Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organizació...
- Autores
- Bressan, Raquel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schmit, Roberto
- Descripción
- A partir de 1862, se inició en Argentina un complejo proceso de transformación a nivel político, económico e institucional. Dentro de este proceso, los diferentes sectores dirigentes buscaron convertir las expectativas formuladas para la nueva etapa de formación del Estado-nación en proyectos definidos y concretos. El objetivo de la tesis es analizar las interacciones que llevaron a cabo los elencos políticos de Corrientes y Entre Ríos dentro de este proceso de construcción del orden nacional. La investigación examina las prácticas involucradas en el largo recorrido entre 1862 y 1883 para la resolución de dos cuestiones pendientes de la etapa anterior: el desarrollo de una infraestructura de circulación y la organización territorial definitiva de las provincias. Este recorrido es reconstruido en sus diferentes etapas teniendo en cuenta, por un lado, las negociaciones realizadas al interior de cada elenco político provincial y también con los miembros de otros elencos políticos para definir prioridades, alianzas y estrategias. Por otro, los ámbitos formales e informales donde se buscó articular las herramientaspara la negociación. La prensa del periodo, la correspondencia personal y oficial y las publicaciones de las instituciones estatales nacionales y provinciales conforman el corpus documental analizado para reconstruir este proceso.La hipótesis central, que guió la elaboración de los capítulos que componen la presente tesis, es que la capacidad para generar consensos a nivel provincialla capacidad de negociación con otros elencos y en otros espacios políticos y la estabilidad de cada elenco provincial durante el período de organización nacional constituyeron factores claves que determinaron en qué medida las expectativas acuñadas sobre esta etapa se materializaron
Fil: Bressan, Raquel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
ANALISIS HISTORICO
ESTADO
POLITICA NACIONAL
ASPECTOS POLITICOS
ELABORACION DE POLITICAS
DESARROLLO POLITICO
GOBIERNO CENTRAL
GOBIERNO LOCAL
PLANIFICACION NACIONAL
ADMINISTRACION PUBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/251
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNGS_5c3cf1a46c0996a1dea68f88e11d6a2a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/251 |
| network_acronym_str |
RIUNGS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| spelling |
Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organización territorial : 1862-1883Bressan, RaquelARGENTINAANALISIS HISTORICOESTADOPOLITICA NACIONALASPECTOS POLITICOSELABORACION DE POLITICASDESARROLLO POLITICOGOBIERNO CENTRALGOBIERNO LOCALPLANIFICACION NACIONALADMINISTRACION PUBLICAA partir de 1862, se inició en Argentina un complejo proceso de transformación a nivel político, económico e institucional. Dentro de este proceso, los diferentes sectores dirigentes buscaron convertir las expectativas formuladas para la nueva etapa de formación del Estado-nación en proyectos definidos y concretos. El objetivo de la tesis es analizar las interacciones que llevaron a cabo los elencos políticos de Corrientes y Entre Ríos dentro de este proceso de construcción del orden nacional. La investigación examina las prácticas involucradas en el largo recorrido entre 1862 y 1883 para la resolución de dos cuestiones pendientes de la etapa anterior: el desarrollo de una infraestructura de circulación y la organización territorial definitiva de las provincias. Este recorrido es reconstruido en sus diferentes etapas teniendo en cuenta, por un lado, las negociaciones realizadas al interior de cada elenco político provincial y también con los miembros de otros elencos políticos para definir prioridades, alianzas y estrategias. Por otro, los ámbitos formales e informales donde se buscó articular las herramientaspara la negociación. La prensa del periodo, la correspondencia personal y oficial y las publicaciones de las instituciones estatales nacionales y provinciales conforman el corpus documental analizado para reconstruir este proceso.La hipótesis central, que guió la elaboración de los capítulos que componen la presente tesis, es que la capacidad para generar consensos a nivel provincialla capacidad de negociación con otros elencos y en otros espacios políticos y la estabilidad de cada elenco provincial durante el período de organización nacional constituyeron factores claves que determinaron en qué medida las expectativas acuñadas sobre esta etapa se materializaronFil: Bressan, Raquel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialSchmit, Roberto2019-06-03T20:10:08Z2019-06-03T20:10:08Z2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf277 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/251spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-23T11:20:12Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/251instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:13.254Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organización territorial : 1862-1883 |
| title |
Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organización territorial : 1862-1883 |
| spellingShingle |
Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organización territorial : 1862-1883 Bressan, Raquel ARGENTINA ANALISIS HISTORICO ESTADO POLITICA NACIONAL ASPECTOS POLITICOS ELABORACION DE POLITICAS DESARROLLO POLITICO GOBIERNO CENTRAL GOBIERNO LOCAL PLANIFICACION NACIONAL ADMINISTRACION PUBLICA |
