Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad Futura
- Autores
- Reano, Ariana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Groppo, Alejandro
- Descripción
- Esta tesis tiene como objeto de análisis los debates políticos sobre la democracia argentina entre 1979 y 1990. La democracia será abordada en este estudio como un significante político, es decir, como un concepto polémico. El objetivo general consiste en mostrar que el sentido de la democracia no surge asociado a un significado unívoco y transparente sino que es producto de la disputa entre distintos lenguajes políticos. Ella se expresó en el binomio conceptual democracia formal-democracia sustantiva y en los intentos por pensar la articulación entre ambos. Nos proponemos mostrar qué supuestos implícitos tiene esa dicotomía e indagar cómo ella es utilizada en sus intervenciones discursivas. El corpus que utilizaremos para analizarlos lo constituyen los discursos de Raúl Alfonsín y los debates que, dentro del campo intelectual y político, fueron reproducidos en las revistas Controversia, Unidos y La Ciudad Futura. En este debate pudieron convivir, mediante operaciones de tensión, jerarquía, oposición y exclusión, elementos liberales, republicanos y democráticos. Ellos fueron resignificados desde las tradiciones radical, peronista y socialista en la discusión sobre qué democracia había que construir en Argentina.
Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
POLITICA
ANALISIS HISTORICO
JEFES DE ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
INVESTIGACION
ARGENTINA
MOVIMIENTOS SOCIALES
TESIS
DEMOCRACIA
DEMOCRATIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/475
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_4eae079d7de286d343ebc83f206e7569 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/475 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad FuturaReano, ArianaPOLITICAANALISIS HISTORICOJEFES DE ESTADOESTUDIOS DE CASOSINVESTIGACIONARGENTINAMOVIMIENTOS SOCIALESTESISDEMOCRACIADEMOCRATIZACIONEsta tesis tiene como objeto de análisis los debates políticos sobre la democracia argentina entre 1979 y 1990. La democracia será abordada en este estudio como un significante político, es decir, como un concepto polémico. El objetivo general consiste en mostrar que el sentido de la democracia no surge asociado a un significado unívoco y transparente sino que es producto de la disputa entre distintos lenguajes políticos. Ella se expresó en el binomio conceptual democracia formal-democracia sustantiva y en los intentos por pensar la articulación entre ambos. Nos proponemos mostrar qué supuestos implícitos tiene esa dicotomía e indagar cómo ella es utilizada en sus intervenciones discursivas. El corpus que utilizaremos para analizarlos lo constituyen los discursos de Raúl Alfonsín y los debates que, dentro del campo intelectual y político, fueron reproducidos en las revistas Controversia, Unidos y La Ciudad Futura. En este debate pudieron convivir, mediante operaciones de tensión, jerarquía, oposición y exclusión, elementos liberales, republicanos y democráticos. Ellos fueron resignificados desde las tradiciones radical, peronista y socialista en la discusión sobre qué democracia había que construir en Argentina.Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialGroppo, Alejandro2019-06-03T20:16:40Z2019-06-03T20:16:40Z2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf311 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/475spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/475instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:54.527Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad Futura |
title |
Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad Futura |
spellingShingle |
Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad Futura Reano, Ariana POLITICA ANALISIS HISTORICO JEFES DE ESTADO ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION ARGENTINA MOVIMIENTOS SOCIALES TESIS DEMOCRACIA DEMOCRATIZACION |
title_short |
Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad Futura |
title_full |
Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad Futura |
title_fullStr |
Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad Futura |
title_full_unstemmed |
Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad Futura |
title_sort |
Los lenguajes políticos de la democracia : el legado de los años ochenta : Alfonsín, Controversia, Unidos y La Ciudad Futura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reano, Ariana |
author |
Reano, Ariana |
author_facet |
Reano, Ariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Groppo, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA ANALISIS HISTORICO JEFES DE ESTADO ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION ARGENTINA MOVIMIENTOS SOCIALES TESIS DEMOCRACIA DEMOCRATIZACION |
topic |
POLITICA ANALISIS HISTORICO JEFES DE ESTADO ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION ARGENTINA MOVIMIENTOS SOCIALES TESIS DEMOCRACIA DEMOCRATIZACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene como objeto de análisis los debates políticos sobre la democracia argentina entre 1979 y 1990. La democracia será abordada en este estudio como un significante político, es decir, como un concepto polémico. El objetivo general consiste en mostrar que el sentido de la democracia no surge asociado a un significado unívoco y transparente sino que es producto de la disputa entre distintos lenguajes políticos. Ella se expresó en el binomio conceptual democracia formal-democracia sustantiva y en los intentos por pensar la articulación entre ambos. Nos proponemos mostrar qué supuestos implícitos tiene esa dicotomía e indagar cómo ella es utilizada en sus intervenciones discursivas. El corpus que utilizaremos para analizarlos lo constituyen los discursos de Raúl Alfonsín y los debates que, dentro del campo intelectual y político, fueron reproducidos en las revistas Controversia, Unidos y La Ciudad Futura. En este debate pudieron convivir, mediante operaciones de tensión, jerarquía, oposición y exclusión, elementos liberales, republicanos y democráticos. Ellos fueron resignificados desde las tradiciones radical, peronista y socialista en la discusión sobre qué democracia había que construir en Argentina. Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
Esta tesis tiene como objeto de análisis los debates políticos sobre la democracia argentina entre 1979 y 1990. La democracia será abordada en este estudio como un significante político, es decir, como un concepto polémico. El objetivo general consiste en mostrar que el sentido de la democracia no surge asociado a un significado unívoco y transparente sino que es producto de la disputa entre distintos lenguajes políticos. Ella se expresó en el binomio conceptual democracia formal-democracia sustantiva y en los intentos por pensar la articulación entre ambos. Nos proponemos mostrar qué supuestos implícitos tiene esa dicotomía e indagar cómo ella es utilizada en sus intervenciones discursivas. El corpus que utilizaremos para analizarlos lo constituyen los discursos de Raúl Alfonsín y los debates que, dentro del campo intelectual y político, fueron reproducidos en las revistas Controversia, Unidos y La Ciudad Futura. En este debate pudieron convivir, mediante operaciones de tensión, jerarquía, oposición y exclusión, elementos liberales, republicanos y democráticos. Ellos fueron resignificados desde las tradiciones radical, peronista y socialista en la discusión sobre qué democracia había que construir en Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2019-06-03T20:16:40Z 2019-06-03T20:16:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/475 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/475 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 311 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623309929447424 |
score |
12.558318 |