La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conur...
- Autores
- Fàbregas Flò, Montserrat
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Murillo, Fernando
- Descripción
- Con la declaración de independencia en 1816, Argentina inicia una contienda interna por fijar la capital nacional. A pesar de que Buenos Aires es, con diferencia, la ciudad con más peso político y económico, Provincia no quiere ceder el poder a la nación. Después de varias décadas de conflictos entre ambas jurisdicciones, en el 1887 se pacta la capitalización de la ciudad y se establece su nuevo límite. Medio siglo después, se lleva a cabo la construcción del trazado, denominado Avenida General Paz, y se convierte en una avenida-parque diseñada por un grupo multidisciplinar de profesionales viales y urbanos bajo la Dirección Nacional de Vialidad. El proyecto deviene en un ejemplo de modernidad por su diseño integrador como vía rápida y como parque lineal, ofreciéndose como lugar de interacción y de entrada a la ciudad. Debido al efecto atractor que origina la concentración de poder de Capital, empieza a formarse el conurbano, el cual crece y se expande desmesuradamente en las últimas décadas generando una relación de dependencia entre centro y periferia. Como consecuencia, la General Paz ha pasado a convertirse en una barrera urbana debido a las ampliaciones y alteraciones viales. La presente tesis analiza la transformación que sufre la avenida como consecuencia de la falta de planificación entre infraestructura y urbanismo durante las últimas décadas y cómo el continuo conflicto entre Buenos Aires y el resto del país se ha ido plasmando en su trazado.
Fil: Fàbregas Flò, Montserrat. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
CIUDADES
MEDIO URBANO
ASPECTOS POLITICOS
ASPECTOS ECONOMICOS
CONFICTOS
PLANIFICACION URBANA
URBANISMO
CREACION DE INFRAESTRUCTURAS
CONSTRUCCION VIAL
ESTUDIOS DE CASOS - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/719
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_e525b2c3f02e32dfbd9dd7b6f722cebd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/719 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano BonaerenseFàbregas Flò, MontserratARGENTINACIUDADESMEDIO URBANOASPECTOS POLITICOSASPECTOS ECONOMICOSCONFICTOSPLANIFICACION URBANAURBANISMOCREACION DE INFRAESTRUCTURASCONSTRUCCION VIALESTUDIOS DE CASOSCon la declaración de independencia en 1816, Argentina inicia una contienda interna por fijar la capital nacional. A pesar de que Buenos Aires es, con diferencia, la ciudad con más peso político y económico, Provincia no quiere ceder el poder a la nación. Después de varias décadas de conflictos entre ambas jurisdicciones, en el 1887 se pacta la capitalización de la ciudad y se establece su nuevo límite. Medio siglo después, se lleva a cabo la construcción del trazado, denominado Avenida General Paz, y se convierte en una avenida-parque diseñada por un grupo multidisciplinar de profesionales viales y urbanos bajo la Dirección Nacional de Vialidad. El proyecto deviene en un ejemplo de modernidad por su diseño integrador como vía rápida y como parque lineal, ofreciéndose como lugar de interacción y de entrada a la ciudad. Debido al efecto atractor que origina la concentración de poder de Capital, empieza a formarse el conurbano, el cual crece y se expande desmesuradamente en las últimas décadas generando una relación de dependencia entre centro y periferia. Como consecuencia, la General Paz ha pasado a convertirse en una barrera urbana debido a las ampliaciones y alteraciones viales. La presente tesis analiza la transformación que sufre la avenida como consecuencia de la falta de planificación entre infraestructura y urbanismo durante las últimas décadas y cómo el continuo conflicto entre Buenos Aires y el resto del país se ha ido plasmando en su trazado.Fil: Fàbregas Flò, Montserrat. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoMurillo, Fernando2019-02info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-05-142021-08-31T15:54:37Z2021-08-31T15:54:37Z2019-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf122 p.application/pdfFàbregas Flò, M. (2019). La General Paz: recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/719spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-23T11:20:21Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/719instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:21.984Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense |
title |
La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense |
spellingShingle |
