Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz
- Autores
- González Leegstra, Cintia Cristina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crenzel, Emilio
- Descripción
- En 2006 se realizó en la ciudad de La Plata un juicio oral y público a Miguel Etchecolatz, quien fuera Director General de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura, acusado por ocho casos de privaciones ilegales de la libertad, aplicación de torturas y homicidios. Se trató del primer juicio con consecuencias penales realizado a partir de la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que impedían este tipo de procesos. Asimismo, fue el primero referido a estas causas que contó con la participación de querellas que alegaban la representación de determinados sectores de la sociedad. Esta tesis estudia las luchas políticas por la justicia desarrolladas por los distintos actores sociales y políticos que participaron en este proceso. La demanda de "justicia" representa una de las consignas históricas del movimiento de derechos humanos argentino -junto con el pedido de "verdad" y "memoria"-, que ha buscado distintas vías para lograr la condena de los responsables del terrorismo de Estado que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Los victimarios, por su parte, han buscado en todo momento evitar los juzgamientos. En ese sentido, entendemos a este juicio como un momento relevante en el cual se expresan estas luchas de actores que tienen una historicidad y, a la vez, expresan diversas expectativas de futuro. Analizamos qué actores sociales participan de esta disputa, constituyéndose en emprendedores de justicia. Asimismo, nos interesa indagar qué estrategias jurídico-políticas se dan las distintas partes, cuáles son los discursos políticos que formulan en la escena judicial y cómo se manifiestan en ella ciertas pugnas por el sentido del pasado de violaciones a los derechos humanos. A través de entrevistas a informantes clave, actas testimoniales del juicio y fundamentos de la sentencia, notas personales, registros audiovisuales y notas periodísticas, en esta tesis se reconstruye y analiza la escena del juicio, y los sentidos que atribuyen los actores al pasado objeto de debate en el tribunal.
Fil: González Leegstra, Cintia Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
ANALISIS HISTORICO
POLITICA
JUSTICIA SOCIAL
DICTADURA
GOBIERNO MILITAR
PARTICIPACION SOCIAL
SOCIEDAD
DERECHOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
PARTICIPACION POLITICA
PARTICIPACION SOCIAL
ANALISIS SOCIOLOGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/467
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_ff688146048683d74ffad7384fbaaaf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/467 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel EtchecolatzGonzález Leegstra, Cintia CristinaARGENTINAANALISIS HISTORICOPOLITICAJUSTICIA SOCIALDICTADURAGOBIERNO MILITARPARTICIPACION SOCIALSOCIEDADDERECHOS HUMANOSADMINISTRACION DE JUSTICIAPARTICIPACION POLITICAPARTICIPACION SOCIALANALISIS SOCIOLOGICOEn 2006 se realizó en la ciudad de La Plata un juicio oral y público a Miguel Etchecolatz, quien fuera Director General de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura, acusado por ocho casos de privaciones ilegales de la libertad, aplicación de torturas y homicidios. Se trató del primer juicio con consecuencias penales realizado a partir de la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que impedían este tipo de procesos. Asimismo, fue el primero referido a estas causas que contó con la participación de querellas que alegaban la representación de determinados sectores de la sociedad. Esta tesis estudia las luchas políticas por la justicia desarrolladas por los distintos actores sociales y políticos que participaron en este proceso. La demanda de "justicia" representa una de las consignas históricas del movimiento de derechos humanos argentino -junto con el pedido de "verdad" y "memoria"-, que ha buscado distintas vías para lograr la condena de los responsables del terrorismo de Estado que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Los victimarios, por su parte, han buscado en todo momento evitar los juzgamientos. En ese sentido, entendemos a este juicio como un momento relevante en el cual se expresan estas luchas de actores que tienen una historicidad y, a la vez, expresan diversas expectativas de futuro. Analizamos qué actores sociales participan de esta disputa, constituyéndose en emprendedores de justicia. Asimismo, nos interesa indagar qué estrategias jurídico-políticas se dan las distintas partes, cuáles son los discursos políticos que formulan en la escena judicial y cómo se manifiestan en ella ciertas pugnas por el sentido del pasado de violaciones a los derechos humanos. A través de entrevistas a informantes clave, actas testimoniales del juicio y fundamentos de la sentencia, notas personales, registros audiovisuales y notas periodísticas, en esta tesis se reconstruye y analiza la escena del juicio, y los sentidos que atribuyen los actores al pasado objeto de debate en el tribunal.Fil: González Leegstra, Cintia Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialCrenzel, Emilio2019-06-03T20:16:26Z2019-06-03T20:16:26Z2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf151 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/467spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:42:51Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/467instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:52.89Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz |
title |
Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz |
spellingShingle |
Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz González Leegstra, Cintia Cristina ARGENTINA ANALISIS HISTORICO POLITICA JUSTICIA SOCIAL DICTADURA GOBIERNO MILITAR PARTICIPACION SOCIAL SOCIEDAD DERECHOS HUMANOS ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARTICIPACION POLITICA PARTICIPACION SOCIAL ANALISIS SOCIOLOGICO |
