Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense

Autores
Baltar, Fabiola
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gennero de Rearte, Ana María Catalina
Descripción
Los cambios en el modelo económico argentino en la década de los noventa -estabilidad, apertura, integración regional- suponen una respuesta microeconómica por parte de las empresas hacia operar con mayor flexibilidad reduciendo la especificidad de activos y alcanzando mayor escala productiva. Esto indicaría menores costos de transacción y disminución de las fallas de mercado y harían presuponer que el nivel de integración vertical de las industrias se reduciría en función de los cambios detectados en el escenario global. Sin embargo, muchas firmas producen con elevado grado de integración vertical. El objetivo es estudiar los factores que inciden en el grado de integración vertical y su relación con las economías de escala analizando, para ello, una empresa textil integrada. Adicionalmente evaluar cómo incide la forma de organización de la producción en la dinámica de crecimiento de la empresa y en la reducción de costos unitarios de largo plazo. Se concluye que al momento de la integración vertical, existen elevados costos de transacción y fallas de mercado que la integración elimina. Sin embargo, los costos unitarios se elevan para la escala inicial ya que existe bajo aprendizaje integrado y elevada capacidad ociosa en la producción del insumo. En el largo plazo la empresa puede reducir los costos por el aprendizaje acumulado en las etapas del proceso, en mayor meddida que las ventajas que las economías de escala pueden otorgar en la firma desintegrada. Esta diferencia está explicada por la existencia de costos de transacción dinámicos.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Materia
MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
INDUSTRIA TEXTIL
TAMAÑO DE LA EMPRESA
INDUSTRIA LOCAL
PEQUEÑA INDUSTRIA
DESARROLLO INDUSTRIAL
ARGENTINA
PRODUCCION INDUSTRIAL
FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL
COSTOS
ECONOMIA DE ESCALA
INTEGRACION VERTICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/92

id RIUNGS_348b5e45cfb2c10ef0a24bee5e438d47
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/92
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatenseBaltar, FabiolaMICROECONOMIAMACROECONOMIAINDUSTRIA TEXTILTAMAÑO DE LA EMPRESAINDUSTRIA LOCALPEQUEÑA INDUSTRIADESARROLLO INDUSTRIALARGENTINAPRODUCCION INDUSTRIALFINANCIAMIENTO INDUSTRIALCOSTOSECONOMIA DE ESCALAINTEGRACION VERTICALLos cambios en el modelo económico argentino en la década de los noventa -estabilidad, apertura, integración regional- suponen una respuesta microeconómica por parte de las empresas hacia operar con mayor flexibilidad reduciendo la especificidad de activos y alcanzando mayor escala productiva. Esto indicaría menores costos de transacción y disminución de las fallas de mercado y harían presuponer que el nivel de integración vertical de las industrias se reduciría en función de los cambios detectados en el escenario global. Sin embargo, muchas firmas producen con elevado grado de integración vertical. El objetivo es estudiar los factores que inciden en el grado de integración vertical y su relación con las economías de escala analizando, para ello, una empresa textil integrada. Adicionalmente evaluar cómo incide la forma de organización de la producción en la dinámica de crecimiento de la empresa y en la reducción de costos unitarios de largo plazo. Se concluye que al momento de la integración vertical, existen elevados costos de transacción y fallas de mercado que la integración elimina. Sin embargo, los costos unitarios se elevan para la escala inicial ya que existe bajo aprendizaje integrado y elevada capacidad ociosa en la producción del insumo. En el largo plazo la empresa puede reducir los costos por el aprendizaje acumulado en las etapas del proceso, en mayor meddida que las ventajas que las economías de escala pueden otorgar en la firma desintegrada. Esta diferencia está explicada por la existencia de costos de transacción dinámicos.Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoGennero de Rearte, Ana María Catalina20062019-06-03T20:07:24Z2019-06-03T20:07:24Z2006info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf146 p.application/pdfBaltar, F. (2006). Factores relacionados a las decisiones de organización productiva: un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/92spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:02:02Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/92instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:02.876Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
spellingShingle Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
Baltar, Fabiola
MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
INDUSTRIA TEXTIL
TAMAÑO DE LA EMPRESA
INDUSTRIA LOCAL
PEQUEÑA INDUSTRIA
DESARROLLO INDUSTRIAL
ARGENTINA
PRODUCCION INDUSTRIAL
FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL
COSTOS
ECONOMIA DE ESCALA
INTEGRACION VERTICAL
title_short Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title_full Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title_fullStr Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title_full_unstemmed Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title_sort Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Baltar, Fabiola
author Baltar, Fabiola
author_facet Baltar, Fabiola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gennero de Rearte, Ana María Catalina
dc.subject.none.fl_str_mv MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
INDUSTRIA TEXTIL
TAMAÑO DE LA EMPRESA
INDUSTRIA LOCAL
PEQUEÑA INDUSTRIA
DESARROLLO INDUSTRIAL
ARGENTINA
PRODUCCION INDUSTRIAL
FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL
COSTOS
ECONOMIA DE ESCALA
INTEGRACION VERTICAL
topic MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
INDUSTRIA TEXTIL
TAMAÑO DE LA EMPRESA
INDUSTRIA LOCAL
PEQUEÑA INDUSTRIA
DESARROLLO INDUSTRIAL
ARGENTINA
PRODUCCION INDUSTRIAL
FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL
COSTOS
ECONOMIA DE ESCALA
INTEGRACION VERTICAL
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios en el modelo económico argentino en la década de los noventa -estabilidad, apertura, integración regional- suponen una respuesta microeconómica por parte de las empresas hacia operar con mayor flexibilidad reduciendo la especificidad de activos y alcanzando mayor escala productiva. Esto indicaría menores costos de transacción y disminución de las fallas de mercado y harían presuponer que el nivel de integración vertical de las industrias se reduciría en función de los cambios detectados en el escenario global. Sin embargo, muchas firmas producen con elevado grado de integración vertical. El objetivo es estudiar los factores que inciden en el grado de integración vertical y su relación con las economías de escala analizando, para ello, una empresa textil integrada. Adicionalmente evaluar cómo incide la forma de organización de la producción en la dinámica de crecimiento de la empresa y en la reducción de costos unitarios de largo plazo. Se concluye que al momento de la integración vertical, existen elevados costos de transacción y fallas de mercado que la integración elimina. Sin embargo, los costos unitarios se elevan para la escala inicial ya que existe bajo aprendizaje integrado y elevada capacidad ociosa en la producción del insumo. En el largo plazo la empresa puede reducir los costos por el aprendizaje acumulado en las etapas del proceso, en mayor meddida que las ventajas que las economías de escala pueden otorgar en la firma desintegrada. Esta diferencia está explicada por la existencia de costos de transacción dinámicos.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
description Los cambios en el modelo económico argentino en la década de los noventa -estabilidad, apertura, integración regional- suponen una respuesta microeconómica por parte de las empresas hacia operar con mayor flexibilidad reduciendo la especificidad de activos y alcanzando mayor escala productiva. Esto indicaría menores costos de transacción y disminución de las fallas de mercado y harían presuponer que el nivel de integración vertical de las industrias se reduciría en función de los cambios detectados en el escenario global. Sin embargo, muchas firmas producen con elevado grado de integración vertical. El objetivo es estudiar los factores que inciden en el grado de integración vertical y su relación con las economías de escala analizando, para ello, una empresa textil integrada. Adicionalmente evaluar cómo incide la forma de organización de la producción en la dinámica de crecimiento de la empresa y en la reducción de costos unitarios de largo plazo. Se concluye que al momento de la integración vertical, existen elevados costos de transacción y fallas de mercado que la integración elimina. Sin embargo, los costos unitarios se elevan para la escala inicial ya que existe bajo aprendizaje integrado y elevada capacidad ociosa en la producción del insumo. En el largo plazo la empresa puede reducir los costos por el aprendizaje acumulado en las etapas del proceso, en mayor meddida que las ventajas que las economías de escala pueden otorgar en la firma desintegrada. Esta diferencia está explicada por la existencia de costos de transacción dinámicos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2006
2019-06-03T20:07:24Z
2019-06-03T20:07:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Baltar, F. (2006). Factores relacionados a las decisiones de organización productiva: un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/92
identifier_str_mv Baltar, F. (2006). Factores relacionados a las decisiones de organización productiva: un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/92
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623312793108480
score 12.559606