La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en México
- Autores
- Leal Martínez, Gregorio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz Muñoz, José Guillermo
- Descripción
- Este trabajo se centra en las acciones que algunas organizaciones campesinas en México, realizan para defender el maíz. Parte de la hipótesis de que, en su accionar, así como en las diferentes formas en que los campesindios se relacionan con este cultivo, hay un proceso de desmercantilización popular. Se enfatiza en el valor de uso del maíz, que practican en su modo de vida los integrantes de dichas organizaciones.Los casos de estudio son: la Organización Campesina Independiente de Jalisco, quien a través de la apropiación social del proceso productivo, logró que las familias integrantes accedieran a un mejor precio de venta de las cosechas de maíz mediante una comercialización social. La Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias, que a través de la agroecología busca mejorar la dieta de las familias campesinas diversificando sus cultivos y rescatando las semillas criollas, en especial las de maíz. Por último, la Campaña Nacional sin Maíz no hay País, que aglutina a muy diversos sectores rurales y urbanos en la lucha por la soberanía alimentaria.
Fil: Leal Martínez, Gregorio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
MEXICO
ORGANZACIONES CAMPESINAS
ESTUDIOS DE CASOS
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
SISTEMAS ECONOMICOS
ECONOMIA DE MERCADO
SOBERANIA ALIMENTARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/716
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_7209f42fa251892bb6834ec8aeeea507 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/716 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en MéxicoLeal Martínez, GregorioMEXICOORGANZACIONES CAMPESINASESTUDIOS DE CASOSASPECTOS ADMINISTRATIVOSASPECTOS ECONOMICOSASPECTOS SOCIALESSISTEMAS ECONOMICOSECONOMIA DE MERCADOSOBERANIA ALIMENTARIAEste trabajo se centra en las acciones que algunas organizaciones campesinas en México, realizan para defender el maíz. Parte de la hipótesis de que, en su accionar, así como en las diferentes formas en que los campesindios se relacionan con este cultivo, hay un proceso de desmercantilización popular. Se enfatiza en el valor de uso del maíz, que practican en su modo de vida los integrantes de dichas organizaciones.Los casos de estudio son: la Organización Campesina Independiente de Jalisco, quien a través de la apropiación social del proceso productivo, logró que las familias integrantes accedieran a un mejor precio de venta de las cosechas de maíz mediante una comercialización social. La Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias, que a través de la agroecología busca mejorar la dieta de las familias campesinas diversificando sus cultivos y rescatando las semillas criollas, en especial las de maíz. Por último, la Campaña Nacional sin Maíz no hay País, que aglutina a muy diversos sectores rurales y urbanos en la lucha por la soberanía alimentaria.Fil: Leal Martínez, Gregorio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoDíaz Muñoz, José Guillermo20192021-08-31T12:57:48Z2021-08-31T12:57:48Z2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf182 p.application/pdfLeal Martínez, G. (2019). La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía: estudio de dos experiencias campesinas en México. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmientohttps://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:51Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/716instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:51.656Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en México |
title |
La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en México |
spellingShingle |
La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en México Leal Martínez, Gregorio MEXICO ORGANZACIONES CAMPESINAS ESTUDIOS DE CASOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES SISTEMAS ECONOMICOS ECONOMIA DE MERCADO SOBERANIA ALIMENTARIA |
title_short |
La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en México |
title_full |
La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en México |
title_fullStr |
La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en México |
title_full_unstemmed |
La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en México |
title_sort |
La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía : estudio de dos experiencias campesinas en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leal Martínez, Gregorio |
author |
Leal Martínez, Gregorio |
author_facet |
Leal Martínez, Gregorio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz Muñoz, José Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEXICO ORGANZACIONES CAMPESINAS ESTUDIOS DE CASOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES SISTEMAS ECONOMICOS ECONOMIA DE MERCADO SOBERANIA ALIMENTARIA |
topic |
MEXICO ORGANZACIONES CAMPESINAS ESTUDIOS DE CASOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES SISTEMAS ECONOMICOS ECONOMIA DE MERCADO SOBERANIA ALIMENTARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se centra en las acciones que algunas organizaciones campesinas en México, realizan para defender el maíz. Parte de la hipótesis de que, en su accionar, así como en las diferentes formas en que los campesindios se relacionan con este cultivo, hay un proceso de desmercantilización popular. Se enfatiza en el valor de uso del maíz, que practican en su modo de vida los integrantes de dichas organizaciones.Los casos de estudio son: la Organización Campesina Independiente de Jalisco, quien a través de la apropiación social del proceso productivo, logró que las familias integrantes accedieran a un mejor precio de venta de las cosechas de maíz mediante una comercialización social. La Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias, que a través de la agroecología busca mejorar la dieta de las familias campesinas diversificando sus cultivos y rescatando las semillas criollas, en especial las de maíz. Por último, la Campaña Nacional sin Maíz no hay País, que aglutina a muy diversos sectores rurales y urbanos en la lucha por la soberanía alimentaria. Fil: Leal Martínez, Gregorio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
Este trabajo se centra en las acciones que algunas organizaciones campesinas en México, realizan para defender el maíz. Parte de la hipótesis de que, en su accionar, así como en las diferentes formas en que los campesindios se relacionan con este cultivo, hay un proceso de desmercantilización popular. Se enfatiza en el valor de uso del maíz, que practican en su modo de vida los integrantes de dichas organizaciones.Los casos de estudio son: la Organización Campesina Independiente de Jalisco, quien a través de la apropiación social del proceso productivo, logró que las familias integrantes accedieran a un mejor precio de venta de las cosechas de maíz mediante una comercialización social. La Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias, que a través de la agroecología busca mejorar la dieta de las familias campesinas diversificando sus cultivos y rescatando las semillas criollas, en especial las de maíz. Por último, la Campaña Nacional sin Maíz no hay País, que aglutina a muy diversos sectores rurales y urbanos en la lucha por la soberanía alimentaria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2019 2021-08-31T12:57:48Z 2021-08-31T12:57:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Leal Martínez, G. (2019). La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía: estudio de dos experiencias campesinas en México. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento https://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/716 |
identifier_str_mv |
Leal Martínez, G. (2019). La desmercantilización popular del maíz como posibilitador de otra economía: estudio de dos experiencias campesinas en México. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento |
url |
https://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 182 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623308847316992 |
score |
12.559606 |