Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)

Autores
Gabiani, M. C.; Allasia, M.; Campana, C.; Jurado, A.; Lisa, M.; Marionsini, M.; Meinardi, D. R.; Pérez, A.; Rodríguez, J. A.; Silvestroni, D.; Vogt, M. D.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de las actividades, programas y proyectos puestos en marcha por el Foro Ambiental Regional, surgido del Programa BID ABDICAR para el Desarrollo Territorial en el año 2010, uno de los temas abordados fue la problemática generada por la incorrecta disposición de los aceites vegetales usados que en su mayoría son vertidos al sistema cloacal, provocando además un impacto considerable en el ambiente. Cada municipio y comuna, relevó su realidad concluyendo que gran parte de las obstrucciones de la red, responden a conductas inadecuadas de los usuarios al momento de utilizarla. En este sentido, las localidades miembro realizaron un relevamiento entre los generadores de aceites vegetales usados (principalmente comercios y empresas del rubro gatronómico) obteniéndose resultados sorprendentes en cuanto al volumen producido. Las acciones en los diferentes municipios también contemplan la colocación de contenedores apropiados en “puntos limpios”, para que los vecinos dispongan sus aceites vegetales usados. Sabiendo de los usos que se le puede dar a este subproducto, incorporándolo como materia prima recuperada en procesos productivos, se contactaron empresas que los utilicen. Hoy las localidades miembro recolectan selectivamente los aceites vegetales usados, los acopian bajo condiciones impuestas por las empresas que luego los reciben y los introducen como materia prima en la producción de artículos de limpieza, cosmética y de biodiesel. Por otra parte, se consultaron los reclamos recibidos en las distintas dependencias a través de los que se concluyó que gran parte de las obstrucciones y roturas se encontraban vinculadas con actividades gastronómicas cercanas a ellas. Esto no sólo afecta a esos comercios sino que también dificultan el normal drenaje de los efluentes líquidos de las viviendas particulares. El principal objetivo de esta publicación es guiar a otros municipios y comunas para que puedan encarar situaciones similares con acciones sencillas y que fueron satisfactorias en localidades con características similares.
Fil: Gabiani, M. C. Municipalidad de Sunchales; Argentina
Fil: Allasia, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Oriental. Departamento de Medio Ambiente Centro (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Campana, C. Comuna de Suardi; Argentina
Fil: Jurado, A. Municipalidad de Rafaela; Argentina
Fil: Lisa, M. Municipalidad de Esperanza; Argentina
Fil: Marionsini, M. Municipalidad de San Jorge; Argentina
Fil: Meinardi, D. R. Comuna de Felicia; Argentina
Fil: Pérez, A. Comuna de Humberto Primo; Argentina
Fil: Rodríguez, J. A. Municipalidad de Ceres; Argentina
Fil: Silvestroni, D. Comuna de Ataliva; Argentina
Fil: Vogt, M. D. Municipalidad de Esperanza; Argentina
Fuente
III Jornadas Nacionales GIRSU Chubut 2013. Experiencias nacionales en: gestión integral de residuos sólidos urbanos, 2013
Materia
Ecología
Residuos urbanos
Aceites vegetales
Recolección de residuos
Reciclaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
De acuerdo con las condiciones establecidas por el art. 10 del "Reglamento Operativo para la Aplicación de la Ley Nº 26.899" (Res. 753 - E/2016 del Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Repositorio
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
OAI Identificador
nuevadc:2013GabianiM_pdf

id RIINTI_03db1cf33094b876916021898ca1e5b6
oai_identifier_str nuevadc:2013GabianiM_pdf
network_acronym_str RIINTI
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
