las diferentes especies de termitas en los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue el de ampliar las referencias previas acerca de la ecología nutricional de algunas termitas neotropicales y obtener datos más precisos sobre su dieta mediante el análisis del contenido intestinal de obreras. Se examinó el contenido del tercer segmento proctodeal (P3) de 11 especies de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae (Termitidae). El material extraído, perteneciente a 10 obreras de cada una de las especies seleccionadas, fue diluido y homogeneizado con agua destilada y se colocó en una cámara cuentaglóbulos o hemocitómetro. A fin de evidenciar la presencia de material vegetal y fragmentos de exoesqueleto de insectos, se procedió a la tinción con safranina y negro de clorazol. El contenido se analizó bajo microscopio binocular y se tomaron 20 microfotografías digitales, registrándose en cada una de ellas la presencia de diversos ítems. Se correlacionaron estos datos con caracteres morfológicos del tubo digestivo y mandibulares. El análisis del contenido intestinal de las obreras permitió caracterizar a las distintas especies y diferenciarlas entre sí sobre la base de los ítems alimentarios detectados. Los tres grupos evidenciados por el análisis de agrupamiento mostraron distintas características. El primero de ellos, reunió a las dos Nasutitermes y C. cyphergaster, diferenciadas por la presencia frecuente de fibras vegetales lignificadas y su tendencia a consumir sustratos de mayor dureza, el segundo grupo fue amplio y heterogéneo, con especies de los grupos alimentarios II y III, y el tercero con L. laticephalus separada por la gran proporción de sílice en su contenido intestinal, debida a su alimentación de suelo. La disposición de los grupos sugiere un ordenamiento de las especies de termitas según una proporción creciente de humidificación o degradación de los ítems alimentarios, similar a lo registrado en análisis previos. reafirmando de esta manera los resultados obtenidos en este trabajo al relacionar la anatomía de las mandíbulas y el intestino. El análisis del contenido intestinal de obreras realizado en este trabajo permitió determinar con precisión los distintos ítems alimentarios ingeridos y las frecuencias en que los mismos se hallaron en cada especie, reconociendo notables diferencias entre las mismas. Tales resultados permitieron confirmar que los análisis de contenido intestinal como el aquí presentado, brindan datos más certeros y detallados sobre los sustratos alimentarios ingeridos por cada especie de termita.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfEtcheverry, Clara, 2017. Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52073spaUNNE/Cofinanciadas Pos-doctorales/16F010/AR. Corrientes/ Importancia Ecológica y Servicios Ecosistemáticos Brindados por las Comunidades de Termitas en el Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52073instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:35.863Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo |
title |
Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo |
spellingShingle |
Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo Etcheverry, Clara Contenido intestinal Termitas Tubo digestivo |
title_short |
Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo |
title_full |
Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo |
title_fullStr |
Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo |
title_full_unstemmed |
Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo |
title_sort |
Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etcheverry, Clara |
author |
Etcheverry, Clara |
author_facet |
Etcheverry, Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contenido intestinal Termitas Tubo digestivo |
topic |
Contenido intestinal Termitas Tubo digestivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El análisis de la morfoanatomía intestinal de termitas, reviste importancia ya que permite inferir la influencia de los hábitos nutricionales en la configuración del tubo digestivo. Por su parte, los estudios sobre los hábitos alimentarios permiten determinar fehacientemente el rol ecológico que cumplen las diferentes especies de termitas en los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue el de ampliar las referencias previas acerca de la ecología nutricional de algunas termitas neotropicales y obtener datos más precisos sobre su dieta mediante el análisis del contenido intestinal de obreras. Se examinó el contenido del tercer segmento proctodeal (P3) de 11 especies de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae (Termitidae). El material extraído, perteneciente a 10 obreras de cada una de las especies seleccionadas, fue diluido y homogeneizado con agua destilada y se colocó en una cámara cuentaglóbulos o hemocitómetro. A fin de evidenciar la presencia de material vegetal y fragmentos de exoesqueleto de insectos, se procedió a la tinción con safranina y negro de clorazol. El contenido se analizó bajo microscopio binocular y se tomaron 20 microfotografías digitales, registrándose en cada una de ellas la presencia de diversos ítems. Se correlacionaron estos datos con caracteres morfológicos del tubo digestivo y mandibulares. El análisis del contenido intestinal de las obreras permitió caracterizar a las distintas especies y diferenciarlas entre sí sobre la base de los ítems alimentarios detectados. Los tres grupos evidenciados por el análisis de agrupamiento mostraron distintas características. El primero de ellos, reunió a las dos Nasutitermes y C. cyphergaster, diferenciadas por la presencia frecuente de fibras vegetales lignificadas y su tendencia a consumir sustratos de mayor dureza, el segundo grupo fue amplio y heterogéneo, con especies de los grupos alimentarios II y III, y el tercero con L. laticephalus separada por la gran proporción de sílice en su contenido intestinal, debida a su alimentación de suelo. La disposición de los grupos sugiere un ordenamiento de las especies de termitas según una proporción creciente de humidificación o degradación de los ítems alimentarios, similar a lo registrado en análisis previos. reafirmando de esta manera los resultados obtenidos en este trabajo al relacionar la anatomía de las mandíbulas y el intestino. El análisis del contenido intestinal de obreras realizado en este trabajo permitió determinar con precisión los distintos ítems alimentarios ingeridos y las frecuencias en que los mismos se hallaron en cada especie, reconociendo notables diferencias entre las mismas. Tales resultados permitieron confirmar que los análisis de contenido intestinal como el aquí presentado, brindan datos más certeros y detallados sobre los sustratos alimentarios ingeridos por cada especie de termita. |
description |
Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Etcheverry, Clara, 2017. Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52073 |
identifier_str_mv |
Etcheverry, Clara, 2017. Análisis del contenido intestinal de termitas de las subfamilias Nasutitermitinae y Syntermitinae y su relación con los caracteres morfológicos del tubo digestivo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cofinanciadas Pos-doctorales/16F010/AR. Corrientes/ Importancia Ecológica y Servicios Ecosistemáticos Brindados por las Comunidades de Termitas en el Nordeste Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344190864785408 |
score |
12.623145 |