El Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Autores
Stevenson, Robert Louis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La materia del doble en Stevenson prueba que el duelo moral no es exterior al sujeto, que la culpa no llama siempre del mismo lado, que la repugnancia del crimen es correlativa a la idolatría de las buenas conciencias repugnantes, que el bien y el mal no son fuerzas puras y extrañas. En esta admirable versión de El Dr. Jekyll y Mr. Hyde leemos el tono de Stevenson, apretada lógica de detalles, de concentración y exactitud, traducido a una voz cuidadosamente vaciada de reverencias borgianas, leemos la suficiente alegría de vereda en vez de acera, leemos el acento y la sintaxis argentina en el paisaje oscuro de las calles y la prosa victorianas. Porque el trabajo de traducir es también una hipótesis acerca del doble. La traducción de Kang y Rinesi da con el matiz preciso de lo que el prólogo limita en cuanto centro de Jekyll y Hyde: la oscuridad de las vidas y de los actos de las vidas, oscuridad de las almas y de los corazones, oscuridad moral e intelectual de las conciencias, oscuridad de los valores y -para terminar estas líneas con una cita argentina- oscuridad de la razón. Esa actualidad de la cita, que es extensión viva de la experiencia de traducir, compone el arte, la agudeza de esta interpretación de Stevenson.
Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Materia
LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL
LENGUA INGLESA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/805

id RIUNGS_5b08773ba84153e261155e1afe6f1636
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/805
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling El Dr. Jekyll y Mr. HydeStevenson, Robert LouisLITERATURALITERATURA UNIVERSALLENGUA INGLESALa materia del doble en Stevenson prueba que el duelo moral no es exterior al sujeto, que la culpa no llama siempre del mismo lado, que la repugnancia del crimen es correlativa a la idolatría de las buenas conciencias repugnantes, que el bien y el mal no son fuerzas puras y extrañas. En esta admirable versión de El Dr. Jekyll y Mr. Hyde leemos el tono de Stevenson, apretada lógica de detalles, de concentración y exactitud, traducido a una voz cuidadosamente vaciada de reverencias borgianas, leemos la suficiente alegría de vereda en vez de acera, leemos el acento y la sintaxis argentina en el paisaje oscuro de las calles y la prosa victorianas. Porque el trabajo de traducir es también una hipótesis acerca del doble. La traducción de Kang y Rinesi da con el matiz preciso de lo que el prólogo limita en cuanto centro de Jekyll y Hyde: la oscuridad de las vidas y de los actos de las vidas, oscuridad de las almas y de los corazones, oscuridad moral e intelectual de las conciencias, oscuridad de los valores y -para terminar estas líneas con una cita argentina- oscuridad de la razón. Esa actualidad de la cita, que es extensión viva de la experiencia de traducir, compone el arte, la agudeza de esta interpretación de Stevenson.Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoRinesi, Eduardo2021-11-26T16:53:49Z2021-11-26T16:53:49Z2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf136 p.application/pdf978-987-630-253-1http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/805spaTraducciones literarias argentinas; 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:43:00Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/805instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:00.416Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
title El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
spellingShingle El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Stevenson, Robert Louis
LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL
LENGUA INGLESA
title_short El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
title_full El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
title_fullStr El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
title_full_unstemmed El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
title_sort El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
dc.creator.none.fl_str_mv Stevenson, Robert Louis
author Stevenson, Robert Louis
author_facet Stevenson, Robert Louis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rinesi, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL
LENGUA INGLESA
topic LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL
LENGUA INGLESA
dc.description.none.fl_txt_mv La materia del doble en Stevenson prueba que el duelo moral no es exterior al sujeto, que la culpa no llama siempre del mismo lado, que la repugnancia del crimen es correlativa a la idolatría de las buenas conciencias repugnantes, que el bien y el mal no son fuerzas puras y extrañas. En esta admirable versión de El Dr. Jekyll y Mr. Hyde leemos el tono de Stevenson, apretada lógica de detalles, de concentración y exactitud, traducido a una voz cuidadosamente vaciada de reverencias borgianas, leemos la suficiente alegría de vereda en vez de acera, leemos el acento y la sintaxis argentina en el paisaje oscuro de las calles y la prosa victorianas. Porque el trabajo de traducir es también una hipótesis acerca del doble. La traducción de Kang y Rinesi da con el matiz preciso de lo que el prólogo limita en cuanto centro de Jekyll y Hyde: la oscuridad de las vidas y de los actos de las vidas, oscuridad de las almas y de los corazones, oscuridad moral e intelectual de las conciencias, oscuridad de los valores y -para terminar estas líneas con una cita argentina- oscuridad de la razón. Esa actualidad de la cita, que es extensión viva de la experiencia de traducir, compone el arte, la agudeza de esta interpretación de Stevenson.
Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
description La materia del doble en Stevenson prueba que el duelo moral no es exterior al sujeto, que la culpa no llama siempre del mismo lado, que la repugnancia del crimen es correlativa a la idolatría de las buenas conciencias repugnantes, que el bien y el mal no son fuerzas puras y extrañas. En esta admirable versión de El Dr. Jekyll y Mr. Hyde leemos el tono de Stevenson, apretada lógica de detalles, de concentración y exactitud, traducido a una voz cuidadosamente vaciada de reverencias borgianas, leemos la suficiente alegría de vereda en vez de acera, leemos el acento y la sintaxis argentina en el paisaje oscuro de las calles y la prosa victorianas. Porque el trabajo de traducir es también una hipótesis acerca del doble. La traducción de Kang y Rinesi da con el matiz preciso de lo que el prólogo limita en cuanto centro de Jekyll y Hyde: la oscuridad de las vidas y de los actos de las vidas, oscuridad de las almas y de los corazones, oscuridad moral e intelectual de las conciencias, oscuridad de los valores y -para terminar estas líneas con una cita argentina- oscuridad de la razón. Esa actualidad de la cita, que es extensión viva de la experiencia de traducir, compone el arte, la agudeza de esta interpretación de Stevenson.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2021-11-26T16:53:49Z
2021-11-26T16:53:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-630-253-1
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/805
identifier_str_mv 978-987-630-253-1
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Traducciones literarias argentinas; 2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
136 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1842346537804365824
score 12.623145