spelling Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)Gabiani, M. C.Allasia, M.Campana, C.Jurado, A.Lisa, M.Marionsini, M.Meinardi, D. R.Pérez, A.Rodríguez, J. A.Silvestroni, D.Vogt, M. D.EcologíaResiduos urbanosAceites vegetalesRecolección de residuosReciclajeDentro de las actividades, programas y proyectos puestos en marcha por el Foro Ambiental Regional, surgido del Programa BID ABDICAR para el Desarrollo Territorial en el año 2010, uno de los temas abordados fue la problemática generada por la incorrecta disposición de los aceites vegetales usados que en su mayoría son vertidos al sistema cloacal, provocando además un impacto considerable en el ambiente. Cada municipio y comuna, relevó su realidad concluyendo que gran parte de las obstrucciones de la red, responden a conductas inadecuadas de los usuarios al momento de utilizarla. En este sentido, las localidades miembro realizaron un relevamiento entre los generadores de aceites vegetales usados (principalmente comercios y empresas del rubro gatronómico) obteniéndose resultados sorprendentes en cuanto al volumen producido. Las acciones en los diferentes municipios también contemplan la colocación de contenedores apropiados en “puntos limpios”, para que los vecinos dispongan sus aceites vegetales usados. Sabiendo de los usos que se le puede dar a este subproducto, incorporándolo como materia prima recuperada en procesos productivos, se contactaron empresas que los utilicen. Hoy las localidades miembro recolectan selectivamente los aceites vegetales usados, los acopian bajo condiciones impuestas por las empresas que luego los reciben y los introducen como materia prima en la producción de artículos de limpieza, cosmética y de biodiesel. Por otra parte, se consultaron los reclamos recibidos en las distintas dependencias a través de los que se concluyó que gran parte de las obstrucciones y roturas se encontraban vinculadas con actividades gastronómicas cercanas a ellas. Esto no sólo afecta a esos comercios sino que también dificultan el normal drenaje de los efluentes líquidos de las viviendas particulares. El principal objetivo de esta publicación es guiar a otros municipios y comunas para que puedan encarar situaciones similares con acciones sencillas y que fueron satisfactorias en localidades con características similares.Fil: Gabiani, M. C. Municipalidad de Sunchales; ArgentinaFil: Allasia, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Oriental. Departamento de Medio Ambiente Centro (INTI-GOAR); ArgentinaFil: Campana, C. Comuna de Suardi; ArgentinaFil: Jurado, A. Municipalidad de Rafaela; ArgentinaFil: Lisa, M. Municipalidad de Esperanza; ArgentinaFil: Marionsini, M. Municipalidad de San Jorge; ArgentinaFil: Meinardi, D. R. Comuna de Felicia; ArgentinaFil: Pérez, A. Comuna de Humberto Primo; ArgentinaFil: Rodríguez, J. A. Municipalidad de Ceres; ArgentinaFil: Silvestroni, D. Comuna de Ataliva; ArgentinaFil: Vogt, M. D. Municipalidad de Esperanza; ArgentinaINTI2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2013GabianiM.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2013Gabi/aniM_pdf.dir/doc.pdfIII Jornadas Nacionales GIRSU Chubut 2013. Experiencias nacionales en: gestión integral de residuos sólidos urbanos, 2013reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrialspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con las condiciones establecidas por el art. 10 del "Reglamento Operativo para la Aplicación de la Ley Nº 26.899" (Res. 753 - E/2016 del Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccess2025-09-04T11:42:57Znuevadc:2013GabianiM_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:58.411Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)
title Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)
spellingShingle Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)
Gabiani, M. C.
Ecología
Residuos urbanos
Aceites vegetales
Recolección de residuos
Reciclaje
title_short Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)
title_full Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)
title_fullStr Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)
title_full_unstemmed Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)
title_sort Relevamiento, recolección y recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVU)
dc.creator.none.fl_str_mv Gabiani, M. C.
Allasia, M.
Campana, C.
Jurado, A.
Lisa, M.
Marionsini, M.
Meinardi, D. R.
Pérez, A.
Rodríguez, J. A.
Silvestroni, D.
Vogt, M. D.
author Gabiani, M. C.
author_facet Gabiani, M. C.
Allasia, M.
Campana, C.
Jurado, A.
Lisa, M.
Marionsini, M.
Meinardi, D. R.
Pérez, A.
Rodríguez, J. A.
Silvestroni, D.
Vogt, M. D.
author_role author
author2 Allasia, M.
Campana, C.
Jurado, A.
Lisa, M.
Marionsini, M.
Meinardi, D. R.
Pérez, A.
Rodríguez, J. A.
Silvestroni, D.
