Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007
- Autores
- Miraglia, Marina; Rivarola y Benítez, Marcela; Reboratti, Laura; Graham, María Ignacia; Galván, Luciana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este manual fue elaborado por los investigadores docentes del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) con el objetivo de introducir a los estudiantes, investigadores y demás usuarios a. los procesos básicos de aprendizaje para el uso de una herramienta informática muy útil para su aplicación en los procesos de territonalización de fenómenos tales como industrias, comercios, efectores sociales, basurales, etc., así como de procesos (crecimiento urbano, inundaciones, contaminación, etc.) y para estudios en general que involucren procesos de análisis espacial. Desde el año 2001 se dictan cursos curriculares y extracurriculares de aplicación de este y otros softwares para estudiantes de diversas materias de la UNGS tales como el Laboratorio Intermenciones (Primer Ciclo Universitario), el Taller I de Ecología Urbana y II de Urbanismo, Cartografía, Sensores Remotos y SIG (Segundo Ciclo Universitario) así como cursos específicos para estudiantes del Profesorado para Tercer Ciclo EGB y Polimodal en Geografía con trayecto en Ciencias Sociales del Instituto Superior del Profesorado Nº42 Leopoldo Marechal de la localidad de San Miguel, Municipios (Malvinas Argentinas, Moreno), Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Organismos Internacionales (Comisión Económica para América Latina -CEPAL), Organismos No Gubernamentales (APAC) y estudiantes provenientes de otras casas de altos estudios tales como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Catamarca y la Universidad Nacional de Lujan, entre otros. En este documento se han compilado y explicado los principales conceptos y metodologías básicos empleados para el manejo del software Are View ¸ (desarrollado por ESRI (Rcdlands -USA) y distribuido en Argentina por la Empresa Aeroterra S.A). Cabe aclarar que los datos utilizados para la elaboración de los ejemplos de este manual proceden del INDEC, Pampa Bytes y la Municipalidad de Malvinas Argentinas.
Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Rivarola y Benítez, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Reboratti, Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
CARTOGRAFIA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PROCESAMIENTO DE DATOS
ANALISIS DE LA INFORMACION
INFORMATICA
PROGRAMAS DE COMPUTADORA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/155
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_17cd125c842f27918d8bb8baea198b90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/155 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007Miraglia, MarinaRivarola y Benítez, MarcelaReboratti, LauraGraham, María IgnaciaGalván, LucianaCARTOGRAFIASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAPROCESAMIENTO DE DATOSANALISIS DE LA INFORMACIONINFORMATICAPROGRAMAS DE COMPUTADORAEste manual fue elaborado por los investigadores docentes del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) con el objetivo de introducir a los estudiantes, investigadores y demás usuarios a. los procesos básicos de aprendizaje para el uso de una herramienta informática muy útil para su aplicación en los procesos de territonalización de fenómenos tales como industrias, comercios, efectores sociales, basurales, etc., así como de procesos (crecimiento urbano, inundaciones, contaminación, etc.) y para estudios en general que involucren procesos de análisis espacial. Desde el año 2001 se dictan cursos curriculares y extracurriculares de aplicación de este y otros softwares para estudiantes de diversas materias de la UNGS tales como el Laboratorio Intermenciones (Primer Ciclo Universitario), el Taller I de Ecología Urbana y II de Urbanismo, Cartografía, Sensores Remotos y SIG (Segundo Ciclo Universitario) así como cursos específicos para estudiantes del Profesorado para Tercer Ciclo EGB y Polimodal en Geografía con trayecto en Ciencias Sociales del Instituto Superior del Profesorado Nº42 Leopoldo Marechal de la localidad de San Miguel, Municipios (Malvinas Argentinas, Moreno), Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Organismos Internacionales (Comisión Económica para América Latina -CEPAL), Organismos No Gubernamentales (APAC) y estudiantes provenientes de otras casas de altos estudios tales como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Catamarca y la Universidad Nacional de Lujan, entre otros. En este documento se han compilado y explicado los principales conceptos y metodologías básicos empleados para el manejo del software Are View ¸ (desarrollado por ESRI (Rcdlands -USA) y distribuido en Argentina por la Empresa Aeroterra S.A). Cabe aclarar que los datos utilizados para la elaboración de los ejemplos de este manual proceden del INDEC, Pampa Bytes y la Municipalidad de Malvinas Argentinas.Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Rivarola y Benítez, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Reboratti, Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General Sarmiento2019-06-03T20:08:27Z2019-06-03T20:08:27Z2007info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf59 p.application/pdfMiraglia, M. et al. (2007). Manual del usuario: adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1). Año 2007. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.987-9300-72-6http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/155spaPublicaciones electrónicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:46Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/155instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:46.903Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007 |
title |
Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007 |
spellingShingle |
Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007 Miraglia, Marina CARTOGRAFIA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA PROCESAMIENTO DE DATOS ANALISIS DE LA INFORMACION INFORMATICA PROGRAMAS DE COMPUTADORA |
title_short |
Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007 |
title_full |
Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007 |
title_fullStr |
Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007 |
title_full_unstemmed |
Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007 |
title_sort |
Manual del usuario : adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1) : año 2007 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miraglia, Marina Rivarola y Benítez, Marcela Reboratti, Laura Graham, María Ignacia Galván, Luciana |
author |
Miraglia, Marina |
author_facet |
Miraglia, Marina Rivarola y Benítez, Marcela Reboratti, Laura Graham, María Ignacia Galván, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Rivarola y Benítez, Marcela Reboratti, Laura Graham, María Ignacia Galván, Luciana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARTOGRAFIA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA PROCESAMIENTO DE DATOS ANALISIS DE LA INFORMACION INFORMATICA PROGRAMAS DE COMPUTADORA |
topic |
CARTOGRAFIA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA PROCESAMIENTO DE DATOS ANALISIS DE LA INFORMACION INFORMATICA PROGRAMAS DE COMPUTADORA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este manual fue elaborado por los investigadores docentes del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) con el objetivo de introducir a los estudiantes, investigadores y demás usuarios a. los procesos básicos de aprendizaje para el uso de una herramienta informática muy útil para su aplicación en los procesos de territonalización de fenómenos tales como industrias, comercios, efectores sociales, basurales, etc., así como de procesos (crecimiento urbano, inundaciones, contaminación, etc.) y para estudios en general que involucren procesos de análisis espacial. Desde el año 2001 se dictan cursos curriculares y extracurriculares de aplicación de este y otros softwares para estudiantes de diversas materias de la UNGS tales como el Laboratorio Intermenciones (Primer Ciclo Universitario), el Taller I de Ecología Urbana y II de Urbanismo, Cartografía, Sensores Remotos y SIG (Segundo Ciclo Universitario) así como cursos específicos para estudiantes del Profesorado para Tercer Ciclo EGB y Polimodal en Geografía con trayecto en Ciencias Sociales del Instituto Superior del Profesorado Nº42 Leopoldo Marechal de la localidad de San Miguel, Municipios (Malvinas Argentinas, Moreno), Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Organismos Internacionales (Comisión Económica para América Latina -CEPAL), Organismos No Gubernamentales (APAC) y estudiantes provenientes de otras casas de altos estudios tales como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Catamarca y la Universidad Nacional de Lujan, entre otros. En este documento se han compilado y explicado los principales conceptos y metodologías básicos empleados para el manejo del software Are View ¸ (desarrollado por ESRI (Rcdlands -USA) y distribuido en Argentina por la Empresa Aeroterra S.A). Cabe aclarar que los datos utilizados para la elaboración de los ejemplos de este manual proceden del INDEC, Pampa Bytes y la Municipalidad de Malvinas Argentinas. Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Rivarola y Benítez, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Reboratti, Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
Este manual fue elaborado por los investigadores docentes del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) con el objetivo de introducir a los estudiantes, investigadores y demás usuarios a. los procesos básicos de aprendizaje para el uso de una herramienta informática muy útil para su aplicación en los procesos de territonalización de fenómenos tales como industrias, comercios, efectores sociales, basurales, etc., así como de procesos (crecimiento urbano, inundaciones, contaminación, etc.) y para estudios en general que involucren procesos de análisis espacial. Desde el año 2001 se dictan cursos curriculares y extracurriculares de aplicación de este y otros softwares para estudiantes de diversas materias de la UNGS tales como el Laboratorio Intermenciones (Primer Ciclo Universitario), el Taller I de Ecología Urbana y II de Urbanismo, Cartografía, Sensores Remotos y SIG (Segundo Ciclo Universitario) así como cursos específicos para estudiantes del Profesorado para Tercer Ciclo EGB y Polimodal en Geografía con trayecto en Ciencias Sociales del Instituto Superior del Profesorado Nº42 Leopoldo Marechal de la localidad de San Miguel, Municipios (Malvinas Argentinas, Moreno), Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Organismos Internacionales (Comisión Económica para América Latina -CEPAL), Organismos No Gubernamentales (APAC) y estudiantes provenientes de otras casas de altos estudios tales como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Catamarca y la Universidad Nacional de Lujan, entre otros. En este documento se han compilado y explicado los principales conceptos y metodologías básicos empleados para el manejo del software Are View ¸ (desarrollado por ESRI (Rcdlands -USA) y distribuido en Argentina por la Empresa Aeroterra S.A). Cabe aclarar que los datos utilizados para la elaboración de los ejemplos de este manual proceden del INDEC, Pampa Bytes y la Municipalidad de Malvinas Argentinas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2019-06-03T20:08:27Z 2019-06-03T20:08:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Miraglia, M. et al. (2007). Manual del usuario: adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1). Año 2007. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 987-9300-72-6 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/155 |
identifier_str_mv |
Miraglia, M. et al. (2007). Manual del usuario: adaptación para el aprendizaje independiente de principiantes en Arc View 3.2¸ (versión 1.1). Año 2007. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 987-9300-72-6 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Publicaciones electrónicas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623307451662336 |
score |
12.559606 |