Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco
- Autores
- Dufek, Matías Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El Sitio RAMSAR de la provincia del Chaco es una franja alargada que está limitada al Norte por el cauce del Río Bermejo, al Sur por el paralelo 28°, al Este por los cauces de los ríos Paraná y Paraguay y al Oeste por el trazado de la Ruta Nacional Nº 11. Esta región está incluida dentro de la región biogeográfica Chaco Húmedo o Chaco Oriental que corresponde al sector oriental del Gran Chaco. El monitoreo de la biodiversidad es la herramienta fundamental para evaluar el progreso y la efectividad de las medidas adoptadas para la conservación, y para detectar los patrones de diversidad en respuesta a los efectos de disturbio que sufre un ambiente, ya sean naturales o producidos por acción del hombre. Diptera es un orden de insectos que representa alrededor del 10 % de la biodiversidad global. Muscidae es una de las familias más diversas dentro de los dípteros caliptrados. En cuanto a su biología, la mayoría de las larvas son carroñeras y tienen un profundo impacto en todos los ecosistemas ya que contribuyen a la descomposición de la materia orgánica. Los adultos pueden ser predadores de otros insectos, hematófagos, polinizadores, saprófagos o coprófilos. Algunas especies de Muscidae poseen importancia médica y veterinaria, siendo vectores mecánicos de un variado tipo de agentes patogénicos, tales como virus, bacterias y protozoos, que afectan a los animales y al hombre, o ser productoras de miasis. El objetivo de este trabajo es actualizar el inventario de especies de Muscidae presentes en el sitio RAMSAR Humedales Chaco. Las actividades de campo se realizaron en bosques de la franja oriental de los Departamentos Bermejo (General Vedia), Primero de Mayo (Estancia San Francisco) y San Fernando (Basail). Los muestreos fueron llevados a cabo en las estaciones de primavera y verano del año 2015. Se utilizaron trampas de dosel modificadas para la captura de dípteros, cebadas con banana con levadura y calamar en descomposición. En cada lugar se colocaron seis trampas (tres por cada cebo) durante 48 hs. Se analizaron 35 dípteros de la familia Muscidae, registrándose 10 especies: Biopyrellia bipuncta (Wiedemann, 1830), Graphomya maculata (Scopoli, 1763), Musca domestica Linnaeus, 1758, Neomuscina similata Snyder, 1949, N. mediana Snyder, 1949, N. transporta Snyder, 1949, N. schadei Snyder, 1949, N. pictipennis pictipennis (Bigot, 1878), Ophyra alburquerquei Lopes, 1985 y Synthesiomyia nudiseta (Wulp, 1883). Solo dos especie de Muscidae, Atherigona reversura Villeneuve, 1936 y Ophyra aenescens (Wiedemann, 1830), están citadas para la provincia del Chaco. Gracias a este trabajo, 10 especies más son registradas, sumando un total de 12 especies de Muscidae en la provincia. Se espera que futuros trabajos puedan ampliar el listado de especies de esta familia presentes en la región, como así también conocer su diversidad, lo que resultara muy útil en áreas como la parasitología y la medicina forense, entre otras. - Materia
-
Argentina
Chaco
Diptera
Muscidae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52069
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_03f693165a63ce8a0418890c18239187 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52069 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales ChacoDufek, Matías IgnacioArgentinaChacoDipteraMuscidaeFil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El Sitio RAMSAR de la provincia del Chaco es una franja alargada que está limitada al Norte por el cauce del Río Bermejo, al Sur por el paralelo 28°, al Este por los cauces de los ríos Paraná y Paraguay y al Oeste por el trazado de la Ruta Nacional Nº 11. Esta región está incluida dentro de la región biogeográfica Chaco Húmedo o Chaco Oriental que corresponde al sector oriental del Gran Chaco. El monitoreo de la biodiversidad es la herramienta fundamental para evaluar el progreso y la efectividad de las medidas adoptadas para la conservación, y para detectar los patrones de diversidad en respuesta a los efectos de disturbio que sufre un ambiente, ya sean naturales o producidos por acción del hombre. Diptera es un orden de insectos que representa alrededor del 10 % de la biodiversidad global. Muscidae es una de las familias más diversas dentro de los dípteros caliptrados. En cuanto a su biología, la mayoría de las larvas son carroñeras y tienen un profundo impacto en todos los ecosistemas ya que contribuyen a la descomposición de la materia orgánica. Los adultos pueden ser predadores de otros insectos, hematófagos, polinizadores, saprófagos o coprófilos. Algunas especies de Muscidae poseen importancia médica y veterinaria, siendo vectores mecánicos de un variado tipo de agentes patogénicos, tales como virus, bacterias y protozoos, que afectan a los animales y al hombre, o ser productoras de miasis. El objetivo de este trabajo es actualizar el inventario de especies de Muscidae presentes en el sitio RAMSAR Humedales Chaco. Las actividades de campo se realizaron en bosques de la franja oriental de los Departamentos Bermejo (General Vedia), Primero de Mayo (Estancia San Francisco) y San Fernando (Basail). Los muestreos fueron llevados a cabo en las estaciones de primavera y verano del año 2015. Se utilizaron trampas de dosel modificadas para la captura de dípteros, cebadas con banana con levadura y calamar en descomposición. En cada lugar se colocaron seis trampas (tres por cada cebo) durante 48 hs. Se analizaron 35 dípteros de la familia Muscidae, registrándose 10 especies: Biopyrellia bipuncta (Wiedemann, 1830), Graphomya maculata (Scopoli, 1763), Musca domestica Linnaeus, 1758, Neomuscina similata Snyder, 1949, N. mediana Snyder, 1949, N. transporta Snyder, 1949, N. schadei Snyder, 1949, N. pictipennis pictipennis (Bigot, 1878), Ophyra alburquerquei Lopes, 1985 y Synthesiomyia nudiseta (Wulp, 1883). Solo dos especie de Muscidae, Atherigona reversura Villeneuve, 1936 y Ophyra aenescens (Wiedemann, 1830), están citadas para la provincia del Chaco. Gracias a este trabajo, 10 especies más son registradas, sumando un total de 12 especies de Muscidae en la provincia. Se espera que futuros trabajos puedan ampliar el listado de especies de esta familia presentes en la región, como así también conocer su diversidad, lo que resultara muy útil en áreas como la parasitología y la medicina forense, entre otras.