El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia
- Autores
- Cillo, Laura María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Picotti C., Dina V.
- Descripción
- En el presente estudio pretendemos realizar una mirada filosófica acerca del sujeto de la educación. A los fines de hacer un recorte adecuado que nos permita analizar exhaustiva y rigurosamente el papel de los docentes en la educación institucionalizada, focalizaremos en el profesor como sujeto pedagógico y político entendiendo por tal a un ser humano perteneciente a la relación social comprendida, desde el punto de vista pedagógico, como práctica docente. Sostendremos que el profesor está sujeto dentro de un sistema (educativo) que responde a un tiempo histórico, un espacio geográfico, una sociedad y una cultura particular. Pero que a su vez, en el desarrollo de su actividad educativa, tiene la posibilidad o al menos un margen de acción libre que le permite salirse momentáneamente de esa estructura o parámetro normal .En este sentido, el eje en torno al cual desarrollaremos la investigación gira fundamentalmente alrededor de la siguiente incógnita: el profesor en el desempeño de su labor ¿produce, resiste y/o reproduce? En base a ésta, intentaremos reflexionar acerca de los siguientes interrogantes: ¿Influyen la ideología y lo político en el accionar del profesor como sujeto pedagógico y político? ¿Cuál es el margen de acción posible que se le asigna al profesor en las críticas al reproductivismo desde las teorías de la resistencia? ¿Qué lugar ocupa el profesor como sujeto pedagógico y político en esas críticas? ¿Cómo se puede pensar al profesor como sujeto pedagógico y político en la actualidad a partir de los lineamientos de la Ley Nacional de Educación? ¿En qué sentido puede el profesor producir cuando se involucra política y pedagógicamente en generando una irrupción en la reproducción, o sea una producción, entendiendo por tal a la acción que implica la involucración del docente dentro del proceso educativo. En este sentido, el eje en torno al cual desarrollaremos la investigación gira fundamentalmente alrededor de la siguiente incógnita: el profesor en el desempeño de su labor ¿produce, resiste y/o reproduce? En base a ésta, intentaremos reflexionar acerca de los siguientes interrogantes: ¿Influyen la ideología y lo político en el accionar del profesor como sujeto pedagógico y político? ¿Cuál es el margen de acción posible que se le asigna al profesor en las críticas al reproductivismo desde las teorías de la resistencia? ¿Qué lugar ocupa el profesor como sujeto pedagógico y político en esas críticas? ¿Cómo se puede pensar al profesor como sujeto pedagógico y político en la actualidad a partir de los lineamientos de la Ley Nacional de Educación? ¿En qué sentido puede el profesor producir cuando se involucra política y pedagógicamente ensu tarea? A partir del objetivo general que es reflexionar sobre la práctica pedagógica de los profesores en la actualidad, buscaremos alcanzar los siguientes objetivos específicos:- Analizar el margen de acción posible asignado al profesor en las críticas al reproductivismo- Analizar el marco de acción posible que se le asigna al profesor en las teorías de la resistencia- Comparar, en términos del accionar docente las posturas reproductivistas y las posturas de la resistencia junto con la Ley Nacional de Educación con el fin de analizar cuál es el margen de acción posible que tiene el profesor en su práctica educativa en la actualidad- Definir qué tipo de relación se establece entre cultura, ideología, sociedad y educación en la actualidad- Comprender cómo incide esa relación en el desempeño del profesor como sujeto pedagógico y políticoEn general, muchos son los argumentos con los que se sostiene que el profesor reproduce, entre los más importantes, o al menos los que se tomarán en cuenta en este trabajo, son los que aporta por un lado, Bourdieu al afirmar que lo que se reproduce en la sociedad es el capital cultural y por el otro, Althusser quien sostiene que la escuela es el aparato ideológico primordial para la reproducción ideológica de las condiciones que hacen posible una sociedad con división de clases. Sin embargo, muchos son también los argumentos que sostienen una postura inversa, o al menos alternativa a la reproducción, y son por un lado, la pedagogía de Freire basada en la autonomía del educador y del educando en los procesos de diálogo y