Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos
- Autores
- Maurenzi, B.; Dho, F.; García, R.; Liotta, S.; Romero, A.; Pirota, Verónica Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maurenzi, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dho, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Liotta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pirota, Verónica Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los miembros pelvianos soportan aproximadamente el 40% del peso corporal del animal, producen el impulso del cuerpo al inicio de la marcha y participan en el desplazamiento hacia delante durante la locomoción. La articulación femorotibiorotuliana está conformada a su vez por dos articulaciones, la femoropatelar y la femorotibial, incluyendo estructuras anatómicas como el fémur, patela, tibia, meniscos, capsula articular y ligamentos. La ruptura del ligamento cruzado anterior es frecuente en animales jóvenes, dado su esqueleto inmaduro y puede deberse a diferentes fuerzas que actúan sobre la articulación, provocando avulsión y/o cambios degenerativos. Existe cierta predisposición racial en el Rottweiler, Terranova, entre otras. El trastorno genera inestabilidad articular y su diagnóstico clínico se basa en la aplicación de fuerzas sobre la articulación, lo que permite visualizar tal fenómeno. El objetivo de esta comunicación fue la elaboración de una maqueta con piezas óseas que permitan reconocer las estructuras que componen la articulación de la rodilla en la especie canina y que simule desde el punto de vista anatómico y biomecánico la inestabilidad articular provocada por la ruptura del ligamento cruzado anterior. Se utilizaron piezas óseas de miembro pelviano (MP) de canino dispuestos en su ubicación y disposición anatómica correspondiente. Se representaron las estructuras de tejido blando (ligamentos, tendones y músculos) mediante la aplicación de cintas elásticas con las referencias respectivas. La obtención de la maqueta didáctica del MP canino permite analizar y reconocer las estructuras óseas y blandas que conforman la articulación de la rodilla, comprender la biomecánica de la ruptura del ligamento cruzado anterior en los caninos, además de plasmar los complejos conceptos teóricos que refieren al trastorno y a las maniobras semiológicas que se aplican para su diagnóstico clínico - Materia
-
Miembro posterior
Semiotécnica
Carnívoros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57022
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_01c571bf54ff023d8b528ce3818cfd7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57022 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninosMaurenzi, B.Dho, F.García, R.Liotta, S.Romero, A.Pirota, Verónica LauraMiembro posteriorSemiotécnicaCarnívorosFil: Maurenzi, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dho, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Liotta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pirota, Verónica Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los miembros pelvianos soportan aproximadamente el 40% del peso corporal del animal, producen el impulso del cuerpo al inicio de la marcha y participan en el desplazamiento hacia delante durante la locomoción. La articulación femorotibiorotuliana está conformada a su vez por dos articulaciones, la femoropatelar y la femorotibial, incluyendo estructuras anatómicas como el fémur, patela, tibia, meniscos, capsula articular y ligamentos. La ruptura del ligamento cruzado anterior es frecuente en animales jóvenes, dado su esqueleto inmaduro y puede deberse a diferentes fuerzas que actúan sobre la articulación, provocando avulsión y/o cambios degenerativos. Existe cierta predisposición racial en el Rottweiler, Terranova, entre otras. El trastorno genera inestabilidad articular y su diagnóstico clínico se basa en la aplicación de fuerzas sobre la articulación, lo que permite visualizar tal fenómeno. El objetivo de esta comunicación fue la elaboración de una maqueta con piezas óseas que permitan reconocer las estructuras que componen la articulación de la rodilla en la especie canina y que simule desde el punto de vista anatómico y biomecánico la inestabilidad articular provocada por la ruptura del ligamento cruzado anterior. Se utilizaron piezas óseas de miembro pelviano (MP) de canino dispuestos en su ubicación y disposición anatómica correspondiente. Se representaron las estructuras de tejido blando (ligamentos, tendones y músculos) mediante la aplicación de cintas elásticas con las referencias respectivas. La obtención de la maqueta didáctica del MP canino permite analizar y reconocer las estructuras óseas y blandas que conforman la articulación de la rodilla, comprender la biomecánica de la ruptura del ligamento cruzado anterior en los caninos, además de plasmar los complejos conceptos teóricos que refieren al trastorno y a las maniobras semiológicas que se aplican para su diagnóstico clínicoUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMaurenzi, B., et al., 2023. Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57022spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57022instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:19.327Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos |
title |
Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos |
spellingShingle |
Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos Maurenzi, B. Miembro posterior Semiotécnica Carnívoros |
title_short |
Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos |
title_full |
Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos |
title_fullStr |
Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos |
title_full_unstemmed |
Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos |
title_sort |
Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maurenzi, B. Dho, F. García, R. Liotta, S. Romero, A. Pirota, Verónica Laura |
author |
Maurenzi, B. |
author_facet |
Maurenzi, B. Dho, F. García, R. Liotta, S. Romero, A. Pirota, Verónica Laura |
author_role |
author |
author2 |
Dho, F. García, R. Liotta, S. Romero, A. Pirota, Verónica Laura |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Miembro posterior Semiotécnica Carnívoros |
topic |
Miembro posterior Semiotécnica Carnívoros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maurenzi, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dho, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Liotta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pirota, Verónica Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los miembros pelvianos soportan aproximadamente el 40% del peso corporal del animal, producen el impulso del cuerpo al inicio de la marcha y participan en el desplazamiento hacia delante durante la locomoción. La articulación femorotibiorotuliana está conformada a su vez por dos articulaciones, la femoropatelar y la femorotibial, incluyendo estructuras anatómicas como el fémur, patela, tibia, meniscos, capsula articular y ligamentos. La ruptura del ligamento cruzado anterior es frecuente en animales jóvenes, dado su esqueleto inmaduro y puede deberse a diferentes fuerzas que actúan sobre la articulación, provocando avulsión y/o cambios degenerativos. Existe cierta predisposición racial en el Rottweiler, Terranova, entre otras. El trastorno genera inestabilidad articular y su diagnóstico clínico se basa en la aplicación de fuerzas sobre la articulación, lo que permite visualizar tal fenómeno. El objetivo de esta comunicación fue la elaboración de una maqueta con piezas óseas que permitan reconocer las estructuras que componen la articulación de la rodilla en la especie canina y que simule desde el punto de vista anatómico y biomecánico la inestabilidad articular provocada por la ruptura del ligamento cruzado anterior. Se utilizaron piezas óseas de miembro pelviano (MP) de canino dispuestos en su ubicación y disposición anatómica correspondiente. Se representaron las estructuras de tejido blando (ligamentos, tendones y músculos) mediante la aplicación de cintas elásticas con las referencias respectivas. La obtención de la maqueta didáctica del MP canino permite analizar y reconocer las estructuras óseas y blandas que conforman la articulación de la rodilla, comprender la biomecánica de la ruptura del ligamento cruzado anterior en los caninos, además de plasmar los complejos conceptos teóricos que refieren al trastorno y a las maniobras semiológicas que se aplican para su diagnóstico clínico |
description |
Fil: Maurenzi, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maurenzi, B., et al., 2023. Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57022 |
identifier_str_mv |
Maurenzi, B., et al., 2023. Modelo anatómico y biomecánico de ruptura de ligamento cruzado anterior en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976534018654208 |
score |
13.004268 |