Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)

Autores
Lara, María Belén; Lukashevich, Elena D.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lara, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lukashevich, Elena D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El orden Diptera es conocido desde el Triásico Medio temprano (Anisiano) hasta la actualidad, con un total de 31 géneros y 44 especies triásicas descriptas, la mayoría de ellas para el Hemisferio Norte. En el Hemisferio Sur, solo se conocen 4 géneros y 4 especies basados en impresiones alares, que fueron descriptas para la Formación Mount Crosby, Queensland, Australia (Crosaphis anomala Evans, Tillyardiptera prima Lukashevich et Shcherbakov, Austrocramptonomyia minuta Blagoderov, y Veriplecia handlirschi Blagoderov), además de la registrada pero aún no descripta del Carniano de África. Recientemente, el primer miembro triásico de Diptera fue encontrado en Sudamérica. El espécimen corresponde a una impresión de ala coleccionada en la sección superior de la Formación Potrerillos (Triásico Superior bajo), localidad “Quebrada del Durazno”, sur del Cerro Cacheuta, Provincia de Mendoza, Argentina. Corresponde a un miembro de la familia extinta Hennigmatidae, previamente conocida del Mesozoico de Eurasia. Este nuevo género es el primer registro de la familia en el continente Gondwana y proporciona una importante evidencia de la amplia distribución y diversidad de los dípteros durante el Triásico Tardío. Además, incrementa la diversidad conocida para el Triásico Medio y Superior sudamericano, ya propuesto en otros trabajos como un hito de la recuperación biótica post-extinción Permo-Triásica.
Materia
Insectos fósiles
Formación potrerillos
Gondwana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56121

id RIUNNE_0b9f927cd98dd69a4816dbe744bfe158
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56121
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)Lara, María BelénLukashevich, Elena D.Insectos fósilesFormación potrerillosGondwanaFil: Lara, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Lukashevich, Elena D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El orden Diptera es conocido desde el Triásico Medio temprano (Anisiano) hasta la actualidad, con un total de 31 géneros y 44 especies triásicas descriptas, la mayoría de ellas para el Hemisferio Norte. En el Hemisferio Sur, solo se conocen 4 géneros y 4 especies basados en impresiones alares, que fueron descriptas para la Formación Mount Crosby, Queensland, Australia (Crosaphis anomala Evans, Tillyardiptera prima Lukashevich et Shcherbakov, Austrocramptonomyia minuta Blagoderov, y Veriplecia handlirschi Blagoderov), además de la registrada pero aún no descripta del Carniano de África. Recientemente, el primer miembro triásico de Diptera fue encontrado en Sudamérica. El espécimen corresponde a una impresión de ala coleccionada en la sección superior de la Formación Potrerillos (Triásico Superior bajo), localidad “Quebrada del Durazno”, sur del Cerro Cacheuta, Provincia de Mendoza, Argentina. Corresponde a un miembro de la familia extinta Hennigmatidae, previamente conocida del Mesozoico de Eurasia. Este nuevo género es el primer registro de la familia en el continente Gondwana y proporciona una importante evidencia de la amplia distribución y diversidad de los dípteros durante el Triásico Tardío. Además, incrementa la diversidad conocida para el Triásico Medio y Superior sudamericano, ya propuesto en otros trabajos como un hito de la recuperación biótica post-extinción Permo-Triásica.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLara, María Belén y Lukashevich, Elena D., 2013. Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56121spaUNNE/PI/2010-F022/AR. Corrientes/La diversidad biótica de invertebrados y floras continentales durante el Pérmico y el Triásico de la Argentina y países limítrofes ¿se relacionan sus cambios con los eventos de extinción P/T?info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56121instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.873Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)
title Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)
Lara, María Belén
Insectos fósiles
Formación potrerillos
Gondwana
title_short Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)
title_full Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)
title_fullStr Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)
title_full_unstemmed Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)
title_sort Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Lara, María Belén
Lukashevich, Elena D.
author Lara, María Belén
author_facet Lara, María Belén
Lukashevich, Elena D.
author_role author
author2 Lukashevich, Elena D.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Insectos fósiles
Formación potrerillos
Gondwana
topic Insectos fósiles
Formación potrerillos
Gondwana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lara, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lukashevich, Elena D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El orden Diptera es conocido desde el Triásico Medio temprano (Anisiano) hasta la actualidad, con un total de 31 géneros y 44 especies triásicas descriptas, la mayoría de ellas para el Hemisferio Norte. En el Hemisferio Sur, solo se conocen 4 géneros y 4 especies basados en impresiones alares, que fueron descriptas para la Formación Mount Crosby, Queensland, Australia (Crosaphis anomala Evans, Tillyardiptera prima Lukashevich et Shcherbakov, Austrocramptonomyia minuta Blagoderov, y Veriplecia handlirschi Blagoderov), además de la registrada pero aún no descripta del Carniano de África. Recientemente, el primer miembro triásico de Diptera fue encontrado en Sudamérica. El espécimen corresponde a una impresión de ala coleccionada en la sección superior de la Formación Potrerillos (Triásico Superior bajo), localidad “Quebrada del Durazno”, sur del Cerro Cacheuta, Provincia de Mendoza, Argentina. Corresponde a un miembro de la familia extinta Hennigmatidae, previamente conocida del Mesozoico de Eurasia. Este nuevo género es el primer registro de la familia en el continente Gondwana y proporciona una importante evidencia de la amplia distribución y diversidad de los dípteros durante el Triásico Tardío. Además, incrementa la diversidad conocida para el Triásico Medio y Superior sudamericano, ya propuesto en otros trabajos como un hito de la recuperación biótica post-extinción Permo-Triásica.
description Fil: Lara, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lara, María Belén y Lukashevich, Elena D., 2013. Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56121
identifier_str_mv Lara, María Belén y Lukashevich, Elena D., 2013. Primer Díptera (Insecta) del Triásico Tardío de Sudamérica (Mendoza, Argentina). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/2010-F022/AR. Corrientes/La diversidad biótica de invertebrados y floras continentales durante el Pérmico y el Triásico de la Argentina y países limítrofes ¿se relacionan sus cambios con los eventos de extinción P/T?
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344172814598144
score 12.623145