decisión y por el otro, la postura de Giroux al pensar a los profesores como intelectuales transformativos. Si bien la tensión entre ambas corrientes continúa vigente, en este trabajo nos basaremos en ellas para poder responder el interrogante-eje de la presente investigación: qué lugar se le asigna al profesor en el proceso de enseñanza y aprendizaje institucionalizado: ¿Produce, resiste y/o reproduce? Es decir, interrogar o al menos iniciar una reflexión acerca de cómo, formando parte de unas variables pre-establecidas, puede el docente (sujeto político) llevar a cabo su labor. Tomamos ambas corrientes no por una cuestión azarosa, sino porque entendemos que ambas se interceptan en un punto: la práctica docente. Específicamente podemos, a partir de ambas, ver cómo el triángulo pedagógico varía históricamente en función de los diversos elementos que lo componen y el contexto socioeconómico que lo delimita. Además anexaremos diversos artículos de la Ley Nacional de Educación argentina que permiten percibir el marco legal a partir del cual se lleva a cabo la labor del docente, así como también connotan la vigencia y el sustento de ambas teorías aún en la actualidad. La propuesta es iniciar una reflexión sobre el desempeño de los docentes en su actividad educativa con el fin de visualizar y analizar variables que procuren no solo comprender la situación actual en la que se encuentran inmersos los profesores, sino también apuntar a las distintas posibilidades de avanzar y crecer en el desarrollo de su labor.
Fil: Cillo, Laura María de los Ángeles. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. - Materia
-
FILOSOFIA
POLITICA
DOCENTES
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
SISTEMA EDUCATIVO
PRACTICA DOCENTE
IDEOLOGIAS
ASPECTOS POLITICOS
ASPECTOS EDUCATIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/244
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_5d82f6a3ac672707d590fd20ca02d975 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/244 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistenciaCillo, Laura María de los ÁngelesFILOSOFIAPOLITICADOCENTESFILOSOFIA DE LA EDUCACIONSISTEMA EDUCATIVOPRACTICA DOCENTEIDEOLOGIASASPECTOS POLITICOSASPECTOS EDUCATIVOSEn el presente estudio pretendemos realizar una mirada filosófica acerca del sujeto de la educación. A los fines de hacer un recorte adecuado que nos permita analizar exhaustiva y rigurosamente el papel de los docentes en la educación institucionalizada, focalizaremos en el profesor como sujeto pedagógico y político entendiendo por tal a un ser humano perteneciente a la relación social comprendida, desde el punto de vista pedagógico, como práctica docente. Sostendremos que el profesor está sujeto dentro de un sistema (educativo) que responde a un tiempo histórico, un espacio geográfico, una sociedad y una cultura particular. Pero que a su vez, en el desarrollo de su actividad educativa, tiene la posibilidad o al menos un margen de acción libre que le permite salirse momentáneamente de esa estructura o parámetro normal .En este sentido, el eje en torno al cual desarrollaremos la investigación gira fundamentalmente alrededor de la siguiente incógnita: el profesor en el desempeño de su labor ¿produce, resiste y/o reproduce? En base a ésta, intentaremos reflexionar acerca de los siguientes interrogantes: ¿Influyen la ideología y lo político en el accionar del profesor como sujeto pedagógico y político? ¿Cuál es el margen de acción posible que se le asigna al profesor en las críticas al reproductivismo desde las teorías de la resistencia? ¿Qué lugar ocupa el profesor como sujeto pedagógico y político en esas críticas? ¿Cómo se puede pensar al profesor como sujeto pedagógico y político en la actualidad a partir de los lineamientos de la Ley Nacional de Educación? ¿En qué sentido puede el profesor producir cuando se involucra política y pedagógicamente en generando una irrupción en la reproducción, o sea una producción, entendiendo por tal a la acción que implica la involucración del docente dentro del proceso educativo. En este sentido, el eje en torno al cual desarrollaremos la investigación gira fundamentalmente alrededor de la siguiente incógnita: el profesor en el desempeño de su labor ¿produce, resiste y/o reproduce? En base a ésta, intentaremos reflexionar acerca de los siguientes interrogantes: ¿Influyen la ideología y lo político en el accionar del profesor como sujeto pedagógico