Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista
- Autores
- Lombardo, Juan Donato
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se ocupa del tema de la transposición del orden social en espacial y de la relación que este guarda con los conceptos urbanísticos preponderantes en el lapso en que aquella se realiza. El tema es tratado en particular en el Area Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) a lo largo de distintos períodos socio históricos. En esta primera entrega se analiza el crecimiento de esa área en el período 1945 1955 y su relación con los principios del paradigma racionalista. El estudio tiene dos objetivos principales: esclarecer la relación señalada, sus variables y la interrelación de estas para la conformación de la ciudad dentro de periodos considerados relevantes en el crecimiento de la RMBAasí como comenzar a sistematizar el pensamiento urbanístico en esta área considerando como elemento básico de ella, la relación teoría praxis retroalimentándose. El método elegido para comprender este tema complejo fue observarlo no como un hecho aislado sino inserto dentro de los procesos de desarrollo urbano relevantes y socio históricos generales, de los cuales el espacio urbano resulta conformado. Vale decir, observarlo en su proceso de producción. Luego del análisis y de contrastar la ciudad producida en el período en la RMBA con los elementos contextuales que posibilitaron su producción y con los principios del paradigma racionalista, se observa una baja relación entre los dos primeros y el tercero. Una de las evidencias que surge es la existencia de una variable interviniente que actúa en el caso de la conformación de la ciudad en medio de la relación proposiciones teóricas realizaciones prácticas y que la distorsiona: la renta urbana.
Fil: Lombardo, Juan Donato. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
URBANISMO
GOBIERNO LOCAL
DESARROLLO URBANO
FACTORES CULTURALES
PLANIFICACION URBANA
SOCIOLOGIA URBANA
MEDIO URBANO
BARRIOS
PROBLEMAS SOCIALES
POLITICA URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/289
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_ddc5991a43e63df64daeca7aaaed3fdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/289 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalistaLombardo, Juan DonatoARGENTINAURBANISMOGOBIERNO LOCALDESARROLLO URBANOFACTORES CULTURALESPLANIFICACION URBANASOCIOLOGIA URBANAMEDIO URBANOBARRIOSPROBLEMAS SOCIALESPOLITICA URBANAEste trabajo se ocupa del tema de la transposición del orden social en espacial y de la relación que este guarda con los conceptos urbanísticos preponderantes en el lapso en que aquella se realiza. El tema es tratado en particular en el Area Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) a lo largo de distintos períodos socio históricos. En esta primera entrega se analiza el crecimiento de esa área en el período 1945 1955 y su relación con los principios del paradigma racionalista. El estudio tiene dos objetivos principales: esclarecer la relación señalada, sus variables y la interrelación de estas para la conformación de la ciudad dentro de periodos considerados relevantes en el crecimiento de la RMBAasí como comenzar a sistematizar el pensamiento urbanístico en esta área considerando como elemento básico de ella, la relación teoría praxis retroalimentándose. El método elegido para comprender este tema complejo fue observarlo no como un hecho aislado sino inserto dentro de los procesos de desarrollo urbano relevantes y socio históricos generales, de los cuales el espacio urbano resulta conformado. Vale decir, observarlo en su proceso de producción. Luego del análisis y de contrastar la ciudad producida en el período en la RMBA con los elementos contextuales que posibilitaron su producción y con los principios del paradigma racionalista, se observa una baja relación entre los dos primeros y el tercero. Una de las evidencias que surge es la existencia de una variable interviniente que actúa en el caso de la conformación de la ciudad en medio de la relación proposiciones teóricas realizaciones prácticas y que la distorsiona: la renta urbana.Fil: Lombardo, Juan Donato. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General Sarmiento2019-06-03T20:10:51Z2019-06-03T20:10:51Z1999info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf62 p.application/pdfLombardo, J. D. (1999). Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires: el paradigma racionalista. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.987-9300-21-1http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/289spaInformes de Investigación; 6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:53Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/289instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:53.464Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista |
title |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista |
spellingShingle |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista Lombardo, Juan Donato ARGENTINA URBANISMO GOBIERNO LOCAL DESARROLLO URBANO FACTORES CULTURALES PLANIFICACION URBANA SOCIOLOGIA URBANA MEDIO URBANO BARRIOS PROBLEMAS SOCIALES POLITICA URBANA |
