Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla
- Autores
- Cuzziol Boccioni, Ana Paula; Cheij, Esteban Omar; Rodríguez, Florencia Evelyn; Olea, Gabriela Beatriz; Lezcano, Dulcinea Mariel; Martínez, Silvia Evangelina; Céspedez, Jorge Abel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cuzziol Boccioni, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cheij, Esteban Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Rodríguez, Florencia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lezcano, Dulcinea Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Martínez, Silvia Evangelina Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Céspedez, Jorge Abel Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Una de las alternativas para sosegar la alarmante situación de sobreproducción y mal manejo de los residuos sólidos urbanos es a través de la educación ambiental. Este proyecto de voluntariado universitario surgió a raíz de la necesidad de intervención tanto en el consumo ciudadano general como en el tratamiento que los RSU reciben. Los ejecutores del voluntariado, estudiantes y docentes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas (FaCENA-UNNE), han planteado varios objetivos que se resumen en la concienti- zación, participación y mejora activa en las prácticas de la sociedad en torno al cuidado del medio. Los destinatarios directos del proyecto fueron alumnos de nivel inicial, primario y adultos de distintas instituciones de las ciudades de Corrientes y Barranqueras; la propuesta también abarcó destinatarios indirectos que incluyó al entorno universitario, y allegados de los destinatarios directos. Las actividades incluidas dentro del proyecto consistieron en la recolección de materiales en el sector universitario, separación y acondicionamiento de los mismos, producción de objetos a partir de los materiales colectados, y puesta en marcha de talles en las organizaciones participantes. La difusión de las actividades y resultados logrados, también tuvo gran relevancia en el marco de este proyecto. Si bien se destacaron la recolección y los talleres como propuestas positivas de intervención ciudadana para tratar la problemática, se reconoce la necesidad de seguir trabajando con constancia y seguimiento para que estas prácticas sean efectivas a largo plazo. - Fuente
- Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 45-52.
- Materia
-
Residuos sólidos urbanos
Recolección
Reutilización
Reciclaje
Talleres educativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48229
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_04974089e24e2845f197df18d31a8f14 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48229 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se reciclaCuzziol Boccioni, Ana PaulaCheij, Esteban OmarRodríguez, Florencia EvelynOlea, Gabriela BeatrizLezcano, Dulcinea MarielMartínez, Silvia EvangelinaCéspedez, Jorge AbelResiduos sólidos urbanosRecolecciónReutilizaciónReciclajeTalleres educativosFil: Cuzziol Boccioni, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cheij, Esteban Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Rodríguez, Florencia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Lezcano, Dulcinea Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Martínez, Silvia Evangelina Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Céspedez, Jorge Abel Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Una de las alternativas para sosegar la alarmante situación de sobreproducción y mal manejo de los residuos sólidos urbanos es a través de la educación ambiental. Este proyecto de voluntariado universitario surgió a raíz de la necesidad de intervención tanto en el consumo ciudadano general como en el tratamiento que los RSU reciben. Los ejecutores del voluntariado, estudiantes y docentes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas (FaCENA-UNNE), han planteado varios objetivos que se resumen en la concienti- zación, participación y mejora activa en las prácticas de la sociedad en torno al cuidado del medio. Los destinatarios directos del proyecto fueron alumnos de nivel inicial, primario y adultos de distintas instituciones de las ciudades de Corrientes y Barranqueras; la propuesta también abarcó destinatarios indirectos que incluyó al entorno universitario, y allegados de los destinatarios directos. Las actividades incluidas dentro del proyecto consistieron en la recolección de materiales en el sector universitario, separación y acondicionamiento de los mismos, producción de objetos a partir de los materiales colectados, y puesta en marcha de talles en las organizaciones participantes. La difusión de las actividades y resultados logrados, también tuvo gran relevancia en el marco de este proyecto. Si bien se destacaron la recolección y los talleres como propuestas positivas de intervención ciudadana para tratar la problemática, se reconoce la necesidad de seguir trabajando con constancia y seguimiento para que estas prácticas sean efectivas a largo plazo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2019-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 45-52application/pdf2422-6424http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48229Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 45-52.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3735http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503735info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-06T10:09:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48229instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:03.451Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla |
| title |
Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla |
| spellingShingle |
Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla Cuzziol Boccioni, Ana Paula Residuos sólidos urbanos Recolección Reutilización Reciclaje Talleres educativos |
| title_short |
Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla |
| title_full |
Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla |
| title_fullStr |
Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla |
| title_full_unstemmed |
Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla |
| title_sort |
Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuzziol Boccioni, Ana Paula Cheij, Esteban Omar Rodríguez, Florencia Evelyn Olea, Gabriela Beatriz Lezcano, Dulcinea Mariel Martínez, Silvia Evangelina Céspedez, Jorge Abel |
| author |
Cuzziol Boccioni, Ana Paula |
| author_facet |
Cuzziol Boccioni, Ana Paula Cheij, Esteban Omar Rodríguez, Florencia Evelyn Olea, Gabriela Beatriz Lezcano, Dulcinea Mariel Martínez, Silvia Evangelina Céspedez, Jorge Abel |
| author_role |
author |
| author2 |
Cheij, Esteban Omar Rodríguez, Florencia Evelyn Olea, Gabriela Beatriz Lezcano, Dulcinea Mariel Martínez, Silvia Evangelina Céspedez, Jorge Abel |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos urbanos Recolección Reutilización Reciclaje Talleres educativos |
| topic |
Residuos sólidos urbanos Recolección Reutilización Reciclaje Talleres educativos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cuzziol Boccioni, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cheij, Esteban Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Rodríguez, Florencia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Lezcano, Dulcinea Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Martínez, Silvia Evangelina Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Céspedez, Jorge Abel Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Una de las alternativas para sosegar la alarmante situación de sobreproducción y mal manejo de los residuos sólidos urbanos es a través de la educación ambiental. Este proyecto de voluntariado universitario surgió a raíz de la necesidad de intervención tanto en el consumo ciudadano general como en el tratamiento que los RSU reciben. Los ejecutores del voluntariado, estudiantes y docentes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas (FaCENA-UNNE), han planteado varios objetivos que se resumen en la concienti- zación, participación y mejora activa en las prácticas de la sociedad en torno al cuidado del medio. Los destinatarios directos del proyecto fueron alumnos de nivel inicial, primario y adultos de distintas instituciones de las ciudades de Corrientes y Barranqueras; la propuesta también abarcó destinatarios indirectos que incluyó al entorno universitario, y allegados de los destinatarios directos. Las actividades incluidas dentro del proyecto consistieron en la recolección de materiales en el sector universitario, separación y acondicionamiento de los mismos, producción de objetos a partir de los materiales colectados, y puesta en marcha de talles en las organizaciones participantes. La difusión de las actividades y resultados logrados, también tuvo gran relevancia en el marco de este proyecto. Si bien se destacaron la recolección y los talleres como propuestas positivas de intervención ciudadana para tratar la problemática, se reconoce la necesidad de seguir trabajando con constancia y seguimiento para que estas prácticas sean efectivas a largo plazo. |
| description |
Fil: Cuzziol Boccioni, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2422-6424 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48229 |
| identifier_str_mv |
2422-6424 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48229 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3735 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503735 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 45-52 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 45-52. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047882263855104 |
| score |
12.573296 |