Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva
- Autores
- Gerstner, Débora Yanet
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez Zeliz, Julieta
- Descripción
- La OMS (2022), declaró que el deterioro cognitivo afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, sosteniendo que gran parte de la población de 60 años o más, sufre algún tipo de deterioro cognitivo en un determinado momento, siendo este definido como un síndrome clínico caracterizado por la pérdida de ciertas funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos. Asimismo, el envejecimiento de la población se presenta como un desafío para la mayoría de las sociedades occidentales. El aumento de la expectativa de vida, trae consigo la necesidad de implementar acciones para promover un envejecimiento saludable. Resulta fundamental, la puesta en marcha de programas de estimulación cognitiva y puntualmente del accionar psicopedagógico para llevar a cabo intervenciones que busquen mejorar la calidad de vida, enlentecer el deterioro propio de la vejez y evitar la aparición de un envejecimiento patológico. Es por lo expuesto, que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer las implicancias del trabajo con personas mayores (+60 años) de los profesionales de la psicopedagogía y la incidencia de la estimulación cognitiva. Para lograr dicho objetivo se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, el diseño fue no experimental u observacional, transversal, de tipo prospectivo y con un enfoque metodológico cuantitativo.
Fil: Gerstner, Débora Yanet. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ADULTOS MAYORES
ENVEJECIMIENTO
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
CALIDAD DE VIDA
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2483
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_ddbcc441fcb783f664db4c6e4a0b0bf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2483 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitivaGerstner, Débora YanetADULTOS MAYORESENVEJECIMIENTOENTRENAMIENTO COGNITIVOCALIDAD DE VIDAINTERVENCION PSICOPEDAGOGICALa OMS (2022), declaró que el deterioro cognitivo afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, sosteniendo que gran parte de la población de 60 años o más, sufre algún tipo de deterioro cognitivo en un determinado momento, siendo este definido como un síndrome clínico caracterizado por la pérdida de ciertas funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos. Asimismo, el envejecimiento de la población se presenta como un desafío para la mayoría de las sociedades occidentales. El aumento de la expectativa de vida, trae consigo la necesidad de implementar acciones para promover un envejecimiento saludable. Resulta fundamental, la puesta en marcha de programas de estimulación cognitiva y puntualmente del accionar psicopedagógico para llevar a cabo intervenciones que busquen mejorar la calidad de vida, enlentecer el deterioro propio de la vejez y evitar la aparición de un envejecimiento patológico. Es por lo expuesto, que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer las implicancias del trabajo con personas mayores (+60 años) de los profesionales de la psicopedagogía y la incidencia de la estimulación cognitiva. Para lograr dicho objetivo se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, el diseño fue no experimental u observacional, transversal, de tipo prospectivo y con un enfoque metodológico cuantitativo.Fil: Gerstner, Débora Yanet. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGómez Zeliz, Julieta2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2483spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:08Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2483instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:08.459Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva |
title |
Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva |
spellingShingle |
Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva Gerstner, Débora Yanet ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO ENTRENAMIENTO COGNITIVO CALIDAD DE VIDA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
title_short |
Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva |
title_full |
Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva |
title_fullStr |
Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva |
title_full_unstemmed |
Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva |
title_sort |
Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerstner, Débora Yanet |
author |
Gerstner, Débora Yanet |
author_facet |
Gerstner, Débora Yanet |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez Zeliz, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO ENTRENAMIENTO COGNITIVO CALIDAD DE VIDA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
topic |
ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO ENTRENAMIENTO COGNITIVO CALIDAD DE VIDA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La OMS (2022), declaró que el deterioro cognitivo afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, sosteniendo que gran parte de la población de 60 años o más, sufre algún tipo de deterioro cognitivo en un determinado momento, siendo este definido como un síndrome clínico caracterizado por la pérdida de ciertas funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos. Asimismo, el envejecimiento de la población se presenta como un desafío para la mayoría de las sociedades occidentales. El aumento de la expectativa de vida, trae consigo la necesidad de implementar acciones para promover un envejecimiento saludable. Resulta fundamental, la puesta en marcha de programas de estimulación cognitiva y puntualmente del accionar psicopedagógico para llevar a cabo intervenciones que busquen mejorar la calidad de vida, enlentecer el deterioro propio de la vejez y evitar la aparición de un envejecimiento patológico. Es por lo expuesto, que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer las implicancias del trabajo con personas mayores (+60 años) de los profesionales de la psicopedagogía y la incidencia de la estimulación cognitiva. Para lograr dicho objetivo se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, el diseño fue no experimental u observacional, transversal, de tipo prospectivo y con un enfoque metodológico cuantitativo. Fil: Gerstner, Débora Yanet. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La OMS (2022), declaró que el deterioro cognitivo afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, sosteniendo que gran parte de la población de 60 años o más, sufre algún tipo de deterioro cognitivo en un determinado momento, siendo este definido como un síndrome clínico caracterizado por la pérdida de ciertas funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos. Asimismo, el envejecimiento de la población se presenta como un desafío para la mayoría de las sociedades occidentales. El aumento de la expectativa de vida, trae consigo la necesidad de implementar acciones para promover un envejecimiento saludable. Resulta fundamental, la puesta en marcha de programas de estimulación cognitiva y puntualmente del accionar psicopedagógico para llevar a cabo intervenciones que busquen mejorar la calidad de vida, enlentecer el deterioro propio de la vejez y evitar la aparición de un envejecimiento patológico. Es por lo expuesto, que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer las implicancias del trabajo con personas mayores (+60 años) de los profesionales de la psicopedagogía y la incidencia de la estimulación cognitiva. Para lograr dicho objetivo se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, el diseño fue no experimental u observacional, transversal, de tipo prospectivo y con un enfoque metodológico cuantitativo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2483 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346792567439360 |
score |
12.623145 |