Hamlet

Autores
Shakespeare, William
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Quién vive? He aquí una preciosa traducción argentina de Hamlet. Se trata de una empresa inhabitual que hace jugar por partes iguales una comprensión política del arte de traducir y un discernimiento artístico de lo que debe ser una política de la traducción. Su autor, Eduardo Rinesi, ha tenido en cuenta el lugar de Hamlet en la tradición cultural de Occidente y en los debates recientes sobre los infinitos significados de un destino trágico. Toda traducción está signada por la resistencia que le opone una materia lingüística ajena. El trabajo de Rinesi no opta por aliviar dificultades sino por concederle al texto todas las inflexiones que hacen a su misterio, su exquisita ambigüedad y su contundencia alucinada. Se nota la fina orfebrería que pone en práctica en el seno de nuestro castellano, equiparable en sutileza al estudio preliminar que escribe. Eduardo Rinesi, escritor y filósofo de la política, abre su trabajo con uno de los estudios hamletianos más apasionantes que se hayan escrito en castellano. Es una reflexión sobre la venganza como fatalidad inútil y cruel, como pensamiento profundo de las conciencias públicas y hablantes y como forma limítrofe de la política, del arte y de la misma traducción.
Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Materia
LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL
LENGUA INGLESA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/804

id RIUNGS_4fef09b0dcfdbc5543611d702a2a1ece
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/804
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling HamletShakespeare, WilliamLITERATURALITERATURA UNIVERSALLENGUA INGLESA¿Quién vive? He aquí una preciosa traducción argentina de Hamlet. Se trata de una empresa inhabitual que hace jugar por partes iguales una comprensión política del arte de traducir y un discernimiento artístico de lo que debe ser una política de la traducción. Su autor, Eduardo Rinesi, ha tenido en cuenta el lugar de Hamlet en la tradición cultural de Occidente y en los debates recientes sobre los infinitos significados de un destino trágico. Toda traducción está signada por la resistencia que le opone una materia lingüística ajena. El trabajo de Rinesi no opta por aliviar dificultades sino por concederle al texto todas las inflexiones que hacen a su misterio, su exquisita ambigüedad y su contundencia alucinada. Se nota la fina orfebrería que pone en práctica en el seno de nuestro castellano, equiparable en sutileza al estudio preliminar que escribe. Eduardo Rinesi, escritor y filósofo de la política, abre su trabajo con uno de los estudios hamletianos más apasionantes que se hayan escrito en castellano. Es una reflexión sobre la venganza como fatalidad inútil y cruel, como pensamiento profundo de las conciencias públicas y hablantes y como forma limítrofe de la política, del arte y de la misma traducción.Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoRinesi, Eduardo2021-11-26T16:53:48Z2021-11-26T16:53:48Z2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf200 p.application/pdf978-987-630-252-4http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/804spaTraducciones literarias argentinas; 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:57Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/804instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:58.326Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hamlet
title Hamlet
spellingShingle Hamlet
Shakespeare, William
LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL
LENGUA INGLESA
title_short Hamlet
title_full Hamlet
title_fullStr Hamlet
title_full_unstemmed Hamlet
title_sort Hamlet
dc.creator.none.fl_str_mv Shakespeare, William
author Shakespeare, William
author_facet Shakespeare, William
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rinesi, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL
LENGUA INGLESA
topic LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL
LENGUA INGLESA
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Quién vive? He aquí una preciosa traducción argentina de Hamlet. Se trata de una empresa inhabitual que hace jugar por partes iguales una comprensión política del arte de traducir y un discernimiento artístico de lo que debe ser una política de la traducción. Su autor, Eduardo Rinesi, ha tenido en cuenta el lugar de Hamlet en la tradición cultural de Occidente y en los debates recientes sobre los infinitos significados de un destino trágico. Toda traducción está signada por la resistencia que le opone una materia lingüística ajena. El trabajo de Rinesi no opta por aliviar dificultades sino por concederle al texto todas las inflexiones que hacen a su misterio, su exquisita ambigüedad y su contundencia alucinada. Se nota la fina orfebrería que pone en práctica en el seno de nuestro castellano, equiparable en sutileza al estudio preliminar que escribe. Eduardo Rinesi, escritor y filósofo de la política, abre su trabajo con uno de los estudios hamletianos más apasionantes que se hayan escrito en castellano. Es una reflexión sobre la venganza como fatalidad inútil y cruel, como pensamiento profundo de las conciencias públicas y hablantes y como forma limítrofe de la política, del arte y de la misma traducción.
Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
description ¿Quién vive? He aquí una preciosa traducción argentina de Hamlet. Se trata de una empresa inhabitual que hace jugar por partes iguales una comprensión política del arte de traducir y un discernimiento artístico de lo que debe ser una política de la traducción. Su autor, Eduardo Rinesi, ha tenido en cuenta el lugar de Hamlet en la tradición cultural de Occidente y en los debates recientes sobre los infinitos significados de un destino trágico. Toda traducción está signada por la resistencia que le opone una materia lingüística ajena. El trabajo de Rinesi no opta por aliviar dificultades sino por concederle al texto todas las inflexiones que hacen a su misterio, su exquisita ambigüedad y su contundencia alucinada. Se nota la fina orfebrería que pone en práctica en el seno de nuestro castellano, equiparable en sutileza al estudio preliminar que escribe. Eduardo Rinesi, escritor y filósofo de la política, abre su trabajo con uno de los estudios hamletianos más apasionantes que se hayan escrito en castellano. Es una reflexión sobre la venganza como fatalidad inútil y cruel, como pensamiento profundo de las conciencias públicas y hablantes y como forma limítrofe de la política, del arte y de la misma traducción.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2021-11-26T16:53:48Z
2021-11-26T16:53:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-630-252-4
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/804
identifier_str_mv 978-987-630-252-4
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Traducciones literarias argentinas; 1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
200 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623311398502400
score 12.559606