Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque Indoamericano
- Autores
- Arenaza, Soledad; Fava, Ricardo; Palombi, Ariel Matías; Quintar, Aída
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La toma del Parque Indoamericano puede ser recordada como un hecho acotado en el tiempo. Sin embargo, fue mucho más que eso. Tiene un peso simbólico desde diferentes aristas: expresiones que sacan a la luz xenofobia y racismo, represión inusitada de la protesta social, estallido de conflictos habitacionales acumulados en las últimas décadas en la ciudad, enfrentamientos violentos no conocidos de pobres contra pobres , un capítulo del enfrentamiento entre el Gobierno de la Ciudad y el Nacionalhasta puede ser comprendido como fallas del sistema judicial para enfrentar problemas sociales, prácticas oscuras de represión policial o como hechos que muestran la dinámica de las jerarquías urbanas de la ciudad. La investigación sobre la toma del parque se basa en un trabajo de campo que busca profundizar en el análisis de los acontecimientos y aportar a un abordaje territorial de la cuestión. De esta manera, aunque no se pretende agotar el tema, este libro busca desentrañar diferentes procesos sociopolíticos que aparecen en el conflicto e inclusive tener un mejor relato de los hechos, a partir de conocer la perspectiva de los actores involucrados. También analiza la representación que hicieron del conflicto la clase media y los medios de comunicación, tomando particularmente la construcción de dos grupos sociales antagónicos: los vecinos legítimos y los ocupantes , así como la interpretación de la ley en la negociación política del conflicto, que implica la apropiación particularizada del espacio público como estrategia de control social diferenciado. Se incluye aquí conclusiones sobre las consecuencias políticas, sociales y urbanas del conflicto.
Fil: Cravino, María Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
URBANISMO
CLASE MEDIA
MIGRACIONES
FACTORES CULTURALES
VIVIENDA
CIUDADES
SOCIOLOGIA URBANA
MEDIO URBANO
BARRIOS
PROBLEMAS SOCIALES
CONDICIONES DE VIVIENDA
CONFLICTOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/182
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_f74e068d387056587e414eced621019a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/182 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque IndoamericanoArenaza, SoledadFava, RicardoPalombi, Ariel MatíasQuintar, AídaARGENTINAURBANISMOCLASE MEDIAMIGRACIONESFACTORES CULTURALESVIVIENDACIUDADESSOCIOLOGIA URBANAMEDIO URBANOBARRIOSPROBLEMAS SOCIALESCONDICIONES DE VIVIENDACONFLICTOS SOCIALESLa toma del Parque Indoamericano puede ser recordada como un hecho acotado en el tiempo. Sin embargo, fue mucho más que eso. Tiene un peso simbólico desde diferentes aristas: expresiones que sacan a la luz xenofobia y racismo, represión inusitada de la protesta social, estallido de conflictos habitacionales acumulados en las últimas décadas en la ciudad, enfrentamientos violentos no conocidos de pobres contra pobres , un capítulo del enfrentamiento entre el Gobierno de la Ciudad y el Nacionalhasta puede ser comprendido como fallas del sistema judicial para enfrentar problemas sociales, prácticas oscuras de represión policial o como hechos que muestran la dinámica de las jerarquías urbanas de la ciudad. La investigación sobre la toma del parque se basa en un trabajo de campo que busca profundizar en el análisis de los acontecimientos y aportar a un abordaje territorial de la cuestión. De esta manera, aunque no se pretende agotar el tema, este libro busca desentrañar diferentes procesos sociopolíticos que aparecen en el conflicto e inclusive tener un mejor relato de los hechos, a partir de conocer la perspectiva de los actores involucrados. También analiza la representación que hicieron del conflicto la clase media y los medios de comunicación, tomando particularmente la construcción de dos grupos sociales antagónicos: los vecinos legítimos y los ocupantes , así como la interpretación de la ley en la negociación política del conflicto, que implica la apropiación particularizada del espacio público como estrategia de control social diferenciado. Se incluye aquí conclusiones sobre las consecuencias políticas, sociales y urbanas del conflicto.Fil: Cravino, María Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoCravino, María Cristina2019-06-03T20:08:57Z2019-06-03T20:08:57Z2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf148 p.application/pdfCravino, M. C. (org.). (2015). Derecho a la ciudad y conflictos urbanos: la ocupación del Parque Indoamericano. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-184-8http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/182spaCuestiones metropolitanasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:52Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/182instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:52.745Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque Indoamericano |
title |
Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque Indoamericano |
spellingShingle |
Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque Indoamericano Arenaza, Soledad ARGENTINA URBANISMO CLASE MEDIA MIGRACIONES FACTORES CULTURALES VIVIENDA CIUDADES SOCIOLOGIA URBANA MEDIO URBANO BARRIOS PROBLEMAS SOCIALES CONDICIONES DE VIVIENDA CONFLICTOS SOCIALES |
title_short |
Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque Indoamericano |