| title_short |
Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organización territorial : 1862-1883 |
| title_full |
Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organización territorial : 1862-1883 |
| title_fullStr |
Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organización territorial : 1862-1883 |
| title_full_unstemmed |
Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organización territorial : 1862-1883 |
| title_sort |
Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional : obras de infraestructura y organización territorial : 1862-1883 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bressan, Raquel |
| author |
Bressan, Raquel |
| author_facet |
Bressan, Raquel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schmit, Roberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO ESTADO POLITICA NACIONAL ASPECTOS POLITICOS ELABORACION DE POLITICAS DESARROLLO POLITICO GOBIERNO CENTRAL GOBIERNO LOCAL PLANIFICACION NACIONAL ADMINISTRACION PUBLICA |
| topic |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO ESTADO POLITICA NACIONAL ASPECTOS POLITICOS ELABORACION DE POLITICAS DESARROLLO POLITICO GOBIERNO CENTRAL GOBIERNO LOCAL PLANIFICACION NACIONAL ADMINISTRACION PUBLICA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de 1862, se inició en Argentina un complejo proceso de transformación a nivel político, económico e institucional. Dentro de este proceso, los diferentes sectores dirigentes buscaron convertir las expectativas formuladas para la nueva etapa de formación del Estado-nación en proyectos definidos y concretos. El objetivo de la tesis es analizar las interacciones que llevaron a cabo los elencos políticos de Corrientes y Entre Ríos dentro de este proceso de construcción del orden nacional. La investigación examina las prácticas involucradas en el largo recorrido entre 1862 y 1883 para la resolución de dos cuestiones pendientes de la etapa anterior: el desarrollo de una infraestructura de circulación y la organización territorial definitiva de las provincias. Este recorrido es reconstruido en sus diferentes etapas teniendo en cuenta, por un lado, las negociaciones realizadas al interior de cada elenco político provincial y también con los miembros de otros elencos políticos para definir prioridades, alianzas y estrategias. Por otro, los ámbitos formales e informales donde se buscó articular las herramientaspara la negociación. La prensa del periodo, la correspondencia personal y oficial y las publicaciones de las instituciones estatales nacionales y provinciales conforman el corpus documental analizado para reconstruir este proceso.La hipótesis central, que guió la elaboración de los capítulos que componen la presente tesis, es que la capacidad para generar consensos a nivel provincialla capacidad de negociación con otros elencos y en otros espacios políticos y la estabilidad de cada elenco provincial durante el período de organización nacional constituyeron factores claves que determinaron en qué medida las expectativas acuñadas sobre esta etapa se materializaron Fil: Bressan, Raquel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
| description |
A partir de 1862, se inició en Argentina un complejo proceso de transformación a nivel político, económico e institucional. Dentro de este proceso, los diferentes sectores dirigentes buscaron convertir las expectativas formuladas para la nueva etapa de formación del Estado-nación en proyectos definidos y concretos. El objetivo de la tesis es analizar las interacciones que llevaron a cabo los elencos políticos de Corrientes y Entre Ríos dentro de este proceso de construcción del orden nacional. La investigación examina las prácticas involucradas en el largo recorrido entre 1862 y 1883 para la resolución de dos cuestiones pendientes de la etapa anterior: el desarrollo de una infraestructura de circulación y la organización territorial definitiva de las provincias. Este recorrido es reconstruido en sus diferentes etapas teniendo en cuenta, por un lado, las negociaciones realizadas al interior de cada elenco político provincial y también con los miembros de otros elencos políticos para definir prioridades, alianzas y estrategias. Por otro, los ámbitos formales e informales donde se buscó articular las herramientaspara la negociación. La prensa del periodo, la correspondencia personal y oficial y las publicaciones de las instituciones estatales nacionales y provinciales conforman el corpus documental analizado para reconstruir este proceso.La hipótesis central, que guió la elaboración de los capítulos que componen la presente tesis, es que la capacidad para generar consensos a nivel provincialla capacidad de negociación con otros elencos y en otros espacios políticos y la estabilidad de cada elenco provincial durante el período de organización nacional constituyeron factores claves que determinaron en qué medida las expectativas acuñadas sobre esta etapa se materializaron |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2019-06-03T20:10:08Z 2019-06-03T20:10:08Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/251 |
| url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/251 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 277 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
| reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| collection |
Repositorio Institucional UNGS |
| instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
| _version_ |
1846789542822019072 |
| score |
12.471625 |