El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en Argentina
- Autores
- Sar, Ariel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rinesi, Eduardo
- Descripción
- El desarrollo del telégrafo y de Internet produjo las dos grandes revoluciones en el campo de la comunicación en la Argentina, pero en los dos casos la incorporación de tecnología se produjo muy por debajo del "estado del arte" internacional. Entre ambos eventos, el primero ocurrido a fines del siglo XIX y el segundo a fines del XX, las telecomunicaciones fueron desarrolladas a través de la importación de productos y procesos sin estrategias de desarrollo local de tecnología ni apropiación y producción de conocimientos, porque ése era el modelo de desarrollo de las comunicaciones funcional al modelo de desarrollo del país que las elites dirigentes habían elegido. Por ello, las políticas de formación, investigación y producción científica y tecnológica de la Argentina se diseñaron de una manera que hizo imposible que el país modificara su condición de país subdesarrollado.
Fil: Sar, Ariel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. - Materia
-
INTERNET
CAMBIO TECNOLOGICO
CIENCIA Y TECNOLOGIA
TELEGRAFO
TELECOMUNICACIONES
CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
INVESTIGACION Y DESARROLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/237
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_c29ee4306e8faf2fd1a35fcaa08ed620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/237 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en ArgentinaSar, ArielINTERNETCAMBIO TECNOLOGICOCIENCIA Y TECNOLOGIATELEGRAFOTELECOMUNICACIONESCONOCIMIENTOS TECNOLOGICOSPOLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIAINVESTIGACION Y DESARROLLOEl desarrollo del telégrafo y de Internet produjo las dos grandes revoluciones en el campo de la comunicación en la Argentina, pero en los dos casos la incorporación de tecnología se produjo muy por debajo del "estado del arte" internacional. Entre ambos eventos, el primero ocurrido a fines del siglo XIX y el segundo a fines del XX, las telecomunicaciones fueron desarrolladas a través de la importación de productos y procesos sin estrategias de desarrollo local de tecnología ni apropiación y producción de conocimientos, porque ése era el modelo de desarrollo de las comunicaciones funcional al modelo de desarrollo del país que las elites dirigentes habían elegido. Por ello, las políticas de formación, investigación y producción científica y tecnológica de la Argentina se diseñaron de una manera que hizo imposible que el país modificara su condición de país subdesarrollado.Fil: Sar, Ariel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoRinesi, Eduardo2019-06-03T20:09:55Z2019-06-03T20:09:55Z2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf118 p.application/pdfSar, A. (2008). El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de Internet en Argentina. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:50Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/237instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:50.405Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en Argentina |
title |
El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en Argentina |
spellingShingle |
El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en Argentina Sar, Ariel INTERNET CAMBIO TECNOLOGICO CIENCIA Y TECNOLOGIA TELEGRAFO TELECOMUNICACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INVESTIGACION Y DESARROLLO |
title_short |
El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en Argentina |
title_full |
El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en Argentina |
title_fullStr |
El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en Argentina |
title_full_unstemmed |
El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en Argentina |
title_sort |
El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de internet en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sar, Ariel |
author |
Sar, Ariel |
author_facet |
Sar, Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rinesi, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERNET CAMBIO TECNOLOGICO CIENCIA Y TECNOLOGIA TELEGRAFO TELECOMUNICACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INVESTIGACION Y DESARROLLO |
topic |
INTERNET CAMBIO TECNOLOGICO CIENCIA Y TECNOLOGIA TELEGRAFO TELECOMUNICACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INVESTIGACION Y DESARROLLO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo del telégrafo y de Internet produjo las dos grandes revoluciones en el campo de la comunicación en la Argentina, pero en los dos casos la incorporación de tecnología se produjo muy por debajo del "estado del arte" internacional. Entre ambos eventos, el primero ocurrido a fines del siglo XIX y el segundo a fines del XX, las telecomunicaciones fueron desarrolladas a través de la importación de productos y procesos sin estrategias de desarrollo local de tecnología ni apropiación y producción de conocimientos, porque ése era el modelo de desarrollo de las comunicaciones funcional al modelo de desarrollo del país que las elites dirigentes habían elegido. Por ello, las políticas de formación, investigación y producción científica y tecnológica de la Argentina se diseñaron de una manera que hizo imposible que el país modificara su condición de país subdesarrollado. Fil: Sar, Ariel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. |
description |
El desarrollo del telégrafo y de Internet produjo las dos grandes revoluciones en el campo de la comunicación en la Argentina, pero en los dos casos la incorporación de tecnología se produjo muy por debajo del "estado del arte" internacional. Entre ambos eventos, el primero ocurrido a fines del siglo XIX y el segundo a fines del XX, las telecomunicaciones fueron desarrolladas a través de la importación de productos y procesos sin estrategias de desarrollo local de tecnología ni apropiación y producción de conocimientos, porque ése era el modelo de desarrollo de las comunicaciones funcional al modelo de desarrollo del país que las elites dirigentes habían elegido. Por ello, las políticas de formación, investigación y producción científica y tecnológica de la Argentina se diseñaron de una manera que hizo imposible que el país modificara su condición de país subdesarrollado. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2019-06-03T20:09:55Z 2019-06-03T20:09:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sar, A. (2008). El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de Internet en Argentina. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/237 |
identifier_str_mv |
Sar, A. (2008). El desprecio del "estado del arte" en las revoluciones del telégrafo y de Internet en Argentina. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 118 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623308431032320 |
score |
12.559606 |