Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador
- Autores
- Vélez Redrován, Maritza Valeria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muñoz, Ruth
- Descripción
- Esta tesis se propone analizar comparativamente las herramientas de evaluación integral utilizadas por el sector financiero popular y solidario (SFPS) del Ecuador, durante el período 2012-2020. A través de la metodología cualitativa explora casos de los sectores económicos público, privado y del popular y solidario. De este modo, se puede reconstruir un panorama representativo de agentes, actores y sujetos del sector. En un primer momento se tensionan teorías e identidades del SFPS, se propone como concepto el valor sustantivo de la Responsabilidad Social Solidaria. Seguidamente, el análisis de quince herramientas de evaluación seleccionadas, desde el proceso que implica la co-construcción de variables, procesos de participación y transferencia de conocimientos, hasta su aplicación, uso y difusión de sus informes. Los resultados confrontan al enfoque minimalista de las microfinanzas, para resaltar el enfoque de las finanzas populares y solidarias, así como la necesidad de su evaluación integral como instrumento político. El reconocer el valor y uso de instrumentos que posibiliten visibilizar el rol transformador de las finanzas hacia un buen vivir, decanta en legitimar la coherencia entre principios, instituciones y prácticas, no sólo desde la percepción del ser, sino en el hacer otras finanzas y otra economía
Fil: Vélez Redrován, Maritza Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
Ecuador
Economía social
Economía solidaria
Herramientas de evaluación
Evaluación integral
Responsabilidad social y solidaria
Finanzas populares y solidarias
Políticas públicas
Economía sustantiva
Principios, instituciones y prácticas de Economía popular y solidaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1436
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_e2e6881fae4c1f93f01ecf2e7d4ee09a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1436 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en EcuadorVélez Redrován, Maritza ValeriaEcuadorEconomía socialEconomía solidariaHerramientas de evaluaciónEvaluación integralResponsabilidad social y solidariaFinanzas populares y solidariasPolíticas públicasEconomía sustantivaPrincipios, instituciones y prácticas de Economía popular y solidariaEsta tesis se propone analizar comparativamente las herramientas de evaluación integral utilizadas por el sector financiero popular y solidario (SFPS) del Ecuador, durante el período 2012-2020. A través de la metodología cualitativa explora casos de los sectores económicos público, privado y del popular y solidario. De este modo, se puede reconstruir un panorama representativo de agentes, actores y sujetos del sector. En un primer momento se tensionan teorías e identidades del SFPS, se propone como concepto el valor sustantivo de la Responsabilidad Social Solidaria. Seguidamente, el análisis de quince herramientas de evaluación seleccionadas, desde el proceso que implica la co-construcción de variables, procesos de participación y transferencia de conocimientos, hasta su aplicación, uso y difusión de sus informes. Los resultados confrontan al enfoque minimalista de las microfinanzas, para resaltar el enfoque de las finanzas populares y solidarias, así como la necesidad de su evaluación integral como instrumento político. El reconocer el valor y uso de instrumentos que posibiliten visibilizar el rol transformador de las finanzas hacia un buen vivir, decanta en legitimar la coherencia entre principios, instituciones y prácticas, no sólo desde la percepción del ser, sino en el hacer otras finanzas y otra economíaFil: Vélez Redrován, Maritza Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoMuñoz, Ruth20222023-12-12T00:07:16Z2023-12-12T00:07:16Z2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf151 p., tbls., gráfs.application/pdfVélez Redrován, M. V. (2022). Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía: uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-11T11:10:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1436instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:10:54.421Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador |
title |
Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador |
spellingShingle |
Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador Vélez Redrován, Maritza Valeria Ecuador Economía social Economía solidaria Herramientas de evaluación Evaluación integral Responsabilidad social y solidaria Finanzas populares y solidarias Políticas públicas Economía sustantiva Principios, instituciones y prácticas de Economía popular y solidaria |
title_short |
Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador |
title_full |
Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador |
title_fullStr |
Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador |
title_full_unstemmed |
Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador |
title_sort |
Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía : uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vélez Redrován, Maritza Valeria |
author |
Vélez Redrován, Maritza Valeria |
author_facet |
Vélez Redrován, Maritza Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñoz, Ruth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecuador Economía social Economía solidaria Herramientas de evaluación Evaluación integral Responsabilidad social y solidaria Finanzas populares y solidarias Políticas públicas Economía sustantiva Principios, instituciones y prácticas de Economía popular y solidaria |
topic |
Ecuador Economía social Economía solidaria Herramientas de evaluación Evaluación integral Responsabilidad social y solidaria Finanzas populares y solidarias Políticas públicas Economía sustantiva Principios, instituciones y prácticas de Economía popular y solidaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se propone analizar comparativamente las herramientas de evaluación integral utilizadas por el sector financiero popular y solidario (SFPS) del Ecuador, durante el período 2012-2020. A través de la metodología cualitativa explora casos de los sectores económicos público, privado y del popular y solidario. De este modo, se puede reconstruir un panorama representativo de agentes, actores y sujetos del sector. En un primer momento se tensionan teorías e identidades del SFPS, se propone como concepto el valor sustantivo de la Responsabilidad Social Solidaria. Seguidamente, el análisis de quince herramientas de evaluación seleccionadas, desde el proceso que implica la co-construcción de variables, procesos de participación y transferencia de conocimientos, hasta su aplicación, uso y difusión de sus informes. Los resultados confrontan al enfoque minimalista de las microfinanzas, para resaltar el enfoque de las finanzas populares y solidarias, así como la necesidad de su evaluación integral como instrumento político. El reconocer el valor y uso de instrumentos que posibiliten visibilizar el rol transformador de las finanzas hacia un buen vivir, decanta en legitimar la coherencia entre principios, instituciones y prácticas, no sólo desde la percepción del ser, sino en el hacer otras finanzas y otra economía Fil: Vélez Redrován, Maritza Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
Esta tesis se propone analizar comparativamente las herramientas de evaluación integral utilizadas por el sector financiero popular y solidario (SFPS) del Ecuador, durante el período 2012-2020. A través de la metodología cualitativa explora casos de los sectores económicos público, privado y del popular y solidario. De este modo, se puede reconstruir un panorama representativo de agentes, actores y sujetos del sector. En un primer momento se tensionan teorías e identidades del SFPS, se propone como concepto el valor sustantivo de la Responsabilidad Social Solidaria. Seguidamente, el análisis de quince herramientas de evaluación seleccionadas, desde el proceso que implica la co-construcción de variables, procesos de participación y transferencia de conocimientos, hasta su aplicación, uso y difusión de sus informes. Los resultados confrontan al enfoque minimalista de las microfinanzas, para resaltar el enfoque de las finanzas populares y solidarias, así como la necesidad de su evaluación integral como instrumento político. El reconocer el valor y uso de instrumentos que posibiliten visibilizar el rol transformador de las finanzas hacia un buen vivir, decanta en legitimar la coherencia entre principios, instituciones y prácticas, no sólo desde la percepción del ser, sino en el hacer otras finanzas y otra economía |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2022 2023-12-12T00:07:16Z 2023-12-12T00:07:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vélez Redrován, M. V. (2022). Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía: uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1436 |
identifier_str_mv |
Vélez Redrován, M. V. (2022). Hacer visible lo invisible en la construcción de otra economía: uso de herramientas de evaluación integral para las finanzas populares y solidarias en Ecuador. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 151 p., tbls., gráfs. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842977474021949440 |
score |
12.993085 |