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDufek, Matías Ignacio, 2017. Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52069spaUNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La UNNE/11F005/AR. Corrientes/Diversidad de artrópodos predadores, descomponedores y polinizadores del Chaco Oriental Húmedo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52069instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:18.405Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco |
title |
Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco |
spellingShingle |
Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco Dufek, Matías Ignacio Argentina Chaco Diptera Muscidae |
title_short |
Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco |
title_full |
Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco |
title_fullStr |
Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco |
title_full_unstemmed |
Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco |
title_sort |
Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dufek, Matías Ignacio |
author |
Dufek, Matías Ignacio |
author_facet |
Dufek, Matías Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Chaco Diptera Muscidae |
topic |
Argentina Chaco Diptera Muscidae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El Sitio RAMSAR de la provincia del Chaco es una franja alargada que está limitada al Norte por el cauce del Río Bermejo, al Sur por el paralelo 28°, al Este por los cauces de los ríos Paraná y Paraguay y al Oeste por el trazado de la Ruta Nacional Nº 11. Esta región está incluida dentro de la región biogeográfica Chaco Húmedo o Chaco Oriental que corresponde al sector oriental del Gran Chaco. El monitoreo de la biodiversidad es la herramienta fundamental para evaluar el progreso y la efectividad de las medidas adoptadas para la conservación, y para detectar los patrones de diversidad en respuesta a los efectos de disturbio que sufre un ambiente, ya sean naturales o producidos por acción del hombre. Diptera es un orden de insectos que representa alrededor del 10 % de la biodiversidad global. Muscidae es una de las familias más diversas dentro de los dípteros caliptrados. En cuanto a su biología, la mayoría de las larvas son carroñeras y tienen un profundo impacto en todos los ecosistemas ya que contribuyen a la descomposición de la materia orgánica. Los adultos pueden ser predadores de otros insectos, hematófagos, polinizadores, saprófagos o coprófilos. Algunas especies de Muscidae poseen importancia médica y veterinaria, siendo vectores mecánicos de un variado tipo de agentes patogénicos, tales como virus, bacterias y protozoos, que afectan a los animales y al hombre, o ser productoras de miasis. El objetivo de este trabajo es actualizar el inventario de especies de Muscidae presentes en el sitio RAMSAR Humedales Chaco. Las actividades de campo se realizaron en bosques de la franja oriental de los Departamentos Bermejo (General Vedia), Primero de Mayo (Estancia San Francisco) y San Fernando (Basail). Los muestreos fueron llevados a cabo en las estaciones de primavera y verano del año 2015. Se utilizaron trampas de dosel modificadas para la captura de dípteros, cebadas con banana con levadura y calamar en descomposición. En cada lugar se colocaron seis trampas (tres por cada cebo) durante 48 hs. Se analizaron 35 dípteros de la familia Muscidae, registrándose 10 especies: Biopyrellia bipuncta (Wiedemann, 1830), Graphomya maculata (Scopoli, 1763), Musca domestica Linnaeus, 1758, Neomuscina similata Snyder, 1949, N. mediana Snyder, 1949, N. transporta Snyder, 1949, N. schadei Snyder, 1949, N. pictipennis pictipennis (Bigot, 1878), Ophyra alburquerquei Lopes, 1985 y Synthesiomyia nudiseta (Wulp, 1883). Solo dos especie de Muscidae, Atherigona reversura Villeneuve, 1936 y Ophyra aenescens (Wiedemann, 1830), están citadas para la provincia del Chaco. Gracias a este trabajo, 10 especies más son registradas, sumando un total de 12 especies de Muscidae en la provincia. Se espera que futuros trabajos puedan ampliar el listado de especies de esta familia presentes en la región, como así también conocer su diversidad, lo que resultara muy útil en áreas como la parasitología y la medicina forense, entre otras. |
description |
Fil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dufek, Matías Ignacio, 2017. Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52069 |
identifier_str_mv |
Dufek, Matías Ignacio, 2017. Muscidae (Diptera) del sitio RAMSAR Humedales Chaco. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La UNNE/11F005/AR. Corrientes/Diversidad de artrópodos predadores, descomponedores y polinizadores del Chaco Oriental Húmedo. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344182229762048 |
score |
12.623145 |