y político? ¿Cuál es el margen de acción posible que se le asigna al profesor en las críticas al reproductivismo desde las teorías de la resistencia? ¿Qué lugar ocupa el profesor como sujeto pedagógico y político en esas críticas? ¿Cómo se puede pensar al profesor como sujeto pedagógico y político en la actualidad a partir de los lineamientos de la Ley Nacional de Educación? ¿En qué sentido puede el profesor producir cuando se involucra política y pedagógicamente ensu tarea? A partir del objetivo general que es reflexionar sobre la práctica pedagógica de los profesores en la actualidad, buscaremos alcanzar los siguientes objetivos específicos:- Analizar el margen de acción posible asignado al profesor en las críticas al reproductivismo- Analizar el marco de acción posible que se le asigna al profesor en las teorías de la resistencia- Comparar, en términos del accionar docente las posturas reproductivistas y las posturas de la resistencia junto con la Ley Nacional de Educación con el fin de analizar cuál es el margen de acción posible que tiene el profesor en su práctica educativa en la actualidad- Definir qué tipo de relación se establece entre cultura, ideología, sociedad y educación en la actualidad- Comprender cómo incide esa relación en el desempeño del profesor como sujeto pedagógico y políticoEn general, muchos son los argumentos con los que se sostiene que el profesor reproduce, entre los más importantes, o al menos los que se tomarán en cuenta en este trabajo, son los que aporta por un lado, Bourdieu al afirmar que lo que se reproduce en la sociedad es el capital cultural y por el otro, Althusser quien sostiene que la escuela es el aparato ideológico primordial para la reproducción ideológica de las condiciones que hacen posible una sociedad con división de clases. Sin embargo, muchos son también los argumentos que sostienen una postura inversa, o al menos alternativa a la reproducción, y son por un lado, la pedagogía de Freire basada en la autonomía del educador y del educando en los procesos de diálogo y decisión y por el otro, la postura de Giroux al pensar a los profesores como intelectuales transformativos. Si bien la tensión entre ambas corrientes continúa vigente, en este trabajo nos basaremos en ellas para poder responder el interrogante-eje de la presente investigación: qué lugar se le asigna al profesor en el proceso de enseñanza y aprendizaje institucionalizado: ¿Produce, resiste y/o reproduce? Es decir, interrogar o al menos iniciar una reflexión acerca de cómo, formando parte de unas variables pre-establecidas, puede el docente (sujeto político) llevar a cabo su labor. Tomamos ambas corrientes no por una cuestión azarosa, sino porque entendemos que ambas se interceptan en un punto: la práctica docente. Específicamente podemos, a partir de ambas, ver cómo el triángulo pedagógico varía históricamente en función de los diversos elementos que lo componen y el contexto socioeconómico que lo delimita. Además anexaremos diversos artículos de la Ley Nacional de Educación argentina que permiten percibir el marco legal a partir del cual se lleva a cabo la labor del docente, así como también connotan la vigencia y el sustento de ambas teorías aún en la actualidad. La propuesta es iniciar una reflexión sobre el desempeño de los docentes en su actividad educativa con el fin de visualizar y analizar variables que procuren no solo comprender la situación actual en la que se encuentran inmersos los profesores, sino también apuntar a las distintas posibilidades de avanzar y crecer en el desarrollo de su labor.Fil: Cillo, Laura María de los Ángeles. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoPicotti C., Dina V.20152019-06-03T20:10:01Z2019-06-03T20:10:01Z2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf64 p.application/pdfCillo, L. M. A. (2015). El profesor como sujeto pedagógico y político: una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/244spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:46Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/244instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:46.95Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia |
title |
El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia |
spellingShingle |
El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia Cillo, Laura María de los Ángeles FILOSOFIA POLITICA DOCENTES FILOSOFIA DE LA EDUCACION SISTEMA EDUCATIVO PRACTICA DOCENTE IDEOLOGIAS ASPECTOS POLITICOS ASPECTOS EDUCATIVOS |