title_full |
Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque Indoamericano |
title_fullStr |
Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque Indoamericano |
title_full_unstemmed |
Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque Indoamericano |
title_sort |
Derecho a la ciudad y conflictos urbanos : la ocupación del Parque Indoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arenaza, Soledad Fava, Ricardo Palombi, Ariel Matías Quintar, Aída |
author |
Arenaza, Soledad |
author_facet |
Arenaza, Soledad Fava, Ricardo Palombi, Ariel Matías Quintar, Aída |
author_role |
author |
author2 |
Fava, Ricardo Palombi, Ariel Matías Quintar, Aída |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cravino, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA URBANISMO CLASE MEDIA MIGRACIONES FACTORES CULTURALES VIVIENDA CIUDADES SOCIOLOGIA URBANA MEDIO URBANO BARRIOS PROBLEMAS SOCIALES CONDICIONES DE VIVIENDA CONFLICTOS SOCIALES |
topic |
ARGENTINA URBANISMO CLASE MEDIA MIGRACIONES FACTORES CULTURALES VIVIENDA CIUDADES SOCIOLOGIA URBANA MEDIO URBANO BARRIOS PROBLEMAS SOCIALES CONDICIONES DE VIVIENDA CONFLICTOS SOCIALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La toma del Parque Indoamericano puede ser recordada como un hecho acotado en el tiempo. Sin embargo, fue mucho más que eso. Tiene un peso simbólico desde diferentes aristas: expresiones que sacan a la luz xenofobia y racismo, represión inusitada de la protesta social, estallido de conflictos habitacionales acumulados en las últimas décadas en la ciudad, enfrentamientos violentos no conocidos de pobres contra pobres , un capítulo del enfrentamiento entre el Gobierno de la Ciudad y el Nacionalhasta puede ser comprendido como fallas del sistema judicial para enfrentar problemas sociales, prácticas oscuras de represión policial o como hechos que muestran la dinámica de las jerarquías urbanas de la ciudad. La investigación sobre la toma del parque se basa en un trabajo de campo que busca profundizar en el análisis de los acontecimientos y aportar a un abordaje territorial de la cuestión. De esta manera, aunque no se pretende agotar el tema, este libro busca desentrañar diferentes procesos sociopolíticos que aparecen en el conflicto e inclusive tener un mejor relato de los hechos, a partir de conocer la perspectiva de los actores involucrados. También analiza la representación que hicieron del conflicto la clase media y los medios de comunicación, tomando particularmente la construcción de dos grupos sociales antagónicos: los vecinos legítimos y los ocupantes , así como la interpretación de la ley en la negociación política del conflicto, que implica la apropiación particularizada del espacio público como estrategia de control social diferenciado. Se incluye aquí conclusiones sobre las consecuencias políticas, sociales y urbanas del conflicto. Fil: Cravino, María Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
La toma del Parque Indoamericano puede ser recordada como un hecho acotado en el tiempo. Sin embargo, fue mucho más que eso. Tiene un peso simbólico desde diferentes aristas: expresiones que sacan a la luz xenofobia y racismo, represión inusitada de la protesta social, estallido de conflictos habitacionales acumulados en las últimas décadas en la ciudad, enfrentamientos violentos no conocidos de pobres contra pobres , un capítulo del enfrentamiento entre el Gobierno de la Ciudad y el Nacionalhasta puede ser comprendido como fallas del sistema judicial para enfrentar problemas sociales, prácticas oscuras de represión policial o como hechos que muestran la dinámica de las jerarquías urbanas de la ciudad. La investigación sobre la toma del parque se basa en un trabajo de campo que busca profundizar en el análisis de los acontecimientos y aportar a un abordaje territorial de la cuestión. De esta manera, aunque no se pretende agotar el tema, este libro busca desentrañar diferentes procesos sociopolíticos que aparecen en el conflicto e inclusive tener un mejor relato de los hechos, a partir de conocer la perspectiva de los actores involucrados. También analiza la representación que hicieron del conflicto la clase media y los medios de comunicación, tomando particularmente la construcción de dos grupos sociales antagónicos: los vecinos legítimos y los ocupantes , así como la interpretación de la ley en la negociación política del conflicto, que implica la apropiación particularizada del espacio público como estrategia de control social diferenciado. Se incluye aquí conclusiones sobre las consecuencias políticas, sociales y urbanas del conflicto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2019-06-03T20:08:57Z 2019-06-03T20:08:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cravino, M. C. (org.). (2015). Derecho a la ciudad y conflictos urbanos: la ocupación del Parque Indoamericano. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-184-8 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/182 |
identifier_str_mv |
Cravino, M. C. (org.). (2015). Derecho a la ciudad y conflictos urbanos: la ocupación del Parque Indoamericano. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-184-8 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuestiones metropolitanas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 148 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623309273038848 |
score |
12.559606 |