Publicación de información geográfica en un servidor de mapas
- Autores
- Flores, Andrea Pamela; Martínez, Cintia; Rivarola y Benítez, Marcela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 1998 el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (Lab SIG) de la Universidad Nacional de General Sarmiento ha sistematizado la cartografía digital y sus atributos, a escala local, regional y nacional. Esta información, proveniente de organismos públicos, en general, presenta un alto grado de simplificación o bien responde a preguntas específicas de sectores particulares y su presentación en forma de tablas, complejiza su interpretación. Durante esta última década se ha almacenado una gran cantidad de información que hasta ahora sólo se encontraba disponible para usuarios con conocimientos sobre SIG y softwares ad hoc para administrarlos. Las consultas efectuadas por los usuarios con diferentes grados de conocimiento sobre los SIG, alentaron la propuesta de publicar la información mediante un servidor de mapas virtual que facilitara el acceso a los datos locales presentado aquí como Servidor de Mapas del Conurbano (http://www.ungs.edu.ar/labsig/). Asimismo, el LabSIG ha trabajado en conjunto con FOCAL (Fundación Canadiense para las Américas), la Universidad de Calgary, la Fundación Carter y la Universidad Nacional de Quilmes en el marco del proyecto "Mapping the Media of the Americas" cuyo principal producto fue la puesta en línea de un servidor de mapas de medios de comunicación (http://www.mapamediosargentina.info). Las capas temáticas que se publican en ambos servidores pueden ser consultadas por los usuarios en general. Luego de las experiencias realizadas con ambos servidores, el objetivo de este trabajo es describir los pasos necesarios para publicar información geográfica en general. El trabajo presenta dos volúmenes, en el primero se plantean los pasos necesarios para la edición de la información en formatos compatibles con las capas geográficas y su publicación en servicios de internet mediante el uso de dos aplicaciones específicas de la compañía ESRI: ArcMap y ArcIMS. El segundo volumen presenta indicaciones para la administración de las capas de información luego de publicar los mapas en un sitio Web.
Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Flores, Andrea Pamela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Rivarola y Benítez, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Martínez, Cintia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
CARTOGRAFIA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PROCESAMIENTO DE DATOS
ANALISIS DE LA INFORMACION
INFORMATICA
PROGRAMAS DE COMPUTADORA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/158
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_cf32e48a0e9ae26fd144f2d1e1ec9164 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/158 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Publicación de información geográfica en un servidor de mapasFlores, Andrea PamelaMartínez, CintiaRivarola y Benítez, MarcelaCARTOGRAFIASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAPROCESAMIENTO DE DATOSANALISIS DE LA INFORMACIONINFORMATICAPROGRAMAS DE COMPUTADORADesde 1998 el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (Lab SIG) de la Universidad Nacional de General Sarmiento ha sistematizado la cartografía digital y sus atributos, a escala local, regional y nacional. Esta información, proveniente de organismos públicos, en general, presenta un alto grado de simplificación o bien responde a preguntas específicas de sectores particulares y su presentación en forma de tablas, complejiza su interpretación. Durante esta última década se ha almacenado una gran cantidad de información que hasta ahora sólo se encontraba disponible para usuarios con conocimientos sobre SIG y softwares ad hoc para administrarlos. Las consultas efectuadas por los usuarios con diferentes grados de conocimiento sobre los SIG, alentaron la propuesta de publicar la información mediante un servidor de mapas virtual que facilitara el acceso a los datos locales presentado aquí como Servidor de Mapas del Conurbano (http://www.ungs.edu.ar/labsig/). Asimismo, el LabSIG ha trabajado en conjunto con FOCAL (Fundación Canadiense para las Américas), la Universidad de Calgary, la Fundación Carter y la Universidad Nacional de Quilmes en el marco del proyecto "Mapping the Media of the Americas" cuyo principal producto fue la puesta en línea de un servidor de mapas de medios de comunicación (http://www.mapamediosargentina.info). Las capas temáticas que se publican en ambos servidores pueden ser consultadas por los usuarios en general. Luego de las experiencias realizadas con ambos servidores, el objetivo de este trabajo es describir los pasos necesarios para publicar información geográfica en general. El trabajo presenta dos volúmenes, en el primero se plantean los pasos necesarios para la edición de la información en formatos compatibles con las capas geográficas y su publicación en servicios de internet mediante el uso de dos aplicaciones específicas de la compañía ESRI: ArcMap y ArcIMS. El segundo volumen presenta indicaciones para la administración de las capas de información luego de publicar los mapas en un sitio Web.Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Flores, Andrea Pamela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Rivarola y Benítez, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Martínez, Cintia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Miraglia, Marina2019-06-03T20:08:31Z2019-06-03T20:08:31Z2010info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf54 p.application/pdfMiraglia, M. (coord.). (2009). Publicación de información geográfica en un servidor de mapas. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-089-6http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/158spaPublicaciones electrónicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:02:02Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/158instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:02.983Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Publicación de información geográfica en un servidor de mapas |
title |
Publicación de información geográfica en un servidor de mapas |
spellingShingle |
Publicación de información geográfica en un servidor de mapas Flores, Andrea Pamela CARTOGRAFIA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA PROCESAMIENTO DE DATOS ANALISIS DE LA INFORMACION INFORMATICA PROGRAMAS DE COMPUTADORA |
