De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia
- Autores
- Monetti, Elda Margarita
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde hace más de tres años estamos trabajando en una investigación cuya temática gira en torno a la deserción y permanencia de los alumnos ingresantes en la Universidad Nacional del Sur. El Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) que desarrollamos durante el período 2006-2008 sostenía como hipótesis general que La permanencia y la deserción de los alumnos ingresantes 2005 a la Universidad Nacional del Sur están relacionadas con los aspectos socio-económico-culturales; institucionales, didáctico- pedagógicos y personales. En esta primera etapa se buscó conocer y comprender los aspectos que inciden en la permanencia y la deserción de los alumnos con el fin de poder explicitar las posibles relaciones entre ambos fenómenos, así como realizar recomendaciones sobre líneas de acción para revertir la deserción en la Universidad Nacional del Sur. Finalizado el mismo, a partir de los resultados obtenidos, se continúa en un nuevo proyecto (PGI) que busca completar y profundizar los resultados alcanzados a fin de avanzar en la comprensión de los aspectos que inciden en la deserción o permanencia desde la mirada de los estudiantes. A lo largo de toda la investigación se utiliza un enfoque cuantitativo combinado con un abordaje cualitativo. En este trabajo se presentan las variaciones en los significados asignados al “alumno universitario ingresante”, la unidad de análisis de esta investigación. Como construcción teórica toma rasgos diferenciales en estrecha relación con la etapa cuanti o cualitativa de la investigación. De allí la caracterización del alumno como número o sujeto en los fenómenos de deserción y permanencia. Finalmente se describe la importancia de pensar a los estudiantes como sujetos más que como números en general, y en especial dentro de la problemática de la deserción y permanencia en la universidad.
Fil: Monetti, Elda Margarita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
- Materia
-
Educación universitaria
Deserción vs. permanencia
Política educativa
Aspectos socio-económico-cultural
Aspectos didáctico-pedagógicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2798
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_c28311882dc41b5236e0c31a250ec9c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2798 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanenciaMonetti, Elda MargaritaEducación universitariaDeserción vs. permanenciaPolítica educativaAspectos socio-económico-culturalAspectos didáctico-pedagógicosDesde hace más de tres años estamos trabajando en una investigación cuya temática gira en torno a la deserción y permanencia de los alumnos ingresantes en la Universidad Nacional del Sur. El Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) que desarrollamos durante el período 2006-2008 sostenía como hipótesis general que La permanencia y la deserción de los alumnos ingresantes 2005 a la Universidad Nacional del Sur están relacionadas con los aspectos socio-económico-culturales; institucionales, didáctico- pedagógicos y personales. En esta primera etapa se buscó conocer y comprender los aspectos que inciden en la permanencia y la deserción de los alumnos con el fin de poder explicitar las posibles relaciones entre ambos fenómenos, así como realizar recomendaciones sobre líneas de acción para revertir la deserción en la Universidad Nacional del Sur. Finalizado el mismo, a partir de los resultados obtenidos, se continúa en un nuevo proyecto (PGI) que busca completar y profundizar los resultados alcanzados a fin de avanzar en la comprensión de los aspectos que inciden en la deserción o permanencia desde la mirada de los estudiantes. A lo largo de toda la investigación se utiliza un enfoque cuantitativo combinado con un abordaje cualitativo. En este trabajo se presentan las variaciones en los significados asignados al “alumno universitario ingresante”, la unidad de análisis de esta investigación. Como construcción teórica toma rasgos diferenciales en estrecha relación con la etapa cuanti o cualitativa de la investigación. De allí la caracterización del alumno como número o sujeto en los fenómenos de deserción y permanencia. Finalmente se describe la importancia de pensar a los estudiantes como sujetos más que como números en general, y en especial dentro de la problemática de la deserción y permanencia en la universidad.Fil: Monetti, Elda Margarita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2798III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:50Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2798instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:50.887Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia |
title |
De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia |
spellingShingle |