Vogt, M. D.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Residuos urbanos
Aceites vegetales
Recolección de residuos
Reciclaje
topic Ecología
Residuos urbanos
Aceites vegetales
Recolección de residuos
Reciclaje
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las actividades, programas y proyectos puestos en marcha por el Foro Ambiental Regional, surgido del Programa BID ABDICAR para el Desarrollo Territorial en el año 2010, uno de los temas abordados fue la problemática generada por la incorrecta disposición de los aceites vegetales usados que en su mayoría son vertidos al sistema cloacal, provocando además un impacto considerable en el ambiente. Cada municipio y comuna, relevó su realidad concluyendo que gran parte de las obstrucciones de la red, responden a conductas inadecuadas de los usuarios al momento de utilizarla. En este sentido, las localidades miembro realizaron un relevamiento entre los generadores de aceites vegetales usados (principalmente comercios y empresas del rubro gatronómico) obteniéndose resultados sorprendentes en cuanto al volumen producido. Las acciones en los diferentes municipios también contemplan la colocación de contenedores apropiados en “puntos limpios”, para que los vecinos dispongan sus aceites vegetales usados. Sabiendo de los usos que se le puede dar a este subproducto, incorporándolo como materia prima recuperada en procesos productivos, se contactaron empresas que los utilicen. Hoy las localidades miembro recolectan selectivamente los aceites vegetales usados, los acopian bajo condiciones impuestas por las empresas que luego los reciben y los introducen como materia prima en la producción de artículos de limpieza, cosmética y de biodiesel. Por otra parte, se consultaron los reclamos recibidos en las distintas dependencias a través de los que se concluyó que gran parte de las obstrucciones y roturas se encontraban vinculadas con actividades gastronómicas cercanas a ellas. Esto no sólo afecta a esos comercios sino que también dificultan el normal drenaje de los efluentes líquidos de las viviendas particulares. El principal objetivo de esta publicación es guiar a otros municipios y comunas para que puedan encarar situaciones similares con acciones sencillas y que fueron satisfactorias en localidades con características similares.
Fil: Gabiani, M. C. Municipalidad de Sunchales; Argentina
Fil: Allasia, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Oriental. Departamento de Medio Ambiente Centro (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Campana, C. Comuna de Suardi; Argentina
Fil: Jurado, A. Municipalidad de Rafaela; Argentina
Fil: Lisa, M. Municipalidad de Esperanza; Argentina
Fil: Marionsini, M. Municipalidad de San Jorge; Argentina
Fil: Meinardi, D. R. Comuna de Felicia; Argentina
Fil: Pérez, A. Comuna de Humberto Primo; Argentina
Fil: Rodríguez, J. A. Municipalidad de Ceres; Argentina
Fil: Silvestroni, D. Comuna de Ataliva; Argentina
Fil: Vogt, M. D. Municipalidad de Esperanza; Argentina
description Dentro de las actividades, programas y proyectos puestos en marcha por el Foro Ambiental Regional, surgido del Programa BID ABDICAR para el Desarrollo Territorial en el año 2010, uno de los temas abordados fue la problemática generada por la incorrecta disposición de los aceites vegetales usados que en su mayoría son vertidos al sistema cloacal, provocando además un impacto considerable en el ambiente. Cada municipio y comuna, relevó su realidad concluyendo que gran parte de las obstrucciones de la red, responden a conductas inadecuadas de los usuarios al momento de utilizarla. En este sentido, las localidades miembro realizaron un relevamiento entre los generadores de aceites vegetales usados (principalmente comercios y empresas del rubro gatronómico) obteniéndose resultados sorprendentes en cuanto al volumen producido. Las acciones en los diferentes municipios también contemplan la colocación de contenedores apropiados en “puntos limpios”, para que los vecinos dispongan sus aceites vegetales usados. Sabiendo de los usos que se le puede dar a este subproducto, incorporándolo como materia prima recuperada en procesos productivos, se contactaron empresas que los utilicen. Hoy las localidades miembro recolectan selectivamente los aceites vegetales usados, los acopian bajo condiciones impuestas por las empresas que luego los reciben y los introducen como materia prima en la producción de artículos de limpieza, cosmética y de biodiesel. Por otra parte, se consultaron los reclamos recibidos en las distintas dependencias a través de los que se concluyó que gran parte de las obstrucciones y roturas se encontraban vinculadas con actividades gastronómicas cercanas a ellas. Esto no sólo afecta a esos comercios sino que también dificultan el normal drenaje de los efluentes líquidos de las viviendas particulares. El principal objetivo de esta publicación es guiar a otros municipios y comunas para que puedan encarar situaciones similares con acciones sencillas y que fueron satisfactorias en localidades con características similares.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2013GabianiM.pdf
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2013Gabi/aniM_pdf.dir/doc.pdf
identifier_str_mv 2013GabianiM.pdf
url https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2013Gabi/aniM_pdf.dir/doc.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
De acuerdo con las condiciones establecidas por el art. 10 del "Reglamento Operativo para la Aplicación de la Ley Nº 26.899" (Res. 753 - E/2016 del Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv De acuerdo con las condiciones establecidas por el art. 10 del "Reglamento Operativo para la Aplicación de la Ley Nº 26.899" (Res. 753 - E/2016 del Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTI
publisher.none.fl_str_mv INTI
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas Nacionales GIRSU Chubut 2013. Experiencias nacionales en: gestión integral de residuos sólidos urbanos, 2013
reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial
reponame_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
collection Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.mail.fl_str_mv pfalcato@inti.gob.ar
_version_ 1842346557438951424
score 12.623145