Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco

Autores
Cuadra, Dante Edin
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo no pretende brindar aportes de naturaleza histórica y geográfica sobre el proceso territorial vivido en el Chaco, en el que tantos y prestigiosos investigadores han contribuido. Se trata de un ejercicio de reflexión, de una mirada desde un pedestal diferente del que tradicionalmente se han observado los hechos. En este intento, se ha buscado superar los determinismos, los prejuicios, las imposiciones ideológicas y las especulaciones duales o binarias impuestas desde la modernidad (bueno-malo, útil-inútil, salvaje-civilizado) que no hacen más que teñir la realidad con estereotipos que oscurecen la veracidad de los análisis. Adoptar una concepción más crítica, flexible y empática con los objetos y sujetos de estudio y, además, presentar una estrategia didáctica más atractiva en el tratamiento del tema, han constituido el desafío que guió esta propuesta. La dinámica territorial no es ajena a la cotidianeidad humana, por el contrario, es el resultado de la vida de los grupos humanos, de los pueblos, comunidades y sociedades, que en su diario trajín van generando, incorporando o exportando ideas, convicciones, costumbres, decisiones y acciones, algunas más importantes que otras, que van perfilando a un territorio con el paso del tiempo. Dentro de este dinamismo existe un cúmulo de factores que inciden diferenciadamente en el espacio y en el tiempo, que pueden ser de tinte cultural, político, económico y social. Un territorio puede constituirse centrífugamente, es decir, desde grupos humanos o comunidades que logran imponer sus pautas en el tiempo y en el espacio hasta ser reconocidos por su identidad, que en definitiva es una construcción socio-histórica que la diferencia de otros espacios. Pero también es común que un territorio sea el resultado de un proceso centrípeto, vale decir que, ideas, decisiones y acciones generadas fuera del mismo se impongan y establezcan esta construcción, incluso erosionando las peculiaridades locales o regionales que pudieran existir. Este último caso ha caracterizado al Chaco, particularmente a fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Muchos de los sucesos territoriales y vivenciales de los hombres se hallan expresados en manifestaciones artísticas, que son interpretaciones que éstos hacen de sus realidades, generalmente mediatizadas por su cultura, sus valores, creencias, ideas y sentimientos, que representan testimonios indiscutibles de estados y situaciones por las que pasan las sociedades en determinados momentos de su existencia. Pinturas, canciones, danzas, obras de teatro, películas y poesías, muchas veces expresan o reflejan fielmente las aspiraciones, conflictos, injusticias, asimetrías, frustraciones o satisfacciones que se suscitan en un lugar. La dinámica territorial, en su estructura y funcionamiento, puede compararse con una película u obra de teatro, en tanto presenta capítulos, actos o ciclos, escenarios, guiones y discursos (que reflejan el ideario del guionista o director), actores con diferentes roles protagónicos (que incluso pueden aparecer y desaparecer a lo largo del tiempo), tramas, escenas complejas y variadas, momentos o episodios de alta acción y otros de calma, participación de un gran número de personas (aunque no todas sean vistas en el escenario), disputas, intereses contrapuestos, personajes buenos, malos e indiferentes, débiles y poderosos, justicia e injusticia, alegrías y tristezas, vida y muerte, principio y fin, junto a una gama de situaciones intermedias.
Materia
Territorio
Proceso territorial Chaco
Dinámica territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27608

id RIUNNE_04a59bc14bb6906934b4d0b3388be036
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27608
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del ChacoCuadra, Dante EdinTerritorioProceso territorial ChacoDinámica territorialFil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo no pretende brindar aportes de naturaleza histórica y geográfica sobre el proceso territorial vivido en el Chaco, en el que tantos y prestigiosos investigadores han contribuido. Se trata de un ejercicio de reflexión, de una mirada desde un pedestal diferente del que tradicionalmente se han observado los hechos. En este intento, se ha buscado superar los determinismos, los prejuicios, las imposiciones ideológicas y las especulaciones duales o binarias impuestas desde la modernidad (bueno-malo, útil-inútil, salvaje-civilizado) que no hacen más que teñir la realidad con estereotipos que oscurecen la veracidad de los análisis. Adoptar una concepción más crítica, flexible y empática con los objetos y sujetos de estudio y, además, presentar una estrategia didáctica más atractiva en el tratamiento del tema, han constituido el desafío que guió esta propuesta. La dinámica territorial no es ajena a la cotidianeidad humana, por el contrario, es el resultado de la vida de los grupos humanos, de los pueblos, comunidades y sociedades, que en su diario trajín van generando, incorporando o exportando ideas, convicciones, costumbres, decisiones y acciones, algunas más importantes que otras, que van perfilando a un territorio con el paso del tiempo. Dentro de este dinamismo existe un cúmulo de factores que inciden diferenciadamente en el espacio y en el tiempo, que pueden ser de tinte cultural, político, económico y social. Un territorio puede constituirse centrífugamente, es decir, desde grupos humanos o comunidades que logran imponer sus pautas en el tiempo y en el espacio hasta ser reconocidos por su identidad, que en definitiva es una construcción socio-histórica que la diferencia de otros espacios. Pero también es común que un territorio sea el resultado de un proceso centrípeto, vale decir que, ideas, decisiones y acciones generadas fuera del mismo se impongan y establezcan esta construcción, incluso erosionando las peculiaridades locales o regionales que pudieran existir. Este último caso ha caracterizado al Chaco, particularmente a fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Muchos de los sucesos territoriales y vivenciales de los hombres se hallan expresados en manifestaciones artísticas, que son interpretaciones que éstos hacen de sus realidades, generalmente mediatizadas por su cultura, sus valores, creencias, ideas y sentimientos, que representan testimonios indiscutibles de estados y situaciones por las que pasan las sociedades en determinados momentos de