Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002
- Autores
- Cartagena Núñez, Laura Catalina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Plotkin, Mariano Ben
- Descripción
- Este trabajo aborda el proceso de génesis y establecimiento de un campo de saberes expertos sobre la violencia en Colombia, para el período 1982-2002, desde una perspectiva que articula tres problemas: primero, la consolidación de la violencia como objeto de estudio para las ciencias sociales y objeto fundacional de un nuevo campo de conocimiento denominado "violentología". Segundo, la conformación y práctica de un grupo de intelectuales académicos devenidos expertos: "violentólogos". Tercero, la generación de saberes expertos, esto es, la producción de diagnósticos y recomendaciones operativas para la acción gubernamental, así como la producción de discursos emblemáticos sobre la violencia que definen el fenómeno en los marcos temporales: pasado, presente y futuro. Desde una perspectiva histórica, este análisis nos permite concluir que la "violentología", en tanto saber experto, intervino sobre la violencia articulando el terreno del saber y el terreno del poder, movilizando recursos y dispositivos formales, esto es, conocimientos, técnicas de diagnóstico y recomendación, uso de los medios de comunicación, relaciones políticas, etc., que permitieron a los expertos desplazarse simultáneamente por el ámbito político, académico y mediático, con el objetivo de construir un marco narrativo sobre la violencia emblemático y durable, que respondiera a las necesidades sociales y políticas de la época.
Fil: Cartagena Núñez, Laura Catalina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
COLOMBIA
VIOLENCIA
ANALISIS HISTORICO
HISTORIA POLITICA
DEMOCRACIA
ANALISIS SOCIOLOGICO
INTELECTUALES
ASPECTOS POLITICOS
EXPERTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/69
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNGS_bdddfdaedea39996bbd41ef584ac9de8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/69 |
| network_acronym_str |
RIUNGS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| spelling |
Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002Cartagena Núñez, Laura CatalinaCOLOMBIAVIOLENCIAANALISIS HISTORICOHISTORIA POLITICADEMOCRACIAANALISIS SOCIOLOGICOINTELECTUALESASPECTOS POLITICOSEXPERTOSEste trabajo aborda el proceso de génesis y establecimiento de un campo de saberes expertos sobre la violencia en Colombia, para el período 1982-2002, desde una perspectiva que articula tres problemas: primero, la consolidación de la violencia como objeto de estudio para las ciencias sociales y objeto fundacional de un nuevo campo de conocimiento denominado "violentología". Segundo, la conformación y práctica de un grupo de intelectuales académicos devenidos expertos: "violentólogos". Tercero, la generación de saberes expertos, esto es, la producción de diagnósticos y recomendaciones operativas para la acción gubernamental, así como la producción de discursos emblemáticos sobre la violencia que definen el fenómeno en los marcos temporales: pasado, presente y futuro. Desde una perspectiva histórica, este análisis nos permite concluir que la "violentología", en tanto saber experto, intervino sobre la violencia articulando el terreno del saber y el terreno del poder, movilizando recursos y dispositivos formales, esto es, conocimientos, técnicas de diagnóstico y recomendación, uso de los medios de comunicación, relaciones políticas, etc., que permitieron a los expertos desplazarse simultáneamente por el ámbito político, académico y mediático, con el objetivo de construir un marco narrativo sobre la violencia emblemático y durable, que respondiera a las necesidades sociales y políticas de la época.Fil: Cartagena Núñez, Laura Catalina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialPlotkin, Mariano Ben2019-06-03T20:07:11Z2019-06-03T20:07:11Z2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf154 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/69spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-16T15:29:11Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/69instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 15:29:11.617Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002 |
| title |
Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002 |
| spellingShingle |
Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002 Cartagena Núñez, Laura Catalina COLOMBIA VIOLENCIA ANALISIS HISTORICO HISTORIA POLITICA DEMOCRACIA ANALISIS SOCIOLOGICO INTELECTUALES ASPECTOS POLITICOS EXPERTOS |
| title_short |
Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002 |
| title_full |
Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002 |
| title_fullStr |
Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002 |
| title_full_unstemmed |
Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002 |
| title_sort |
Saberes expertos sobre la violencia en Colombia : el caso de la violentología : 1982-2002 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cartagena Núñez, Laura Catalina |
| author |
Cartagena Núñez, Laura Catalina |
| author_facet |
Cartagena Núñez, Laura Catalina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Plotkin, Mariano Ben |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COLOMBIA VIOLENCIA ANALISIS HISTORICO HISTORIA POLITICA DEMOCRACIA ANALISIS SOCIOLOGICO INTELECTUALES ASPECTOS POLITICOS EXPERTOS |
| topic |
COLOMBIA VIOLENCIA ANALISIS HISTORICO HISTORIA POLITICA DEMOCRACIA ANALISIS SOCIOLOGICO INTELECTUALES ASPECTOS POLITICOS EXPERTOS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda el proceso de génesis y establecimiento de un campo de saberes expertos sobre la violencia en Colombia, para el período 1982-2002, desde una perspectiva que articula tres problemas: primero, la consolidación de la violencia como objeto de estudio para las ciencias sociales y objeto fundacional de un nuevo campo de conocimiento denominado "violentología". Segundo, la conformación y práctica de un grupo de intelectuales académicos devenidos expertos: "violentólogos". Tercero, la generación de saberes expertos, esto es, la producción de diagnósticos y recomendaciones operativas para la acción gubernamental, así como la producción de discursos emblemáticos sobre la violencia que definen el fenómeno en los marcos temporales: pasado, presente y futuro. Desde una perspectiva histórica, este análisis nos permite concluir que la "violentología", en tanto saber experto, intervino sobre la violencia articulando el terreno del saber y el terreno del poder, movilizando recursos y dispositivos formales, esto es, conocimientos, técnicas de diagnóstico y recomendación, uso de los medios de comunicación, relaciones políticas, etc., que permitieron a los expertos desplazarse simultáneamente por el ámbito político, académico y mediático, con el objetivo de construir un marco narrativo sobre la violencia emblemático y durable, que respondiera a las necesidades sociales y políticas de la época. Fil: Cartagena Núñez, Laura Catalina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
| description |
Este trabajo aborda el proceso de génesis y establecimiento de un campo de saberes expertos sobre la violencia en Colombia, para el período 1982-2002, desde una perspectiva que articula tres problemas: primero, la consolidación de la violencia como objeto de estudio para las ciencias sociales y objeto fundacional de un nuevo campo de conocimiento denominado "violentología". Segundo, la conformación y práctica de un grupo de intelectuales académicos devenidos expertos: "violentólogos". Tercero, la generación de saberes expertos, esto es, la producción de diagnósticos y recomendaciones operativas para la acción gubernamental, así como la producción de discursos emblemáticos sobre la violencia que definen el fenómeno en los marcos temporales: pasado, presente y futuro. Desde una perspectiva histórica, este análisis nos permite concluir que la "violentología", en tanto saber experto, intervino sobre la violencia articulando el terreno del saber y el terreno del poder, movilizando recursos y dispositivos formales, esto es, conocimientos, técnicas de diagnóstico y recomendación, uso de los medios de comunicación, relaciones políticas, etc., que permitieron a los expertos desplazarse simultáneamente por el ámbito político, académico y mediático, con el objetivo de construir un marco narrativo sobre la violencia emblemático y durable, que respondiera a las necesidades sociales y políticas de la época. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2019-06-03T20:07:11Z 2019-06-03T20:07:11Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/69 |
| url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/69 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 154 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
| reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| collection |
Repositorio Institucional UNGS |
| instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
| _version_ |
1846164336697933824 |
| score |
12.8982525 |