Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación...

Autores
Román, Maximiliano Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Desde finales de la década de 1950, el movimiento estudiantil universitario se encontraba dividido entre “reformistas” y “socialcristianos”, como expresión de las disputas en torno a la habilitación de la enseñanza confesional de nivel superior. En la Universidad Nacional del Nordeste, y particularmente en la flamante Facultad de Humanidades, las agrupaciones católicas tendrían su base de apoyo en el Colegio Mayor Universitario de Resistencia, fundado en 1960 por un sacerdote que era, a la vez, estudiante universitario. La hegemonía conseguida por esta tendencia sería coartada por el golpe de Estado de 1966 y la proscripción política en la Universidad. Recién hacia 1969 las masivas movilizaciones en Corrientes, Rosario y Córdoba renovarían la iniciativa de los estudiantes, en alianza con los sindicatos combativos y con el Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, en torno al comedor universitario como espacio de politización. Progresivamente, las tendencias católicas se acercarían al peronismo y conquistarían nuevamente la hegemonía en la Facultad de Humanidades hacia 1973. A lo largo de este período se intentará caracterizar los sujetos políticos preponderantes, así como los espacios y procesos de formación a través de los cuales se desarrollaron.
Materia
Historia
Educación regional
Movimiento estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50147

id RIUNNE_0139988715b237b8d6970611632f9d0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50147
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974)Román, Maximiliano EduardoHistoriaEducación regionalMovimiento estudiantilFil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Desde finales de la década de 1950, el movimiento estudiantil universitario se encontraba dividido entre “reformistas” y “socialcristianos”, como expresión de las disputas en torno a la habilitación de la enseñanza confesional de nivel superior. En la Universidad Nacional del Nordeste, y particularmente en la flamante Facultad de Humanidades, las agrupaciones católicas tendrían su base de apoyo en el Colegio Mayor Universitario de Resistencia, fundado en 1960 por un sacerdote que era, a la vez, estudiante universitario. La hegemonía conseguida por esta tendencia sería coartada por el golpe de Estado de 1966 y la proscripción política en la Universidad. Recién hacia 1969 las masivas movilizaciones en Corrientes, Rosario y Córdoba renovarían la iniciativa de los estudiantes, en alianza con los sindicatos combativos y con el Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, en torno al comedor universitario como espacio de politización. Progresivamente, las tendencias católicas se acercarían al peronismo y conquistarían nuevamente la hegemonía en la Facultad de Humanidades hacia 1973. A lo largo de este período se intentará caracterizar los sujetos políticos preponderantes, así como los espacios y procesos de formación a través de los cuales se desarrollaron.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas2010-08-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-14application/pdfRomán, Maximiliano Eduardo, 2010. Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el Movimiento de Sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974). En: XXX Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas, p. 1-14.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50147spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50147instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:54.999Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974)
title Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974)
spellingShingle Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974)
Román, Maximiliano Eduardo
Historia
Educación regional
Movimiento estudiantil
title_short Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974)
title_full Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974)
title_fullStr Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974)
title_full_unstemmed Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974)
title_sort Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el movimiento de sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Román, Maximiliano Eduardo
author Román, Maximiliano Eduardo
author_facet Román, Maximiliano Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación regional
Movimiento estudiantil
topic Historia
Educación regional
Movimiento estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Desde finales de la década de 1950, el movimiento estudiantil universitario se encontraba dividido entre “reformistas” y “socialcristianos”, como expresión de las disputas en torno a la habilitación de la enseñanza confesional de nivel superior. En la Universidad Nacional del Nordeste, y particularmente en la flamante Facultad de Humanidades, las agrupaciones católicas tendrían su base de apoyo en el Colegio Mayor Universitario de Resistencia, fundado en 1960 por un sacerdote que era, a la vez, estudiante universitario. La hegemonía conseguida por esta tendencia sería coartada por el golpe de Estado de 1966 y la proscripción política en la Universidad. Recién hacia 1969 las masivas movilizaciones en Corrientes, Rosario y Córdoba renovarían la iniciativa de los estudiantes, en alianza con los sindicatos combativos y con el Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, en torno al comedor universitario como espacio de politización. Progresivamente, las tendencias católicas se acercarían al peronismo y conquistarían nuevamente la hegemonía en la Facultad de Humanidades hacia 1973. A lo largo de este período se intentará caracterizar los sujetos políticos preponderantes, así como los espacios y procesos de formación a través de los cuales se desarrollaron.
description Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Román, Maximiliano Eduardo, 2010. Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el Movimiento de Sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974). En: XXX Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas, p. 1-14.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50147
identifier_str_mv Román, Maximiliano Eduardo, 2010. Las relaciones del movimiento estudiantil en la Facultad de Humanidades de la UNNE con el Movimiento de Sacerdotes por el tercer mundo : sujetos, contextos y procesos de formación (1960-1974). En: XXX Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas, p. 1-14.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621676878233600
score 12.559606