La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense Fàbregas Flò, Montserrat ARGENTINA CIUDADES MEDIO URBANO ASPECTOS POLITICOS ASPECTOS ECONOMICOS CONFICTOS PLANIFICACION URBANA URBANISMO CREACION DE INFRAESTRUCTURAS CONSTRUCCION VIAL ESTUDIOS DE CASOS |
title_short |
La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense |
title_full |
La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense |
title_fullStr |
La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense |
title_full_unstemmed |
La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense |
title_sort |
La General Paz : recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fàbregas Flò, Montserrat |
author |
Fàbregas Flò, Montserrat |
author_facet |
Fàbregas Flò, Montserrat |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Murillo, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA CIUDADES MEDIO URBANO ASPECTOS POLITICOS ASPECTOS ECONOMICOS CONFICTOS PLANIFICACION URBANA URBANISMO CREACION DE INFRAESTRUCTURAS CONSTRUCCION VIAL ESTUDIOS DE CASOS |
topic |
ARGENTINA CIUDADES MEDIO URBANO ASPECTOS POLITICOS ASPECTOS ECONOMICOS CONFICTOS PLANIFICACION URBANA URBANISMO CREACION DE INFRAESTRUCTURAS CONSTRUCCION VIAL ESTUDIOS DE CASOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la declaración de independencia en 1816, Argentina inicia una contienda interna por fijar la capital nacional. A pesar de que Buenos Aires es, con diferencia, la ciudad con más peso político y económico, Provincia no quiere ceder el poder a la nación. Después de varias décadas de conflictos entre ambas jurisdicciones, en el 1887 se pacta la capitalización de la ciudad y se establece su nuevo límite. Medio siglo después, se lleva a cabo la construcción del trazado, denominado Avenida General Paz, y se convierte en una avenida-parque diseñada por un grupo multidisciplinar de profesionales viales y urbanos bajo la Dirección Nacional de Vialidad. El proyecto deviene en un ejemplo de modernidad por su diseño integrador como vía rápida y como parque lineal, ofreciéndose como lugar de interacción y de entrada a la ciudad. Debido al efecto atractor que origina la concentración de poder de Capital, empieza a formarse el conurbano, el cual crece y se expande desmesuradamente en las últimas décadas generando una relación de dependencia entre centro y periferia. Como consecuencia, la General Paz ha pasado a convertirse en una barrera urbana debido a las ampliaciones y alteraciones viales. La presente tesis analiza la transformación que sufre la avenida como consecuencia de la falta de planificación entre infraestructura y urbanismo durante las últimas décadas y cómo el continuo conflicto entre Buenos Aires y el resto del país se ha ido plasmando en su trazado. Fil: Fàbregas Flò, Montserrat. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
Con la declaración de independencia en 1816, Argentina inicia una contienda interna por fijar la capital nacional. A pesar de que Buenos Aires es, con diferencia, la ciudad con más peso político y económico, Provincia no quiere ceder el poder a la nación. Después de varias décadas de conflictos entre ambas jurisdicciones, en el 1887 se pacta la capitalización de la ciudad y se establece su nuevo límite. Medio siglo después, se lleva a cabo la construcción del trazado, denominado Avenida General Paz, y se convierte en una avenida-parque diseñada por un grupo multidisciplinar de profesionales viales y urbanos bajo la Dirección Nacional de Vialidad. El proyecto deviene en un ejemplo de modernidad por su diseño integrador como vía rápida y como parque lineal, ofreciéndose como lugar de interacción y de entrada a la ciudad. Debido al efecto atractor que origina la concentración de poder de Capital, empieza a formarse el conurbano, el cual crece y se expande desmesuradamente en las últimas décadas generando una relación de dependencia entre centro y periferia. Como consecuencia, la General Paz ha pasado a convertirse en una barrera urbana debido a las ampliaciones y alteraciones viales. La presente tesis analiza la transformación que sufre la avenida como consecuencia de la falta de planificación entre infraestructura y urbanismo durante las últimas décadas y cómo el continuo conflicto entre Buenos Aires y el resto del país se ha ido plasmando en su trazado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 2019-02 2021-08-31T15:54:37Z 2021-08-31T15:54:37Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fàbregas Flò, M. (2019). La General Paz: recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/719 |
identifier_str_mv |
Fàbregas Flò, M. (2019). La General Paz: recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 122 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1846789547184095232 |
score |
12.471625 |