El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja?
- Autores
- Ceberio, Marcelo R.; Rodríguez, Sabina Tamara
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de las neurociencias deja entrever que potenciar la mente de un deportista, es más efectivo que enseñar prácticas físicas, técnicas e introducir hábitos o modificar creencias. Pero, ¿qué sucede cuando un deportista, específicamente un corredor de Ultra-Trail, percibe una situación como amenazante? Ya sea, que interprete la noche anterior que la distancia escogida sobrepasa sus límites o se encuentre en la manga de largada a la espera de iniciar su competencia repasando mentalmente todo lo que le faltó entrenar. Como mecanismo psicológico, está interpretando que no posee los recursos necesarios para afrontar esa situación, identificándola entonces, como amenazante, lo que disparará un proceso de estrés. Sin embargo, hay que destacar que el estrés no siempre es una desventaja para el corredor de Ultra-Trail. En el presente artículo se ahondará en los aportes que realizan las neurociencias a la articulación entre el estrés y sus ventajas, el momento en que se convierte en un perjuicio para el corredor de Ultra-Trail y algunos abordajes posibles.
Fil: Ceberio, M. R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Rodríguez, Sabina Tamara. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ESTRES
DEPORTISTAS
CARRERAS DE ULTRA TRAIL
COMPETENCIA DEPORTIVA
NEUROCIENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2276
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_d3dd1aeafc6f984a4ca33ac653959635 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2276 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja?Ceberio, Marcelo R.Rodríguez, Sabina TamaraESTRESDEPORTISTASCARRERAS DE ULTRA TRAILCOMPETENCIA DEPORTIVANEUROCIENCIASEl estudio de las neurociencias deja entrever que potenciar la mente de un deportista, es más efectivo que enseñar prácticas físicas, técnicas e introducir hábitos o modificar creencias. Pero, ¿qué sucede cuando un deportista, específicamente un corredor de Ultra-Trail, percibe una situación como amenazante? Ya sea, que interprete la noche anterior que la distancia escogida sobrepasa sus límites o se encuentre en la manga de largada a la espera de iniciar su competencia repasando mentalmente todo lo que le faltó entrenar. Como mecanismo psicológico, está interpretando que no posee los recursos necesarios para afrontar esa situación, identificándola entonces, como amenazante, lo que disparará un proceso de estrés. Sin embargo, hay que destacar que el estrés no siempre es una desventaja para el corredor de Ultra-Trail. En el presente artículo se ahondará en los aportes que realizan las neurociencias a la articulación entre el estrés y sus ventajas, el momento en que se convierte en un perjuicio para el corredor de Ultra-Trail y algunos abordajes posibles.Fil: Ceberio, M. R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Rodríguez, Sabina Tamara. Universidad de Flores; Argentina.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Contacto, Perú2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2955-8158https://hdl.handle.net/20.500.14340/2276doi:10.32654/DialogosAbiertos.3-1.3spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:49Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2276instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:49.798Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja? |
title |
El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja? |
spellingShingle |
El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja? Ceberio, Marcelo R. ESTRES DEPORTISTAS CARRERAS DE ULTRA TRAIL COMPETENCIA DEPORTIVA NEUROCIENCIAS |
title_short |
El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja? |
title_full |
El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja? |
title_fullStr |
El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja? |
title_full_unstemmed |
El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja? |
title_sort |
El estrés en el corredor de Ultra-Trail : ¿cuándo se convierte en una desventaja? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceberio, Marcelo R. Rodríguez, Sabina Tamara |
author |
Ceberio, Marcelo R. |
author_facet |
Ceberio, Marcelo R. Rodríguez, Sabina Tamara |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Sabina Tamara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRES DEPORTISTAS CARRERAS DE ULTRA TRAIL COMPETENCIA DEPORTIVA NEUROCIENCIAS |
topic |
ESTRES DEPORTISTAS CARRERAS DE ULTRA TRAIL COMPETENCIA DEPORTIVA NEUROCIENCIAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de las neurociencias deja entrever que potenciar la mente de un deportista, es más efectivo que enseñar prácticas físicas, técnicas e introducir hábitos o modificar creencias. Pero, ¿qué sucede cuando un deportista, específicamente un corredor de Ultra-Trail, percibe una situación como amenazante? Ya sea, que interprete la noche anterior que la distancia escogida sobrepasa sus límites o se encuentre en la manga de largada a la espera de iniciar su competencia repasando mentalmente todo lo que le faltó entrenar. Como mecanismo psicológico, está interpretando que no posee los recursos necesarios para afrontar esa situación, identificándola entonces, como amenazante, lo que disparará un proceso de estrés. Sin embargo, hay que destacar que el estrés no siempre es una desventaja para el corredor de Ultra-Trail. En el presente artículo se ahondará en los aportes que realizan las neurociencias a la articulación entre el estrés y sus ventajas, el momento en que se convierte en un perjuicio para el corredor de Ultra-Trail y algunos abordajes posibles. Fil: Ceberio, M. R. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Rodríguez, Sabina Tamara. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El estudio de las neurociencias deja entrever que potenciar la mente de un deportista, es más efectivo que enseñar prácticas físicas, técnicas e introducir hábitos o modificar creencias. Pero, ¿qué sucede cuando un deportista, específicamente un corredor de Ultra-Trail, percibe una situación como amenazante? Ya sea, que interprete la noche anterior que la distancia escogida sobrepasa sus límites o se encuentre en la manga de largada a la espera de iniciar su competencia repasando mentalmente todo lo que le faltó entrenar. Como mecanismo psicológico, está interpretando que no posee los recursos necesarios para afrontar esa situación, identificándola entonces, como amenazante, lo que disparará un proceso de estrés. Sin embargo, hay que destacar que el estrés no siempre es una desventaja para el corredor de Ultra-Trail. En el presente artículo se ahondará en los aportes que realizan las neurociencias a la articulación entre el estrés y sus ventajas, el momento en que se convierte en un perjuicio para el corredor de Ultra-Trail y algunos abordajes posibles. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2955-8158 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2276 doi:10.32654/DialogosAbiertos.3-1.3 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2955-8158 doi:10.32654/DialogosAbiertos.3-1.3 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2276 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Contacto, Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Contacto, Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623372944670720 |
score |
12.559606 |