Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024

Autores
Vera, Brenda Araceli
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarthe, María Teresa
Descripción
El presente trabajo es una investigación de diseño empírico cualitativo que tiene como objetivo analizar el rol psicopedagógico en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en una ciudad de la provincia de Buenos Aires durante el primer semestre del 2024. Dentro del ámbito de la psicopedagogía la prevención es central. Así, este profesional tiene la posibilidad de gestionar y llevar a cabo espacios de rehabilitación como talleres de estimulación cognitiva a adultos mayores, considerados altamente terapéuticos para esta población. A partir de esta idea, la siguiente investigación tiene como propósito dar a conocer el rol del profesional psicopedagogo y la posibilidad de ejercer este rol con personas mayores, pues los aprendizajes se dan a lo largo de toda la vida. De igual modo, esta investigación se propone abordar la estimulación cognitiva de esta población como parte de los tratamientos no farmacológicos que se enfocan en mejorar sus funciones cognitivas, promoviendo aprendizajes y enlenteciendo su deterioro en pos de mejorar su calidad de vida. Mediante la aplicación de encuestas a un profesional del ámbito psicopedagógico y a un grupo de adultos mayores que asisten a un espacio en el que se les brinda un taller de estimulación cognitiva, se obtienen resultados que evidencian beneficios de esta práctica llevada a cabo por dicho profesional. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo se considera que la estimulación cognitiva llevada a cabo por un profesional de la psicopedagogía mejora la calidad de vida de esta población, enlenteciendo deterioros que pueden surgir a partir del envejecimiento como proceso natural de la vida. Sin duda, este profesional es la persona idónea para llevar a adelante este entrenamiento, diseñar e implementar diversas actividades que estimulen áreas como la memoria, la atención, el lenguaje o las praxias, entre otras. Finalmente, se destaca que estos talleres psicopedagógicos mejoran el rendimiento cognitivo de los adultos mayores, promoviendo un mejoramiento en sus aspectos sociales, emocionales y psicológicos.
Fil: Vera, Brenda Araceli. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ADULTOS MAYORES
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1879

id RIUFLO_66067a8ce7548c3e279414c2d2963d0b
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1879
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024Vera, Brenda AraceliADULTOS MAYORESINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAENTRENAMIENTO COGNITIVOEl presente trabajo es una investigación de diseño empírico cualitativo que tiene como objetivo analizar el rol psicopedagógico en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en una ciudad de la provincia de Buenos Aires durante el primer semestre del 2024. Dentro del ámbito de la psicopedagogía la prevención es central. Así, este profesional tiene la posibilidad de gestionar y llevar a cabo espacios de rehabilitación como talleres de estimulación cognitiva a adultos mayores, considerados altamente terapéuticos para esta población. A partir de esta idea, la siguiente investigación tiene como propósito dar a conocer el rol del profesional psicopedagogo y la posibilidad de ejercer este rol con personas mayores, pues los aprendizajes se dan a lo largo de toda la vida. De igual modo, esta investigación se propone abordar la estimulación cognitiva de esta población como parte de los tratamientos no farmacológicos que se enfocan en mejorar sus funciones cognitivas, promoviendo aprendizajes y enlenteciendo su deterioro en pos de mejorar su calidad de vida. Mediante la aplicación de encuestas a un profesional del ámbito psicopedagógico y a un grupo de adultos mayores que asisten a un espacio en el que se les brinda un taller de estimulación cognitiva, se obtienen resultados que evidencian beneficios de esta práctica llevada a cabo por dicho profesional. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo se considera que la estimulación cognitiva llevada a cabo por un profesional de la psicopedagogía mejora la calidad de vida de esta población, enlenteciendo deterioros que pueden surgir a partir del envejecimiento como proceso natural de la vida. Sin duda, este profesional es la persona idónea para llevar a adelante este entrenamiento, diseñar e implementar diversas actividades que estimulen áreas como la memoria, la atención, el lenguaje o las praxias, entre otras. Finalmente, se destaca que estos talleres psicopedagógicos mejoran el rendimiento cognitivo de los adultos mayores, promoviendo un mejoramiento en sus aspectos sociales, emocionales y psicológicos.Fil: Vera, Brenda Araceli. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSarthe, María Teresa2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1879spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:07Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1879instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:07.338Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024
title Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024
spellingShingle Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024
