Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015)
- Autores
- Avendaño Paredes, Carlos Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schillagi, Carolina
- Descripción
- Este trabajo de investigación se realizó como un aporte al estudio de la política criminal venezolana durante el período Bolivariano (1999-2015). Se utilizó un enfoque cualitativo y a partir del análisis de documentos oficiales, entrevistas a diferentes actores, encuestas y cifras de criminalidad a nivel nacional, se intentó profundizar en la gestión de la política antidelictiva que impulsó el ministerio de justicia con la finalidad de comprender, desde la mirada de los actores, la realidad de las acciones que se llevaron a cabo, y analizar la relación entre el concepto de populismo penal, propuesto por Jhon Pratt, y la ejecución de las políticas públicas antidelictivas. Se reformaron leyes en un sentido más punitivito; aumentaron las tasas de encarcelamiento; se implementaron operativos policiales militarizados convirtiendo el castigo en un “espectáculo público”. Propiciando la hiperactividad del aparato penal y la actuación desproporcionada de acciones policiales, que se traduce en un retroceso en materia de protección de derechos fundamentales.
Fil: Avendaño Paredes, Carlos Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
Venezuela
Política
Aspectos políticos
Criminología
Populismo penal
Seguridad
Delitos
Administración de justicia
Políticas públicas
Sanciones penales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/754
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNGS_9b4cdd30a295f1c5615bf293b716c9ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/754 |
| network_acronym_str |
RIUNGS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| spelling |
Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015)Avendaño Paredes, Carlos LuisVenezuelaPolíticaAspectos políticosCriminologíaPopulismo penalSeguridadDelitosAdministración de justiciaPolíticas públicasSanciones penalesEste trabajo de investigación se realizó como un aporte al estudio de la política criminal venezolana durante el período Bolivariano (1999-2015). Se utilizó un enfoque cualitativo y a partir del análisis de documentos oficiales, entrevistas a diferentes actores, encuestas y cifras de criminalidad a nivel nacional, se intentó profundizar en la gestión de la política antidelictiva que impulsó el ministerio de justicia con la finalidad de comprender, desde la mirada de los actores, la realidad de las acciones que se llevaron a cabo, y analizar la relación entre el concepto de populismo penal, propuesto por Jhon Pratt, y la ejecución de las políticas públicas antidelictivas. Se reformaron leyes en un sentido más punitivito; aumentaron las tasas de encarcelamiento; se implementaron operativos policiales militarizados convirtiendo el castigo en un “espectáculo público”. Propiciando la hiperactividad del aparato penal y la actuación desproporcionada de acciones policiales, que se traduce en un retroceso en materia de protección de derechos fundamentales.Fil: Avendaño Paredes, Carlos Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialSchillagi, Carolina2021-10-18T11:46:06Z2021-10-18T11:46:06Z2020-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf119 p., tbls., gráfs.application/pdfAvendaño Paredes, C. L. (2020). Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015). [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-11-06T10:40:35Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/754instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:36.271Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015) |
| title |
Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015) |
| spellingShingle |
Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015) Avendaño Paredes, Carlos Luis Venezuela Política Aspectos políticos Criminología Populismo penal Seguridad Delitos Administración de justicia Políticas públicas Sanciones penales |
| title_short |
Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015) |
| title_full |
Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015) |
| title_fullStr |
Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015) |
| title_full_unstemmed |
Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015) |
| title_sort |
Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Avendaño Paredes, Carlos Luis |
| author |
Avendaño Paredes, Carlos Luis |
| author_facet |
Avendaño Paredes, Carlos Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schillagi, Carolina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Venezuela Política Aspectos políticos Criminología Populismo penal Seguridad Delitos Administración de justicia Políticas públicas Sanciones penales |
| topic |
Venezuela Política Aspectos políticos Criminología Populismo penal Seguridad Delitos Administración de justicia Políticas públicas Sanciones penales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación se realizó como un aporte al estudio de la política criminal venezolana durante el período Bolivariano (1999-2015). Se utilizó un enfoque cualitativo y a partir del análisis de documentos oficiales, entrevistas a diferentes actores, encuestas y cifras de criminalidad a nivel nacional, se intentó profundizar en la gestión de la política antidelictiva que impulsó el ministerio de justicia con la finalidad de comprender, desde la mirada de los actores, la realidad de las acciones que se llevaron a cabo, y analizar la relación entre el concepto de populismo penal, propuesto por Jhon Pratt, y la ejecución de las políticas públicas antidelictivas. Se reformaron leyes en un sentido más punitivito; aumentaron las tasas de encarcelamiento; se implementaron operativos policiales militarizados convirtiendo el castigo en un “espectáculo público”. Propiciando la hiperactividad del aparato penal y la actuación desproporcionada de acciones policiales, que se traduce en un retroceso en materia de protección de derechos fundamentales. Fil: Avendaño Paredes, Carlos Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
| description |
Este trabajo de investigación se realizó como un aporte al estudio de la política criminal venezolana durante el período Bolivariano (1999-2015). Se utilizó un enfoque cualitativo y a partir del análisis de documentos oficiales, entrevistas a diferentes actores, encuestas y cifras de criminalidad a nivel nacional, se intentó profundizar en la gestión de la política antidelictiva que impulsó el ministerio de justicia con la finalidad de comprender, desde la mirada de los actores, la realidad de las acciones que se llevaron a cabo, y analizar la relación entre el concepto de populismo penal, propuesto por Jhon Pratt, y la ejecución de las políticas públicas antidelictivas. Se reformaron leyes en un sentido más punitivito; aumentaron las tasas de encarcelamiento; se implementaron operativos policiales militarizados convirtiendo el castigo en un “espectáculo público”. Propiciando la hiperactividad del aparato penal y la actuación desproporcionada de acciones policiales, que se traduce en un retroceso en materia de protección de derechos fundamentales. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 2021-10-18T11:46:06Z 2021-10-18T11:46:06Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Avendaño Paredes, C. L. (2020). Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015). [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/754 |
| identifier_str_mv |
Avendaño Paredes, C. L. (2020). Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano : (1999-2015). [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
| url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/754 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119 p., tbls., gráfs. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
| reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| collection |
Repositorio Institucional UNGS |
| instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
| _version_ |
1848049042258395136 |
| score |
12.976206 |