title_short |
Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz |
title_full |
Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz |
title_fullStr |
Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz |
title_full_unstemmed |
Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz |
title_sort |
Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros : luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Leegstra, Cintia Cristina |
author |
González Leegstra, Cintia Cristina |
author_facet |
González Leegstra, Cintia Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crenzel, Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO POLITICA JUSTICIA SOCIAL DICTADURA GOBIERNO MILITAR PARTICIPACION SOCIAL SOCIEDAD DERECHOS HUMANOS ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARTICIPACION POLITICA PARTICIPACION SOCIAL ANALISIS SOCIOLOGICO |
topic |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO POLITICA JUSTICIA SOCIAL DICTADURA GOBIERNO MILITAR PARTICIPACION SOCIAL SOCIEDAD DERECHOS HUMANOS ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARTICIPACION POLITICA PARTICIPACION SOCIAL ANALISIS SOCIOLOGICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2006 se realizó en la ciudad de La Plata un juicio oral y público a Miguel Etchecolatz, quien fuera Director General de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura, acusado por ocho casos de privaciones ilegales de la libertad, aplicación de torturas y homicidios. Se trató del primer juicio con consecuencias penales realizado a partir de la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que impedían este tipo de procesos. Asimismo, fue el primero referido a estas causas que contó con la participación de querellas que alegaban la representación de determinados sectores de la sociedad. Esta tesis estudia las luchas políticas por la justicia desarrolladas por los distintos actores sociales y políticos que participaron en este proceso. La demanda de "justicia" representa una de las consignas históricas del movimiento de derechos humanos argentino -junto con el pedido de "verdad" y "memoria"-, que ha buscado distintas vías para lograr la condena de los responsables del terrorismo de Estado que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Los victimarios, por su parte, han buscado en todo momento evitar los juzgamientos. En ese sentido, entendemos a este juicio como un momento relevante en el cual se expresan estas luchas de actores que tienen una historicidad y, a la vez, expresan diversas expectativas de futuro. Analizamos qué actores sociales participan de esta disputa, constituyéndose en emprendedores de justicia. Asimismo, nos interesa indagar qué estrategias jurídico-políticas se dan las distintas partes, cuáles son los discursos políticos que formulan en la escena judicial y cómo se manifiestan en ella ciertas pugnas por el sentido del pasado de violaciones a los derechos humanos. A través de entrevistas a informantes clave, actas testimoniales del juicio y fundamentos de la sentencia, notas personales, registros audiovisuales y notas periodísticas, en esta tesis se reconstruye y analiza la escena del juicio, y los sentidos que atribuyen los actores al pasado objeto de debate en el tribunal. Fil: González Leegstra, Cintia Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
En 2006 se realizó en la ciudad de La Plata un juicio oral y público a Miguel Etchecolatz, quien fuera Director General de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura, acusado por ocho casos de privaciones ilegales de la libertad, aplicación de torturas y homicidios. Se trató del primer juicio con consecuencias penales realizado a partir de la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que impedían este tipo de procesos. Asimismo, fue el primero referido a estas causas que contó con la participación de querellas que alegaban la representación de determinados sectores de la sociedad. Esta tesis estudia las luchas políticas por la justicia desarrolladas por los distintos actores sociales y políticos que participaron en este proceso. La demanda de "justicia" representa una de las consignas históricas del movimiento de derechos humanos argentino -junto con el pedido de "verdad" y "memoria"-, que ha buscado distintas vías para lograr la condena de los responsables del terrorismo de Estado que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Los victimarios, por su parte, han buscado en todo momento evitar los juzgamientos. En ese sentido, entendemos a este juicio como un momento relevante en el cual se expresan estas luchas de actores que tienen una historicidad y, a la vez, expresan diversas expectativas de futuro. Analizamos qué actores sociales participan de esta disputa, constituyéndose en emprendedores de justicia. Asimismo, nos interesa indagar qué estrategias jurídico-políticas se dan las distintas partes, cuáles son los discursos políticos que formulan en la escena judicial y cómo se manifiestan en ella ciertas pugnas por el sentido del pasado de violaciones a los derechos humanos. A través de entrevistas a informantes clave, actas testimoniales del juicio y fundamentos de la sentencia, notas personales, registros audiovisuales y notas periodísticas, en esta tesis se reconstruye y analiza la escena del juicio, y los sentidos que atribuyen los actores al pasado objeto de debate en el tribunal. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2019-06-03T20:16:26Z 2019-06-03T20:16:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/467 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/467 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 151 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842346536696020992 |
score |
12.623145 |