title_short |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista |
title_full |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista |
title_fullStr |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista |
title_full_unstemmed |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista |
title_sort |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardo, Juan Donato |
author |
Lombardo, Juan Donato |
author_facet |
Lombardo, Juan Donato |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA URBANISMO GOBIERNO LOCAL DESARROLLO URBANO FACTORES CULTURALES PLANIFICACION URBANA SOCIOLOGIA URBANA MEDIO URBANO BARRIOS PROBLEMAS SOCIALES POLITICA URBANA |
topic |
ARGENTINA URBANISMO GOBIERNO LOCAL DESARROLLO URBANO FACTORES CULTURALES PLANIFICACION URBANA SOCIOLOGIA URBANA MEDIO URBANO BARRIOS PROBLEMAS SOCIALES POLITICA URBANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se ocupa del tema de la transposición del orden social en espacial y de la relación que este guarda con los conceptos urbanísticos preponderantes en el lapso en que aquella se realiza. El tema es tratado en particular en el Area Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) a lo largo de distintos períodos socio históricos. En esta primera entrega se analiza el crecimiento de esa área en el período 1945 1955 y su relación con los principios del paradigma racionalista. El estudio tiene dos objetivos principales: esclarecer la relación señalada, sus variables y la interrelación de estas para la conformación de la ciudad dentro de periodos considerados relevantes en el crecimiento de la RMBAasí como comenzar a sistematizar el pensamiento urbanístico en esta área considerando como elemento básico de ella, la relación teoría praxis retroalimentándose. El método elegido para comprender este tema complejo fue observarlo no como un hecho aislado sino inserto dentro de los procesos de desarrollo urbano relevantes y socio históricos generales, de los cuales el espacio urbano resulta conformado. Vale decir, observarlo en su proceso de producción. Luego del análisis y de contrastar la ciudad producida en el período en la RMBA con los elementos contextuales que posibilitaron su producción y con los principios del paradigma racionalista, se observa una baja relación entre los dos primeros y el tercero. Una de las evidencias que surge es la existencia de una variable interviniente que actúa en el caso de la conformación de la ciudad en medio de la relación proposiciones teóricas realizaciones prácticas y que la distorsiona: la renta urbana. Fil: Lombardo, Juan Donato. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
Este trabajo se ocupa del tema de la transposición del orden social en espacial y de la relación que este guarda con los conceptos urbanísticos preponderantes en el lapso en que aquella se realiza. El tema es tratado en particular en el Area Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) a lo largo de distintos períodos socio históricos. En esta primera entrega se analiza el crecimiento de esa área en el período 1945 1955 y su relación con los principios del paradigma racionalista. El estudio tiene dos objetivos principales: esclarecer la relación señalada, sus variables y la interrelación de estas para la conformación de la ciudad dentro de periodos considerados relevantes en el crecimiento de la RMBAasí como comenzar a sistematizar el pensamiento urbanístico en esta área considerando como elemento básico de ella, la relación teoría praxis retroalimentándose. El método elegido para comprender este tema complejo fue observarlo no como un hecho aislado sino inserto dentro de los procesos de desarrollo urbano relevantes y socio históricos generales, de los cuales el espacio urbano resulta conformado. Vale decir, observarlo en su proceso de producción. Luego del análisis y de contrastar la ciudad producida en el período en la RMBA con los elementos contextuales que posibilitaron su producción y con los principios del paradigma racionalista, se observa una baja relación entre los dos primeros y el tercero. Una de las evidencias que surge es la existencia de una variable interviniente que actúa en el caso de la conformación de la ciudad en medio de la relación proposiciones teóricas realizaciones prácticas y que la distorsiona: la renta urbana. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 2019-06-03T20:10:51Z 2019-06-03T20:10:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lombardo, J. D. (1999). Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires: el paradigma racionalista. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 987-9300-21-1 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/289 |
identifier_str_mv |
Lombardo, J. D. (1999). Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires: el paradigma racionalista. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 987-9300-21-1 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/289 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informes de Investigación; 6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623309558251520 |
score |
12.559606 |