Vera, Brenda Araceli
ADULTOS MAYORES
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
title_short Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024
title_full Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024
title_fullStr Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024
title_full_unstemmed Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024
title_sort Rol del psicopedagogo en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, durante el año 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Brenda Araceli
author Vera, Brenda Araceli
author_facet Vera, Brenda Araceli
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarthe, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS MAYORES
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
topic ADULTOS MAYORES
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una investigación de diseño empírico cualitativo que tiene como objetivo analizar el rol psicopedagógico en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en una ciudad de la provincia de Buenos Aires durante el primer semestre del 2024. Dentro del ámbito de la psicopedagogía la prevención es central. Así, este profesional tiene la posibilidad de gestionar y llevar a cabo espacios de rehabilitación como talleres de estimulación cognitiva a adultos mayores, considerados altamente terapéuticos para esta población. A partir de esta idea, la siguiente investigación tiene como propósito dar a conocer el rol del profesional psicopedagogo y la posibilidad de ejercer este rol con personas mayores, pues los aprendizajes se dan a lo largo de toda la vida. De igual modo, esta investigación se propone abordar la estimulación cognitiva de esta población como parte de los tratamientos no farmacológicos que se enfocan en mejorar sus funciones cognitivas, promoviendo aprendizajes y enlenteciendo su deterioro en pos de mejorar su calidad de vida. Mediante la aplicación de encuestas a un profesional del ámbito psicopedagógico y a un grupo de adultos mayores que asisten a un espacio en el que se les brinda un taller de estimulación cognitiva, se obtienen resultados que evidencian beneficios de esta práctica llevada a cabo por dicho profesional. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo se considera que la estimulación cognitiva llevada a cabo por un profesional de la psicopedagogía mejora la calidad de vida de esta población, enlenteciendo deterioros que pueden surgir a partir del envejecimiento como proceso natural de la vida. Sin duda, este profesional es la persona idónea para llevar a adelante este entrenamiento, diseñar e implementar diversas actividades que estimulen áreas como la memoria, la atención, el lenguaje o las praxias, entre otras. Finalmente, se destaca que estos talleres psicopedagógicos mejoran el rendimiento cognitivo de los adultos mayores, promoviendo un mejoramiento en sus aspectos sociales, emocionales y psicológicos.
Fil: Vera, Brenda Araceli. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo es una investigación de diseño empírico cualitativo que tiene como objetivo analizar el rol psicopedagógico en la implementación de un programa de estimulación cognitiva a adultos mayores en una ciudad de la provincia de Buenos Aires durante el primer semestre del 2024. Dentro del ámbito de la psicopedagogía la prevención es central. Así, este profesional tiene la posibilidad de gestionar y llevar a cabo espacios de rehabilitación como talleres de estimulación cognitiva a adultos mayores, considerados altamente terapéuticos para esta población. A partir de esta idea, la siguiente investigación tiene como propósito dar a conocer el rol del profesional psicopedagogo y la posibilidad de ejercer este rol con personas mayores, pues los aprendizajes se dan a lo largo de toda la vida. De igual modo, esta investigación se propone abordar la estimulación cognitiva de esta población como parte de los tratamientos no farmacológicos que se enfocan en mejorar sus funciones cognitivas, promoviendo aprendizajes y enlenteciendo su deterioro en pos de mejorar su calidad de vida. Mediante la aplicación de encuestas a un profesional del ámbito psicopedagógico y a un grupo de adultos mayores que asisten a un espacio en el que se les brinda un taller de estimulación cognitiva, se obtienen resultados que evidencian beneficios de esta práctica llevada a cabo por dicho profesional. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo se considera que la estimulación cognitiva llevada a cabo por un profesional de la psicopedagogía mejora la calidad de vida de esta población, enlenteciendo deterioros que pueden surgir a partir del envejecimiento como proceso natural de la vida. Sin duda, este profesional es la persona idónea para llevar a adelante este entrenamiento, diseñar e implementar diversas actividades que estimulen áreas como la memoria, la atención, el lenguaje o las praxias, entre otras. Finalmente, se destaca que estos talleres psicopedagógicos mejoran el rendimiento cognitivo de los adultos mayores, promoviendo un mejoramiento en sus aspectos sociales, emocionales y psicológicos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1879
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346792093483008
score 12.623145