Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local

Autores
Labrunee, María Eugenia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lanari, María Estela
Descripción
La tesis evalúa la relación entre redes y empleo de calidad. El estudio se centra en los cambios que en ese sentido operan en la actividad turística marplatense entre los años 2005-2006. El marco teórico se basa en la teoría de redes, la calidad y sus externalidades en función de desarrollos innovativos y procesos de aprendizajes sistémicosy en la noción de trabajo decente, para evaluar la cantidad y calidad del empleo, es decir su dignidad. La información utilizada es secundaria y primaria. El análisis se estructura en tres niveles: macro, que estudia el impacto del actual patrón de crecimiento en los cambios de empleo en donde el turismo y las actividades asociadas evidencian cambios ocupacionalesel meso, que permite reconstruir el mapa de relaciones entre empresas e instituciones en el marco de dichas modificacionesy el micro, en el que analizamos una red específica de prestadores y su implicancia en la generación de empleo de calidad. Se pudo concluir que existen instancias de cooperación en la trama turística y, si bien están restringidas a aspectos comerciales, las empresas asociadas, de mayor desarrollo relativo, ofrecen trabajos dignos.
Fil: Labrunee, María Eugenia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Materia
EMPLEO
ARGENTINA
TURISMO
ESTUDIOS DE CASOS
CRECIMIENTO DEL EMPLEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/414

id RIUNGS_4e8b2aac5d1029ca709e302c47fdd907
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/414
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel localLabrunee, María EugeniaEMPLEOARGENTINATURISMOESTUDIOS DE CASOSCRECIMIENTO DEL EMPLEOLa tesis evalúa la relación entre redes y empleo de calidad. El estudio se centra en los cambios que en ese sentido operan en la actividad turística marplatense entre los años 2005-2006. El marco teórico se basa en la teoría de redes, la calidad y sus externalidades en función de desarrollos innovativos y procesos de aprendizajes sistémicosy en la noción de trabajo decente, para evaluar la cantidad y calidad del empleo, es decir su dignidad. La información utilizada es secundaria y primaria. El análisis se estructura en tres niveles: macro, que estudia el impacto del actual patrón de crecimiento en los cambios de empleo en donde el turismo y las actividades asociadas evidencian cambios ocupacionalesel meso, que permite reconstruir el mapa de relaciones entre empresas e instituciones en el marco de dichas modificacionesy el micro, en el que analizamos una red específica de prestadores y su implicancia en la generación de empleo de calidad. Se pudo concluir que existen instancias de cooperación en la trama turística y, si bien están restringidas a aspectos comerciales, las empresas asociadas, de mayor desarrollo relativo, ofrecen trabajos dignos.Fil: Labrunee, María Eugenia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoLanari, María Estela20082019-06-03T20:14:08Z2019-06-03T20:14:08Z2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf103 p.application/pdfLabrunee, M. E. (2008). Trabajo decente: el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno. Indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/414spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:52Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/414instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:52.761Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local
title Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local
spellingShingle Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local
Labrunee, María Eugenia
EMPLEO
ARGENTINA
TURISMO
ESTUDIOS DE CASOS
CRECIMIENTO DEL EMPLEO
title_short Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local
title_full Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local
title_fullStr Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local
title_full_unstemmed Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local
title_sort Trabajo decente : el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno : indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local
dc.creator.none.fl_str_mv Labrunee, María Eugenia
author Labrunee, María Eugenia
author_facet Labrunee, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lanari, María Estela
dc.subject.none.fl_str_mv EMPLEO
ARGENTINA
TURISMO
ESTUDIOS DE CASOS
CRECIMIENTO DEL EMPLEO
topic EMPLEO
ARGENTINA
TURISMO
ESTUDIOS DE CASOS
CRECIMIENTO DEL EMPLEO
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis evalúa la relación entre redes y empleo de calidad. El estudio se centra en los cambios que en ese sentido operan en la actividad turística marplatense entre los años 2005-2006. El marco teórico se basa en la teoría de redes, la calidad y sus externalidades en función de desarrollos innovativos y procesos de aprendizajes sistémicosy en la noción de trabajo decente, para evaluar la cantidad y calidad del empleo, es decir su dignidad. La información utilizada es secundaria y primaria. El análisis se estructura en tres niveles: macro, que estudia el impacto del actual patrón de crecimiento en los cambios de empleo en donde el turismo y las actividades asociadas evidencian cambios ocupacionalesel meso, que permite reconstruir el mapa de relaciones entre empresas e instituciones en el marco de dichas modificacionesy el micro, en el que analizamos una red específica de prestadores y su implicancia en la generación de empleo de calidad. Se pudo concluir que existen instancias de cooperación en la trama turística y, si bien están restringidas a aspectos comerciales, las empresas asociadas, de mayor desarrollo relativo, ofrecen trabajos dignos.
Fil: Labrunee, María Eugenia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
description La tesis evalúa la relación entre redes y empleo de calidad. El estudio se centra en los cambios que en ese sentido operan en la actividad turística marplatense entre los años 2005-2006. El marco teórico se basa en la teoría de redes, la calidad y sus externalidades en función de desarrollos innovativos y procesos de aprendizajes sistémicosy en la noción de trabajo decente, para evaluar la cantidad y calidad del empleo, es decir su dignidad. La información utilizada es secundaria y primaria. El análisis se estructura en tres niveles: macro, que estudia el impacto del actual patrón de crecimiento en los cambios de empleo en donde el turismo y las actividades asociadas evidencian cambios ocupacionalesel meso, que permite reconstruir el mapa de relaciones entre empresas e instituciones en el marco de dichas modificacionesy el micro, en el que analizamos una red específica de prestadores y su implicancia en la generación de empleo de calidad. Se pudo concluir que existen instancias de cooperación en la trama turística y, si bien están restringidas a aspectos comerciales, las empresas asociadas, de mayor desarrollo relativo, ofrecen trabajos dignos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2008
2019-06-03T20:14:08Z
2019-06-03T20:14:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Labrunee, M. E. (2008). Trabajo decente: el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno. Indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/414
identifier_str_mv Labrunee, M. E. (2008). Trabajo decente: el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno. Indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
103 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623309281427456
score 12.559606