title_short |
El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia |
title_full |
El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia |
title_fullStr |
El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia |
title_full_unstemmed |
El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia |
title_sort |
El profesor como sujeto pedagógico y político : una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cillo, Laura María de los Ángeles |
author |
Cillo, Laura María de los Ángeles |
author_facet |
Cillo, Laura María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Picotti C., Dina V. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA POLITICA DOCENTES FILOSOFIA DE LA EDUCACION SISTEMA EDUCATIVO PRACTICA DOCENTE IDEOLOGIAS ASPECTOS POLITICOS ASPECTOS EDUCATIVOS |
topic |
FILOSOFIA POLITICA DOCENTES FILOSOFIA DE LA EDUCACION SISTEMA EDUCATIVO PRACTICA DOCENTE IDEOLOGIAS ASPECTOS POLITICOS ASPECTOS EDUCATIVOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente estudio pretendemos realizar una mirada filosófica acerca del sujeto de la educación. A los fines de hacer un recorte adecuado que nos permita analizar exhaustiva y rigurosamente el papel de los docentes en la educación institucionalizada, focalizaremos en el profesor como sujeto pedagógico y político entendiendo por tal a un ser humano perteneciente a la relación social comprendida, desde el punto de vista pedagógico, como práctica docente. Sostendremos que el profesor está sujeto dentro de un sistema (educativo) que responde a un tiempo histórico, un espacio geográfico, una sociedad y una cultura particular. Pero que a su vez, en el desarrollo de su actividad educativa, tiene la posibilidad o al menos un margen de acción libre que le permite salirse momentáneamente de esa estructura o parámetro normal .En este sentido, el eje en torno al cual desarrollaremos la investigación gira fundamentalmente alrededor de la siguiente incógnita: el profesor en el desempeño de su labor ¿produce, resiste y/o reproduce? En base a ésta, intentaremos reflexionar acerca de los siguientes interrogantes: ¿Influyen la ideología y lo político en el accionar del profesor como sujeto pedagógico y político? ¿Cuál es el margen de acción posible que se le asigna al profesor en las críticas al reproductivismo desde las teorías de la resistencia? ¿Qué lugar ocupa el profesor como sujeto pedagógico y político en esas críticas? ¿Cómo se puede pensar al profesor como sujeto pedagógico y político en la actualidad a partir de los lineamientos de la Ley Nacional de Educación? ¿En qué sentido puede el profesor producir cuando se involucra política y pedagógicamente en generando una irrupción en la reproducción, o sea una producción, entendiendo por tal a la acción que implica la involucración del docente dentro del proceso educativo. En este sentido, el eje en torno al cual desarrollaremos la investigación gira fundamentalmente alrededor de la siguiente incógnita: el profesor en el desempeño de su labor ¿produce, resiste y/o reproduce? En base a ésta, intentaremos reflexionar acerca de los siguientes interrogantes: ¿Influyen la ideología y lo político en el accionar del profesor como sujeto pedagógico y político? ¿Cuál es el margen de acción posible que se le asigna al profesor en las críticas al reproductivismo desde las teorías de la resistencia? ¿Qué lugar ocupa el profesor como sujeto pedagógico y político en esas críticas? ¿Cómo se puede pensar al profesor como sujeto pedagógico y político en la actualidad a partir de los lineamientos de la Ley Nacional de Educación? ¿En qué sentido puede el profesor producir cuando se involucra política y pedagógicamente ensu tarea? A partir del objetivo general que es reflexionar sobre la práctica pedagógica de los profesores en la actualidad, buscaremos alcanzar los siguientes objetivos específicos:- Analizar el margen de acción posible asignado al profesor en las críticas al reproductivismo- Analizar el marco de acción posible que se le asigna al profesor en las teorías de la resistencia- Comparar, en términos del accionar docente las posturas reproductivistas y las posturas de la resistencia junto con la Ley Nacional de Educación con el fin de analizar cuál es el margen de acción posible que tiene el profesor en su práctica educativa en la actualidad- Definir qué tipo de relación se establece entre cultura, ideología, sociedad y