su existencia. Pinturas, canciones, danzas, obras de teatro, películas y poesías, muchas veces expresan o reflejan fielmente las aspiraciones, conflictos, injusticias, asimetrías, frustraciones o satisfacciones que se suscitan en un lugar. La dinámica territorial, en su estructura y funcionamiento, puede compararse con una película u obra de teatro, en tanto presenta capítulos, actos o ciclos, escenarios, guiones y discursos (que reflejan el ideario del guionista o director), actores con diferentes roles protagónicos (que incluso pueden aparecer y desaparecer a lo largo del tiempo), tramas, escenas complejas y variadas, momentos o episodios de alta acción y otros de calma, participación de un gran número de personas (aunque no todas sean vistas en el escenario), disputas, intereses contrapuestos, personajes buenos, malos e indiferentes, débiles y poderosos, justicia e injusticia, alegrías y tristezas, vida y muerte, principio y fin, junto a una gama de situaciones intermedias.Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf3-23application/pdfCuadra, Dante Edin, 2010. Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco. En: XI Encuentro de Profesores y Licenciados en Geografía de Formosa. Formosa: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, p. 3-23.9789871604104http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27608instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:21.68Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco
title Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco
spellingShingle Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco
Cuadra, Dante Edin
Territorio
Proceso territorial Chaco
Dinámica territorial
title_short Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco
title_full Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco
title_fullStr Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco
title_full_unstemmed Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco
title_sort Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin
author Cuadra, Dante Edin
author_facet Cuadra, Dante Edin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Proceso territorial Chaco
Dinámica territorial
topic Territorio
Proceso territorial Chaco
Dinámica territorial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo no pretende brindar aportes de naturaleza histórica y geográfica sobre el proceso territorial vivido en el Chaco, en el que tantos y prestigiosos investigadores han contribuido. Se trata de un ejercicio de reflexión, de una mirada desde un pedestal diferente del que tradicionalmente se han observado los hechos. En este intento, se ha buscado superar los determinismos, los prejuicios, las imposiciones ideológicas y las especulaciones duales o binarias impuestas desde la modernidad (bueno-malo, útil-inútil, salvaje-civilizado) que no hacen más que teñir la realidad con estereotipos que oscurecen la veracidad de los análisis. Adoptar una concepción más crítica, flexible y empática con los objetos y sujetos de estudio y, además, presentar una estrategia didáctica más atractiva en el tratamiento del tema, han constituido el desafío que guió esta propuesta. La dinámica territorial no es ajena a la cotidianeidad humana, por el contrario, es el resultado de la vida de los grupos humanos, de los pueblos, comunidades y sociedades, que en su diario trajín van generando, incorporando o exportando ideas, convicciones, costumbres, decisiones y acciones, algunas más importantes que otras, que van perfilando a un territorio con el paso del tiempo. Dentro de este dinamismo existe un cúmulo de factores que inciden diferenciadamente en el espacio y en el tiempo, que pueden ser de tinte cultural, político, económico y social. Un territorio puede constituirse centrífugamente, es decir, desde grupos humanos o comunidades que logran imponer sus pautas en el tiempo y en el espacio hasta ser reconocidos por su identidad, que en definitiva es una construcción socio-histórica que la diferencia de otros espacios. Pero también es común que un territorio sea el resultado de un proceso centrípeto, vale decir que, ideas, decisiones y acciones generadas fuera del mismo se impongan y establezcan esta construcción, incluso erosionando las peculiaridades locales o regionales que pudieran existir. Este último caso ha caracterizado al Chaco, particularmente a fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Muchos de los sucesos territoriales y vivenciales de los hombres se hallan expresados en manifestaciones artísticas, que son interpretaciones que éstos hacen de sus realidades, generalmente mediatizadas por su cultura, sus valores, creencias, ideas y sentimientos, que representan testimonios indiscutibles de estados y situaciones por las que pasan las sociedades en determinados momentos de su existencia. Pinturas, canciones, danzas, obras de teatro, películas y poesías, muchas veces expresan o reflejan fielmente las aspiraciones, conflictos, injusticias, asimetrías, frustraciones o satisfacciones que se suscitan en un lugar. La dinámica territorial, en su estructura y funcionamiento, puede compararse con una película u obra de teatro, en tanto presenta capítulos, actos o ciclos, escenarios, guiones y discursos (que reflejan el ideario del guionista o director), actores con diferentes roles protagónicos (que incluso pueden aparecer y desaparecer a lo largo del tiempo), tramas, escenas complejas y variadas, momentos o episodios de alta acción y otros de calma, participación de un gran número de personas (aunque no todas sean vistas en el escenario), disputas, intereses contrapuestos, personajes buenos, malos e indiferentes, débiles y poderosos, justicia e injusticia, alegrías y tristezas, vida y muerte, principio y fin, junto a una gama de situaciones intermedias.
description Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin, 2010. Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco. En: XI Encuentro de Profesores y Licenciados en Geografía de Formosa. Formosa: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, p. 3-23.
9789871604104
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27608
identifier_str_mv Cuadra, Dante Edin, 2010. Escenarios, actores y discursos en la territorialidad del Chaco. En: XI Encuentro de Profesores y Licenciados en Geografía de Formosa. Formosa: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, p. 3-23.
9789871604104
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-23
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344184485249024
score 12.623145