title_short |
Publicación de información geográfica en un servidor de mapas |
title_full |
Publicación de información geográfica en un servidor de mapas |
title_fullStr |
Publicación de información geográfica en un servidor de mapas |
title_full_unstemmed |
Publicación de información geográfica en un servidor de mapas |
title_sort |
Publicación de información geográfica en un servidor de mapas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Andrea Pamela Martínez, Cintia Rivarola y Benítez, Marcela |
author |
Flores, Andrea Pamela |
author_facet |
Flores, Andrea Pamela Martínez, Cintia Rivarola y Benítez, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Cintia Rivarola y Benítez, Marcela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miraglia, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARTOGRAFIA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA PROCESAMIENTO DE DATOS ANALISIS DE LA INFORMACION INFORMATICA PROGRAMAS DE COMPUTADORA |
topic |
CARTOGRAFIA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA PROCESAMIENTO DE DATOS ANALISIS DE LA INFORMACION INFORMATICA PROGRAMAS DE COMPUTADORA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 1998 el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (Lab SIG) de la Universidad Nacional de General Sarmiento ha sistematizado la cartografía digital y sus atributos, a escala local, regional y nacional. Esta información, proveniente de organismos públicos, en general, presenta un alto grado de simplificación o bien responde a preguntas específicas de sectores particulares y su presentación en forma de tablas, complejiza su interpretación. Durante esta última década se ha almacenado una gran cantidad de información que hasta ahora sólo se encontraba disponible para usuarios con conocimientos sobre SIG y softwares ad hoc para administrarlos. Las consultas efectuadas por los usuarios con diferentes grados de conocimiento sobre los SIG, alentaron la propuesta de publicar la información mediante un servidor de mapas virtual que facilitara el acceso a los datos locales presentado aquí como Servidor de Mapas del Conurbano (http://www.ungs.edu.ar/labsig/). Asimismo, el LabSIG ha trabajado en conjunto con FOCAL (Fundación Canadiense para las Américas), la Universidad de Calgary, la Fundación Carter y la Universidad Nacional de Quilmes en el marco del proyecto "Mapping the Media of the Americas" cuyo principal producto fue la puesta en línea de un servidor de mapas de medios de comunicación (http://www.mapamediosargentina.info). Las capas temáticas que se publican en ambos servidores pueden ser consultadas por los usuarios en general. Luego de las experiencias realizadas con ambos servidores, el objetivo de este trabajo es describir los pasos necesarios para publicar información geográfica en general. El trabajo presenta dos volúmenes, en el primero se plantean los pasos necesarios para la edición de la información en formatos compatibles con las capas geográficas y su publicación en servicios de internet mediante el uso de dos aplicaciones específicas de la compañía ESRI: ArcMap y ArcIMS. El segundo volumen presenta indicaciones para la administración de las capas de información luego de publicar los mapas en un sitio Web. Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Flores, Andrea Pamela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Rivarola y Benítez, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Martínez, Cintia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
Desde 1998 el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (Lab SIG) de la Universidad Nacional de General Sarmiento ha sistematizado la cartografía digital y sus atributos, a escala local, regional y nacional. Esta información, proveniente de organismos públicos, en general, presenta un alto grado de simplificación o bien responde a preguntas específicas de sectores particulares y su presentación en forma de tablas, complejiza su interpretación. Durante esta última década se ha almacenado una gran cantidad de información que hasta ahora sólo se encontraba disponible para usuarios con conocimientos sobre SIG y softwares ad hoc para administrarlos. Las consultas efectuadas por los usuarios con diferentes grados de conocimiento sobre los SIG, alentaron la propuesta de publicar la información mediante un servidor de mapas virtual que facilitara el acceso a los datos locales presentado aquí como Servidor de Mapas del Conurbano (http://www.ungs.edu.ar/labsig/). Asimismo, el LabSIG ha trabajado en conjunto con FOCAL (Fundación Canadiense para las Américas), la Universidad de Calgary, la Fundación Carter y la Universidad Nacional de Quilmes en el marco del proyecto "Mapping the Media of the Americas" cuyo principal producto fue la puesta en línea de un servidor de mapas de medios de comunicación (http://www.mapamediosargentina.info). Las capas temáticas que se publican en ambos servidores pueden ser consultadas por los usuarios en general. Luego de las experiencias realizadas con ambos servidores, el objetivo de este trabajo es describir los pasos necesarios para publicar información geográfica en general. El trabajo presenta dos volúmenes, en el primero se plantean los pasos necesarios para la edición de la información en formatos compatibles con las capas geográficas y su publicación en servicios de internet mediante el uso de dos aplicaciones específicas de la compañía ESRI: ArcMap y ArcIMS. El segundo volumen presenta indicaciones para la administración de las capas de información luego de publicar los mapas en un sitio Web. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2019-06-03T20:08:31Z 2019-06-03T20:08:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Miraglia, M. (coord.). (2009). Publicación de información geográfica en un servidor de mapas. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-089-6 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/158 |
identifier_str_mv |
Miraglia, M. (coord.). (2009). Publicación de información geográfica en un servidor de mapas. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-089-6 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Publicaciones electrónicas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 54 p. application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623312947249152 |
score |
12.559606 |