educación en la actualidad- Comprender cómo incide esa relación en el desempeño del profesor como sujeto pedagógico y políticoEn general, muchos son los argumentos con los que se sostiene que el profesor reproduce, entre los más importantes, o al menos los que se tomarán en cuenta en este trabajo, son los que aporta por un lado, Bourdieu al afirmar que lo que se reproduce en la sociedad es el capital cultural y por el otro, Althusser quien sostiene que la escuela es el aparato ideológico primordial para la reproducción ideológica de las condiciones que hacen posible una sociedad con división de clases. Sin embargo, muchos son también los argumentos que sostienen una postura inversa, o al menos alternativa a la reproducción, y son por un lado, la pedagogía de Freire basada en la autonomía del educador y del educando en los procesos de diálogo y decisión y por el otro, la postura de Giroux al pensar a los profesores como intelectuales transformativos. Si bien la tensión entre ambas corrientes continúa vigente, en este trabajo nos basaremos en ellas para poder responder el interrogante-eje de la presente investigación: qué lugar se le asigna al profesor en el proceso de enseñanza y aprendizaje institucionalizado: ¿Produce, resiste y/o reproduce? Es decir, interrogar o al menos iniciar una reflexión acerca de cómo, formando parte de unas variables pre-establecidas, puede el docente (sujeto político) llevar a cabo su labor. Tomamos ambas corrientes no por una cuestión azarosa, sino porque entendemos que ambas se interceptan en un punto: la práctica docente. Específicamente podemos, a partir de ambas, ver cómo el triángulo pedagógico varía históricamente en función de los diversos elementos que lo componen y el contexto socioeconómico que lo delimita. Además anexaremos diversos artículos de la Ley Nacional de Educación argentina que permiten percibir el marco legal a partir del cual se lleva a cabo la labor del docente, así como también connotan la vigencia y el sustento de ambas teorías aún en la actualidad. La propuesta es iniciar una reflexión sobre el desempeño de los docentes en su actividad educativa con el fin de visualizar y analizar variables que procuren no solo comprender la situación actual en la que se encuentran inmersos los profesores, sino también apuntar a las distintas posibilidades de avanzar y crecer en el desarrollo de su labor. Fil: Cillo, Laura María de los Ángeles. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. |
description |
En el presente estudio pretendemos realizar una mirada filosófica acerca del sujeto de la educación. A los fines de hacer un recorte adecuado que nos permita analizar exhaustiva y rigurosamente el papel de los docentes en la educación institucionalizada, focalizaremos en el profesor como sujeto pedagógico y político entendiendo por tal a un ser humano perteneciente a la relación social comprendida, desde el punto de vista pedagógico, como práctica docente. Sostendremos que el profesor está sujeto dentro de un sistema (educativo) que responde a un tiempo histórico, un espacio geográfico, una sociedad y una cultura particular. Pero que a su vez, en el desarrollo de su actividad educativa, tiene la posibilidad o al menos un margen de acción libre que le permite salirse momentáneamente de esa estructura o parámetro normal .En este sentido, el eje en torno al cual desarrollaremos la investigación gira fundamentalmente alrededor de la siguiente incógnita: el profesor en el desempeño de su labor ¿produce, resiste y/o reproduce? En base a ésta, intentaremos reflexionar acerca de los siguientes interrogantes: ¿Influyen la ideología y lo político en el accionar del profesor como sujeto pedagógico y político? ¿Cuál es el margen de acción posible que se le asigna al profesor en las críticas al reproductivismo desde las teorías de la resistencia? ¿Qué lugar ocupa el profesor como sujeto pedagógico y político en esas críticas? ¿Cómo se puede pensar al profesor como sujeto pedagógico y político en la actualidad a partir de los lineamientos de la Ley Nacional de Educación? ¿En qué sentido puede el profesor producir cuando se involucra política y pedagógicamente en generando una irrupción en la reproducción, o sea una producción, entendiendo por tal a la acción que implica la involucración del docente dentro del proceso educativo. En este sentido, el eje en torno al cual desarrollaremos la investigación gira fundamentalmente alrededor de