Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurba...
- Autores
- García Silva, Rodolfo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Panaia, Marta
- Descripción
- En esta tesis se busca comprender las formas de vida, las experiencias y los puntos de vista de los niños que viven en la calle, indagando en las circunstancias y razones que los conducen a ella y en las maneras en que allí desarrollan su existencia. El material que se analiza es el producto de una investigación etnográfica realizada con un grupo de niños que vive en las calles de una importante ciudad del Gran Buenos Aires. En primer lugar, se analizan sus condiciones sociales de origen, las características predominantes de sus familias y sus perspectivas personales sobre los recorridos que los llevaron a la calle. En segundo lugar, se exploran sus maneras de ser y estar en la calle: las relaciones que establecen con su grupo de pares, las cosas que hacen, dicen, sienten y piensan. Por último, se examinan las relaciones que mantienen con los programas y los trabajadores sociales que intervienen sobre su situación. Los resultados permiten conocer las condiciones sociales de existencia de los niños, las maneras en que ellos las elaboran y construyen en ellas sus maneras de ser. Permiten reflexionar sobre la relaciones que se establecen entre sus condiciones de integración social y sus formas de producción de sentido, entre sus condiciones de pertenencia y sus maneras de afirmar su identidad y dignidad personal, entre las condiciones de inestabilidad y desprotección en las que viven y los riesgos que asumen. Finalmente, permiten también dar cuenta de las funciones que desempeñan y los desafíos que enfrentan las políticas sociales destinadas a asistirlos.
Fil: García Silva, Rodolfo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
SOCIEDAD
POLITICA GUBERNAMENTAL
ESTRUCTURA SOCIAL
ANALISIS SOCIOLOGICO
ARGENTINA
DESIGUALDAD SOCIAL
TESIS
ESTADO
PARTICIPACION DEL ESTADO
POBREZA
NIÑOS
DESCONTENTO DE LOS JOVENES
MARGINALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/18
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_a2c6d97686f8e86b0a994a7b092ab937 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/18 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerenseGarcía Silva, RodolfoSOCIEDADPOLITICA GUBERNAMENTALESTRUCTURA SOCIALANALISIS SOCIOLOGICOARGENTINADESIGUALDAD SOCIALTESISESTADOPARTICIPACION DEL ESTADOPOBREZANIÑOSDESCONTENTO DE LOS JOVENESMARGINALIDADEn esta tesis se busca comprender las formas de vida, las experiencias y los puntos de vista de los niños que viven en la calle, indagando en las circunstancias y razones que los conducen a ella y en las maneras en que allí desarrollan su existencia. El material que se analiza es el producto de una investigación etnográfica realizada con un grupo de niños que vive en las calles de una importante ciudad del Gran Buenos Aires. En primer lugar, se analizan sus condiciones sociales de origen, las características predominantes de sus familias y sus perspectivas personales sobre los recorridos que los llevaron a la calle. En segundo lugar, se exploran sus maneras de ser y estar en la calle: las relaciones que establecen con su grupo de pares, las cosas que hacen, dicen, sienten y piensan. Por último, se examinan las relaciones que mantienen con los programas y los trabajadores sociales que intervienen sobre su situación. Los resultados permiten conocer las condiciones sociales de existencia de los niños, las maneras en que ellos las elaboran y construyen en ellas sus maneras de ser. Permiten reflexionar sobre la relaciones que se establecen entre sus condiciones de integración social y sus formas de producción de sentido, entre sus condiciones de pertenencia y sus maneras de afirmar su identidad y dignidad personal, entre las condiciones de inestabilidad y desprotección en las que viven y los riesgos que asumen. Finalmente, permiten también dar cuenta de las funciones que desempeñan y los desafíos que enfrentan las políticas sociales destinadas a asistirlos.Fil: García Silva, Rodolfo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialPanaia, Marta20112019-06-03T20:06:28Z2019-06-03T20:06:28Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf154 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/18spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:57Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/18instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:57.283Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerense |
title |
Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerense |
spellingShingle |
Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerense García Silva, Rodolfo SOCIEDAD POLITICA GUBERNAMENTAL ESTRUCTURA SOCIAL ANALISIS SOCIOLOGICO ARGENTINA DESIGUALDAD SOCIAL TESIS ESTADO PARTICIPACION DEL ESTADO POBREZA NIÑOS DESCONTENTO DE LOS JOVENES MARGINALIDAD |
title_short |
Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerense |
title_full |
Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerense |
title_fullStr |
Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerense |
title_sort |
Los chicos de la Cañada : llegar , vivir y salir de la calle : formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Silva, Rodolfo |
author |
García Silva, Rodolfo |
author_facet |
García Silva, Rodolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Panaia, Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIEDAD POLITICA GUBERNAMENTAL ESTRUCTURA SOCIAL ANALISIS SOCIOLOGICO ARGENTINA DESIGUALDAD SOCIAL TESIS ESTADO PARTICIPACION DEL ESTADO POBREZA NIÑOS DESCONTENTO DE LOS JOVENES MARGINALIDAD |
topic |
SOCIEDAD POLITICA GUBERNAMENTAL ESTRUCTURA SOCIAL ANALISIS SOCIOLOGICO ARGENTINA DESIGUALDAD SOCIAL TESIS ESTADO PARTICIPACION DEL ESTADO POBREZA NIÑOS DESCONTENTO DE LOS JOVENES MARGINALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se busca comprender las formas de vida, las experiencias y los puntos de vista de los niños que viven en la calle, indagando en las circunstancias y razones que los conducen a ella y en las maneras en que allí desarrollan su existencia. El material que se analiza es el producto de una investigación etnográfica realizada con un grupo de niños que vive en las calles de una importante ciudad del Gran Buenos Aires. En primer lugar, se analizan sus condiciones sociales de origen, las características predominantes de sus familias y sus perspectivas personales sobre los recorridos que los llevaron a la calle. En segundo lugar, se exploran sus maneras de ser y estar en la calle: las relaciones que establecen con su grupo de pares, las cosas que hacen, dicen, sienten y piensan. Por último, se examinan las relaciones que mantienen con los programas y los trabajadores sociales que intervienen sobre su situación. Los resultados permiten conocer las condiciones sociales de existencia de los niños, las maneras en que ellos las elaboran y construyen en ellas sus maneras de ser. Permiten reflexionar sobre la relaciones que se establecen entre sus condiciones de integración social y sus formas de producción de sentido, entre sus condiciones de pertenencia y sus maneras de afirmar su identidad y dignidad personal, entre las condiciones de inestabilidad y desprotección en las que viven y los riesgos que asumen. Finalmente, permiten también dar cuenta de las funciones que desempeñan y los desafíos que enfrentan las políticas sociales destinadas a asistirlos. Fil: García Silva, Rodolfo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
En esta tesis se busca comprender las formas de vida, las experiencias y los puntos de vista de los niños que viven en la calle, indagando en las circunstancias y razones que los conducen a ella y en las maneras en que allí desarrollan su existencia. El material que se analiza es el producto de una investigación etnográfica realizada con un grupo de niños que vive en las calles de una importante ciudad del Gran Buenos Aires. En primer lugar, se analizan sus condiciones sociales de origen, las características predominantes de sus familias y sus perspectivas personales sobre los recorridos que los llevaron a la calle. En segundo lugar, se exploran sus maneras de ser y estar en la calle: las relaciones que establecen con su grupo de pares, las cosas que hacen, dicen, sienten y piensan. Por último, se examinan las relaciones que mantienen con los programas y los trabajadores sociales que intervienen sobre su situación. Los resultados permiten conocer las condiciones sociales de existencia de los niños, las maneras en que ellos las elaboran y construyen en ellas sus maneras de ser. Permiten reflexionar sobre la relaciones que se establecen entre sus condiciones de integración social y sus formas de producción de sentido, entre sus condiciones de pertenencia y sus maneras de afirmar su identidad y dignidad personal, entre las condiciones de inestabilidad y desprotección en las que viven y los riesgos que asumen. Finalmente, permiten también dar cuenta de las funciones que desempeñan y los desafíos que enfrentan las políticas sociales destinadas a asistirlos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2019-06-03T20:06:28Z 2019-06-03T20:06:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/18 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/18 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 154 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623310923497472 |
score |
12.559606 |