Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura

Autores
Suárez, Paola Alejandra; Orfeo, Oscar; Vega, Marisol
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Suárez, Paola Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Orfeo, Oscar Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vega, Marisol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Con la finalidad de conservar los ambientes fluviales en sus condiciones prístinas, diversas variables deben ser analizadas. Los sedimentos son unas de las variables más importantes dado que influye potencialmente la morfología del paisaje, la química de las aguas y la dinámica biológica de los cursos de agua. El presente trabajo presenta una introducción de fácil interpretación sobre las características de mayor relevancia ambiental de los sedimentos, sus interacciones y su dinámica en áreas de llanura, de tal modo que los científicos que trabajen en ambientes fluviales de llanura puedan tener una primera aproximación para una correcta interpretación ambiental del rol de los sedimentos. Las características aquí mencionadas incluyen clasificación granulométrica, transporte y mineralogía. En las últimas décadas aumentaron las investigaciones sobre estudios orientados a la evaluación de ambientes fluviales con el objeto de mejorar el conocimiento de su estructura y dinámica, para así poder trabajar en mantenerlos lo más cercano posible a sus condiciones prístinas, mediante una correcta gestión de los recursos involucrados.En el presente trabajo se realiza una breve introducción a los fundamentos que rigen el estudio de los sedimentos en ambientes fluviales de llanura, una de las variablesa tener en cuenta, junto a las características físicas y químicas de las aguas, así como de los suelos, cuando se pretende realizar un estudio del estado y evolución de un ambiente. Una correcta interpretación de los ambientes de llanura resulta indispensable para los científicos que trabajan en la región, dado que la Llanura Chacopampeana y la región Mesopotámica, son áreas caracterizadas por la baja pendiente. 
Fuente
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2018, vol. 4, p. 254-264.
Materia
Estudio de sedimentos
Fluviales de llanura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48171

id RIUNNE_0b58c49998f2656d190f0a1e72b85829
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48171
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanuraSuárez, Paola AlejandraOrfeo, OscarVega, MarisolEstudio de sedimentosFluviales de llanuraFil: Suárez, Paola Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Orfeo, Oscar Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Vega, Marisol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Con la finalidad de conservar los ambientes fluviales en sus condiciones prístinas, diversas variables deben ser analizadas. Los sedimentos son unas de las variables más importantes dado que influye potencialmente la morfología del paisaje, la química de las aguas y la dinámica biológica de los cursos de agua. El presente trabajo presenta una introducción de fácil interpretación sobre las características de mayor relevancia ambiental de los sedimentos, sus interacciones y su dinámica en áreas de llanura, de tal modo que los científicos que trabajen en ambientes fluviales de llanura puedan tener una primera aproximación para una correcta interpretación ambiental del rol de los sedimentos. Las características aquí mencionadas incluyen clasificación granulométrica, transporte y mineralogía. En las últimas décadas aumentaron las investigaciones sobre estudios orientados a la evaluación de ambientes fluviales con el objeto de mejorar el conocimiento de su estructura y dinámica, para así poder trabajar en mantenerlos lo más cercano posible a sus condiciones prístinas, mediante una correcta gestión de los recursos involucrados.En el presente trabajo se realiza una breve introducción a los fundamentos que rigen el estudio de los sedimentos en ambientes fluviales de llanura, una de las variablesa tener en cuenta, junto a las características físicas y químicas de las aguas, así como de los suelos, cuando se pretende realizar un estudio del estado y evolución de un ambiente. Una correcta interpretación de los ambientes de llanura resulta indispensable para los científicos que trabajan en la región, dado que la Llanura Chacopampeana y la región Mesopotámica, son áreas caracterizadas por la baja pendiente. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2018-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 254-264application/pdf2422-6494http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48171Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2018, vol. 4, p. 254-264.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2892http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402892info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48171instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:48.163Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
spellingShingle Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
Suárez, Paola Alejandra
Estudio de sedimentos
Fluviales de llanura
title_short Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title_full Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title_fullStr Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title_full_unstemmed Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
title_sort Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Paola Alejandra
Orfeo, Oscar
Vega, Marisol
author Suárez, Paola Alejandra
author_facet Suárez, Paola Alejandra
Orfeo, Oscar
Vega, Marisol
author_role author
author2 Orfeo, Oscar
Vega, Marisol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudio de sedimentos
Fluviales de llanura
topic Estudio de sedimentos
Fluviales de llanura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suárez, Paola Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Orfeo, Oscar Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vega, Marisol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Con la finalidad de conservar los ambientes fluviales en sus condiciones prístinas, diversas variables deben ser analizadas. Los sedimentos son unas de las variables más importantes dado que influye potencialmente la morfología del paisaje, la química de las aguas y la dinámica biológica de los cursos de agua. El presente trabajo presenta una introducción de fácil interpretación sobre las características de mayor relevancia ambiental de los sedimentos, sus interacciones y su dinámica en áreas de llanura, de tal modo que los científicos que trabajen en ambientes fluviales de llanura puedan tener una primera aproximación para una correcta interpretación ambiental del rol de los sedimentos. Las características aquí mencionadas incluyen clasificación granulométrica, transporte y mineralogía. En las últimas décadas aumentaron las investigaciones sobre estudios orientados a la evaluación de ambientes fluviales con el objeto de mejorar el conocimiento de su estructura y dinámica, para así poder trabajar en mantenerlos lo más cercano posible a sus condiciones prístinas, mediante una correcta gestión de los recursos involucrados.En el presente trabajo se realiza una breve introducción a los fundamentos que rigen el estudio de los sedimentos en ambientes fluviales de llanura, una de las variablesa tener en cuenta, junto a las características físicas y químicas de las aguas, así como de los suelos, cuando se pretende realizar un estudio del estado y evolución de un ambiente. Una correcta interpretación de los ambientes de llanura resulta indispensable para los científicos que trabajan en la región, dado que la Llanura Chacopampeana y la región Mesopotámica, son áreas caracterizadas por la baja pendiente. 
description Fil: Suárez, Paola Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2422-6494
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48171
identifier_str_mv 2422-6494
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2892
http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 254-264
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2018, vol. 4, p. 254-264.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621697528889344
score 12.559606