De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia Monetti, Elda Margarita Educación universitaria Deserción vs. permanencia Política educativa Aspectos socio-económico-cultural Aspectos didáctico-pedagógicos |
title_short |
De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia |
title_full |
De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia |
title_fullStr |
De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia |
title_full_unstemmed |
De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia |
title_sort |
De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monetti, Elda Margarita |
author |
Monetti, Elda Margarita |
author_facet |
Monetti, Elda Margarita |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación universitaria Deserción vs. permanencia Política educativa Aspectos socio-económico-cultural Aspectos didáctico-pedagógicos |
topic |
Educación universitaria Deserción vs. permanencia Política educativa Aspectos socio-económico-cultural Aspectos didáctico-pedagógicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace más de tres años estamos trabajando en una investigación cuya temática gira en torno a la deserción y permanencia de los alumnos ingresantes en la Universidad Nacional del Sur. El Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) que desarrollamos durante el período 2006-2008 sostenía como hipótesis general que La permanencia y la deserción de los alumnos ingresantes 2005 a la Universidad Nacional del Sur están relacionadas con los aspectos socio-económico-culturales; institucionales, didáctico- pedagógicos y personales. En esta primera etapa se buscó conocer y comprender los aspectos que inciden en la permanencia y la deserción de los alumnos con el fin de poder explicitar las posibles relaciones entre ambos fenómenos, así como realizar recomendaciones sobre líneas de acción para revertir la deserción en la Universidad Nacional del Sur. Finalizado el mismo, a partir de los resultados obtenidos, se continúa en un nuevo proyecto (PGI) que busca completar y profundizar los resultados alcanzados a fin de avanzar en la comprensión de los aspectos que inciden en la deserción o permanencia desde la mirada de los estudiantes. A lo largo de toda la investigación se utiliza un enfoque cuantitativo combinado con un abordaje cualitativo. En este trabajo se presentan las variaciones en los significados asignados al “alumno universitario ingresante”, la unidad de análisis de esta investigación. Como construcción teórica toma rasgos diferenciales en estrecha relación con la etapa cuanti o cualitativa de la investigación. De allí la caracterización del alumno como número o sujeto en los fenómenos de deserción y permanencia. Finalmente se describe la importancia de pensar a los estudiantes como sujetos más que como números en general, y en especial dentro de la problemática de la deserción y permanencia en la universidad. Fil: Monetti, Elda Margarita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Desde hace más de tres años estamos trabajando en una investigación cuya temática gira en torno a la deserción y permanencia de los alumnos ingresantes en la Universidad Nacional del Sur. El Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) que desarrollamos durante el período 2006-2008 sostenía como hipótesis general que La permanencia y la deserción de los alumnos ingresantes 2005 a la Universidad Nacional del Sur están relacionadas con los aspectos socio-económico-culturales; institucionales, didáctico- pedagógicos y personales. En esta primera etapa se buscó conocer y comprender los aspectos que inciden en la permanencia y la deserción de los alumnos con el fin de poder explicitar las posibles relaciones entre ambos fenómenos, así como realizar recomendaciones sobre líneas de acción para revertir la deserción en la Universidad Nacional del Sur. Finalizado el mismo, a partir de los resultados obtenidos, se continúa en un nuevo proyecto (PGI) que busca completar y profundizar los resultados alcanzados a fin de avanzar en la comprensión de los aspectos que inciden en la deserción o permanencia desde la mirada de los estudiantes. A lo largo de toda la investigación se utiliza un enfoque cuantitativo combinado con un abordaje cualitativo. En este trabajo se presentan las variaciones en los significados asignados al “alumno universitario ingresante”, la unidad de análisis de esta investigación. Como construcción teórica toma rasgos diferenciales en estrecha relación con la etapa cuanti o cualitativa de la investigación. De allí la caracterización del alumno como número o sujeto en los fenómenos de deserción y permanencia. Finalmente se describe la importancia de pensar a los estudiantes como sujetos más que como números en general, y en especial dentro de la problemática de la deserción y permanencia en la universidad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2798 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619072694648832 |
score |
12.559606 |