Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado
- Autores
- Flammini, Roxana; Paiaro, Diego; López Barja de Quiroga, Pedro; Provvidente, Sebastián; Carzolio, María Inés; Delrio, Walter; Ramos, Ana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La interrogación acerca del concepto de Estado ha sido tema de discusión a partir de las últimas décadas del siglo XX. El debate sobre su pertinencia para ser aplicado a las sociedades previas al desarrollo del capitalismo abrió el campo para pensar la especificidad de la configuración política en aquellas sociedades, donde ni la religión, ni la política, ni la economía, constituían ámbitos discernibles. La apertura de este debate, muy probablemente, no pueda ni deba separarse de la crisis actual de los Estados nacionales. Garantes desde el siglo XVIII del lazo social y del desarrollo del capitalismo, su capacidad como dispositivo de articulación simbólica se encuentra hoy en entredicho. Si el Estado ya no es una condición dada, entonces se habilita la posibilidad de historizarlo, de pensar los límites de su aplicabilidad conceptual. Este es precisamente el punto de partida de este libro, que reúne trabajos de especialistas en diversos escenarios históricos (Egipto antiguo, Grecia clásica, Roma, la Edad Media, el Antiguo Régimen y los pueblos originarios de la América contemporánea) con el objetivo de examinar y debatir los límites, las condiciones y la pertinencia de la utilización del concepto de Estado para pensar las sociedades precapitalistas.
Fil: Dell’Elicine, Eleonora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Fil: Francisco, Héctor. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Fil: Miceli, Paola. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Fil: Morin, Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
POLITICA
DESCENTRALIZACION
SOCIEDAD
ASPECTOS POLITICOS
ANALISIS HISTORICO
ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
DEMOCRACIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/139
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_bee65b2a4fa6c78231cf5e6212ffe02c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/139 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de EstadoFlammini, RoxanaPaiaro, DiegoLópez Barja de Quiroga, PedroProvvidente, SebastiánCarzolio, María InésDelrio, WalterRamos, AnaPOLITICADESCENTRALIZACIONSOCIEDADASPECTOS POLITICOSANALISIS HISTORICOESTADOESTUDIOS DE CASOSDEMOCRACIALa interrogación acerca del concepto de Estado ha sido tema de discusión a partir de las últimas décadas del siglo XX. El debate sobre su pertinencia para ser aplicado a las sociedades previas al desarrollo del capitalismo abrió el campo para pensar la especificidad de la configuración política en aquellas sociedades, donde ni la religión, ni la política, ni la economía, constituían ámbitos discernibles. La apertura de este debate, muy probablemente, no pueda ni deba separarse de la crisis actual de los Estados nacionales. Garantes desde el siglo XVIII del lazo social y del desarrollo del capitalismo, su capacidad como dispositivo de articulación simbólica se encuentra hoy en entredicho. Si el Estado ya no es una condición dada, entonces se habilita la posibilidad de historizarlo, de pensar los límites de su aplicabilidad conceptual. Este es precisamente el punto de partida de este libro, que reúne trabajos de especialistas en diversos escenarios históricos (Egipto antiguo, Grecia clásica, Roma, la Edad Media, el Antiguo Régimen y los pueblos originarios de la América contemporánea) con el objetivo de examinar y debatir los límites, las condiciones y la pertinencia de la utilización del concepto de Estado para pensar las sociedades precapitalistas.Fil: Dell’Elicine, Eleonora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Fil: Francisco, Héctor. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Fil: Miceli, Paola. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Fil: Morin, Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoDell'Elicine, EleonoraFrancisco, HéctorMiceli, PaolaMorin, Alejandro2019-06-03T20:08:10Z2019-06-03T20:08:10Z2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf156 p.application/pdfDell'Elicine, E. et al. (coords.). (2012). Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas: pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-137-4http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/139spaHumanidadesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:42:47Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/139instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:48.092Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado |
title |
Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado |
spellingShingle |
Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado Flammini, Roxana POLITICA DESCENTRALIZACION SOCIEDAD ASPECTOS POLITICOS ANALISIS HISTORICO ESTADO ESTUDIOS DE CASOS DEMOCRACIA |
title_short |
Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado |
title_full |
Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado |
title_fullStr |
Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado |
title_full_unstemmed |
Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado |
title_sort |
Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas : pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flammini, Roxana Paiaro, Diego López Barja de Quiroga, Pedro Provvidente, Sebastián Carzolio, María Inés Delrio, Walter Ramos, Ana |
author |
Flammini, Roxana |
author_facet |
Flammini, Roxana Paiaro, Diego López Barja de Quiroga, Pedro Provvidente, Sebastián Carzolio, María Inés Delrio, Walter Ramos, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Paiaro, Diego López Barja de Quiroga, Pedro Provvidente, Sebastián Carzolio, María Inés Delrio, Walter Ramos, Ana |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dell'Elicine, Eleonora Francisco, Héctor Miceli, Paola Morin, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA DESCENTRALIZACION SOCIEDAD ASPECTOS POLITICOS ANALISIS HISTORICO ESTADO ESTUDIOS DE CASOS DEMOCRACIA |
topic |
POLITICA DESCENTRALIZACION SOCIEDAD ASPECTOS POLITICOS ANALISIS HISTORICO ESTADO ESTUDIOS DE CASOS DEMOCRACIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La interrogación acerca del concepto de Estado ha sido tema de discusión a partir de las últimas décadas del siglo XX. El debate sobre su pertinencia para ser aplicado a las sociedades previas al desarrollo del capitalismo abrió el campo para pensar la especificidad de la configuración política en aquellas sociedades, donde ni la religión, ni la política, ni la economía, constituían ámbitos discernibles. La apertura de este debate, muy probablemente, no pueda ni deba separarse de la crisis actual de los Estados nacionales. Garantes desde el siglo XVIII del lazo social y del desarrollo del capitalismo, su capacidad como dispositivo de articulación simbólica se encuentra hoy en entredicho. Si el Estado ya no es una condición dada, entonces se habilita la posibilidad de historizarlo, de pensar los límites de su aplicabilidad conceptual. Este es precisamente el punto de partida de este libro, que reúne trabajos de especialistas en diversos escenarios históricos (Egipto antiguo, Grecia clásica, Roma, la Edad Media, el Antiguo Régimen y los pueblos originarios de la América contemporánea) con el objetivo de examinar y debatir los límites, las condiciones y la pertinencia de la utilización del concepto de Estado para pensar las sociedades precapitalistas. Fil: Dell’Elicine, Eleonora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Fil: Francisco, Héctor. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Fil: Miceli, Paola. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Fil: Morin, Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
La interrogación acerca del concepto de Estado ha sido tema de discusión a partir de las últimas décadas del siglo XX. El debate sobre su pertinencia para ser aplicado a las sociedades previas al desarrollo del capitalismo abrió el campo para pensar la especificidad de la configuración política en aquellas sociedades, donde ni la religión, ni la política, ni la economía, constituían ámbitos discernibles. La apertura de este debate, muy probablemente, no pueda ni deba separarse de la crisis actual de los Estados nacionales. Garantes desde el siglo XVIII del lazo social y del desarrollo del capitalismo, su capacidad como dispositivo de articulación simbólica se encuentra hoy en entredicho. Si el Estado ya no es una condición dada, entonces se habilita la posibilidad de historizarlo, de pensar los límites de su aplicabilidad conceptual. Este es precisamente el punto de partida de este libro, que reúne trabajos de especialistas en diversos escenarios históricos (Egipto antiguo, Grecia clásica, Roma, la Edad Media, el Antiguo Régimen y los pueblos originarios de la América contemporánea) con el objetivo de examinar y debatir los límites, las condiciones y la pertinencia de la utilización del concepto de Estado para pensar las sociedades precapitalistas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2019-06-03T20:08:10Z 2019-06-03T20:08:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dell'Elicine, E. et al. (coords.). (2012). Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas: pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-137-4 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/139 |
identifier_str_mv |
Dell'Elicine, E. et al. (coords.). (2012). Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas: pertinencia, límites y condiciones del concepto de Estado. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-137-4 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Humanidades |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 156 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842346535946289152 |
score |
12.623145 |