Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav

Autores
Rolón Bessone, Paula Elena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caponio, Irene
Descripción
Fil: Rolón Bessone, Paula Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Caponio, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La androesterilidad es la incapacidad de una planta para producir polen, polen fértil o bien, en la diseminación del mismo. Esta característica es frecuente en plantas autógamas y alógamas, como resultado de mutaciones en los loci que rigen la formación y/o el desarrollo de los granos de polen y las anteras. En una población de 20 plantas de Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni de diferentes orígenes, se encontró un individuo androestéril. A través de estudios histoanatómicos del desarrollo de las anteras, cruzamientos entre citotipos fértiles y estériles y análisis de la descendencia se observaron, los cambios citológicos que suceden durante la maduración de los tejidos, observándose principalmente anomalías en el tapete y tejido esporógeno. En S. rebaudiana las células del tapete presentan un desarrollo anormal desde el inicio de la división meiótica hasta la formación de tétrades, adquiriendo un mayor volumen y ocupando gran parte del lóculo observándose posteriormente, la degradación completa del tejido esporógeno. Estos cambios coinciden con los descriptos para Arabidopsis thaliana (L.) Heynh. (Makaroff, C. A. y Owen, H. A. 1995) y Helianthus annuu L. donde la apoptosis del tapete (muerte celular programada) está relacionado a cambios en los perfiles de expresión génica asociadas a una disfunción mitocondrial. Se comprobó que la androesterilidad en este ejemplar de S. rebaudiana, es debida a un combinación de genes citoplasmáticos y nucleares. La frecuencia de descendientes fértiles y estériles indicaría la presencia de genes restauradores de la fertilidad.
Materia
Androesterilidad
Apoptosis
Stevia Cav
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58423

id RIUNNE_0575bc3676c407a1b01e864b806d5e45
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58423
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cavRolón Bessone, Paula ElenaAndroesterilidadApoptosisStevia CavFil: Rolón Bessone, Paula Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Caponio, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La androesterilidad es la incapacidad de una planta para producir polen, polen fértil o bien, en la diseminación del mismo. Esta característica es frecuente en plantas autógamas y alógamas, como resultado de mutaciones en los loci que rigen la formación y/o el desarrollo de los granos de polen y las anteras. En una población de 20 plantas de Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni de diferentes orígenes, se encontró un individuo androestéril. A través de estudios histoanatómicos del desarrollo de las anteras, cruzamientos entre citotipos fértiles y estériles y análisis de la descendencia se observaron, los cambios citológicos que suceden durante la maduración de los tejidos, observándose principalmente anomalías en el tapete y tejido esporógeno. En S. rebaudiana las células del tapete presentan un desarrollo anormal desde el inicio de la división meiótica hasta la formación de tétrades, adquiriendo un mayor volumen y ocupando gran parte del lóculo observándose posteriormente, la degradación completa del tejido esporógeno. Estos cambios coinciden con los descriptos para Arabidopsis thaliana (L.) Heynh. (Makaroff, C. A. y Owen, H. A. 1995) y Helianthus annuu L. donde la apoptosis del tapete (muerte celular programada) está relacionado a cambios en los perfiles de expresión génica asociadas a una disfunción mitocondrial. Se comprobó que la androesterilidad en este ejemplar de S. rebaudiana, es debida a un combinación de genes citoplasmáticos y nucleares. La frecuencia de descendientes fértiles y estériles indicaría la presencia de genes restauradores de la fertilidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasCaponio, Irene2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf29 p.application/pdfRolón Bessone, Paula Elena, 2018. Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58423spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58423instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:11.376Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav
title Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav
spellingShingle Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav
Rolón Bessone, Paula Elena
Androesterilidad
Apoptosis
Stevia Cav
title_short Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav
title_full Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav
title_fullStr Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav
title_full_unstemmed Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav
title_sort Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav
dc.creator.none.fl_str_mv Rolón Bessone, Paula Elena
author Rolón Bessone, Paula Elena
author_facet Rolón Bessone, Paula Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caponio, Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Androesterilidad
Apoptosis
Stevia Cav
topic Androesterilidad
Apoptosis
Stevia Cav
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rolón Bessone, Paula Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Caponio, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La androesterilidad es la incapacidad de una planta para producir polen, polen fértil o bien, en la diseminación del mismo. Esta característica es frecuente en plantas autógamas y alógamas, como resultado de mutaciones en los loci que rigen la formación y/o el desarrollo de los granos de polen y las anteras. En una población de 20 plantas de Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni de diferentes orígenes, se encontró un individuo androestéril. A través de estudios histoanatómicos del desarrollo de las anteras, cruzamientos entre citotipos fértiles y estériles y análisis de la descendencia se observaron, los cambios citológicos que suceden durante la maduración de los tejidos, observándose principalmente anomalías en el tapete y tejido esporógeno. En S. rebaudiana las células del tapete presentan un desarrollo anormal desde el inicio de la división meiótica hasta la formación de tétrades, adquiriendo un mayor volumen y ocupando gran parte del lóculo observándose posteriormente, la degradación completa del tejido esporógeno. Estos cambios coinciden con los descriptos para Arabidopsis thaliana (L.) Heynh. (Makaroff, C. A. y Owen, H. A. 1995) y Helianthus annuu L. donde la apoptosis del tapete (muerte celular programada) está relacionado a cambios en los perfiles de expresión génica asociadas a una disfunción mitocondrial. Se comprobó que la androesterilidad en este ejemplar de S. rebaudiana, es debida a un combinación de genes citoplasmáticos y nucleares. La frecuencia de descendientes fértiles y estériles indicaría la presencia de genes restauradores de la fertilidad.
description Fil: Rolón Bessone, Paula Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rolón Bessone, Paula Elena, 2018. Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58423
identifier_str_mv Rolón Bessone, Paula Elena, 2018. Androesterilidad generada por apoptosis en stevia cav. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621705683664896
score 12.558318