la siguiente incógnita: el profesor en el desempeño de su labor ¿produce, resiste y/o reproduce? En base a ésta, intentaremos reflexionar acerca de los siguientes interrogantes: ¿Influyen la ideología y lo político en el accionar del profesor como sujeto pedagógico y político? ¿Cuál es el margen de acción posible que se le asigna al profesor en las críticas al reproductivismo desde las teorías de la resistencia? ¿Qué lugar ocupa el profesor como sujeto pedagógico y político en esas críticas? ¿Cómo se puede pensar al profesor como sujeto pedagógico y político en la actualidad a partir de los lineamientos de la Ley Nacional de Educación? ¿En qué sentido puede el profesor producir cuando se involucra política y pedagógicamente ensu tarea? A partir del objetivo general que es reflexionar sobre la práctica pedagógica de los profesores en la actualidad, buscaremos alcanzar los siguientes objetivos específicos:- Analizar el margen de acción posible asignado al profesor en las críticas al reproductivismo- Analizar el marco de acción posible que se le asigna al profesor en las teorías de la resistencia- Comparar, en términos del accionar docente las posturas reproductivistas y las posturas de la resistencia junto con la Ley Nacional de Educación con el fin de analizar cuál es el margen de acción posible que tiene el profesor en su práctica educativa en la actualidad- Definir qué tipo de relación se establece entre cultura, ideología, sociedad y educación en la actualidad- Comprender cómo incide esa relación en el desempeño del profesor como sujeto pedagógico y políticoEn general, muchos son los argumentos con los que se sostiene que el profesor reproduce, entre los más importantes, o al menos los que se tomarán en cuenta en este trabajo, son los que aporta por un lado, Bourdieu al afirmar que lo que se reproduce en la sociedad es el capital cultural y por el otro, Althusser quien sostiene que la escuela es el aparato ideológico primordial para la reproducción ideológica de las condiciones que hacen posible una sociedad con división de clases. Sin embargo, muchos son también los argumentos que sostienen una postura inversa, o al menos alternativa a la reproducción, y son por un lado, la pedagogía de Freire basada en la autonomía del educador y del educando en los procesos de diálogo y decisión y por el otro, la postura de Giroux al pensar a los profesores como intelectuales transformativos. Si bien la tensión entre ambas corrientes continúa vigente, en este trabajo nos basaremos en ellas para poder responder el interrogante-eje de la presente investigación: qué lugar se le asigna al profesor en el proceso de enseñanza y aprendizaje institucionalizado: ¿Produce, resiste y/o reproduce? Es decir, interrogar o al menos iniciar una reflexión acerca de cómo, formando parte de unas variables pre-establecidas, puede el docente (sujeto político) llevar a cabo su labor. Tomamos ambas corrientes no por una cuestión azarosa, sino porque entendemos que ambas se interceptan en un punto: la práctica docente. Específicamente podemos, a partir de ambas, ver cómo el triángulo pedagógico varía históricamente en función de los diversos elementos que lo componen y el contexto socioeconómico que lo delimita. Además anexaremos diversos artículos de la Ley Nacional de Educación argentina que permiten percibir el marco legal a partir del cual se lleva a cabo la labor del docente, así como también connotan la vigencia y el sustento de ambas teorías aún en la actualidad. La propuesta es iniciar una reflexión sobre el desempeño de los docentes en su actividad educativa con el fin de visualizar y analizar variables que procuren no solo comprender la situación actual en la que se encuentran inmersos los profesores, sino también apuntar a las distintas posibilidades de avanzar y crecer en el desarrollo de su labor. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2015 2019-06-03T20:10:01Z 2019-06-03T20:10:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cillo, L. M. A. (2015). El profesor como sujeto pedagógico y político: una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/244 |
identifier_str_mv |
Cillo, L. M. A. (2015). El profesor como sujeto pedagógico y político: una mirada desde las críticas al reproductivismo y las teorías de la resistencia. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 64 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623307478925312 |
score |
12.559606 |