Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Kerman, Bernardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El estudio de la Calidad de Vida de una población es fundamental para poder conocer los factores psicosociales y desarrollar políticas de intervención específicas. De acuerdo a lo expuesto, se realiza un estudio exploratorio y descriptivo sobre la percepción de los adultos de las familias concurrentes a Centros de Desarrollo Infantil, acerca de su Calidad de Vida y de su propia inclusión social. Para ello, se trabaja en una muestra de 600 personas sobre tres escalas que permiten su evaluación: a) Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, b) Escala de Calidad de Vida (Well-being Index) WBI International Well being Group, traducción Tonon y Aguirre (Argentina, 2009), y c) Escala de Bienestar (Adaptación de Keyes). Las escalas denotan percepciones subjetivas que poseen respecto de su situación en el contexto cultural y sistema de valores en el que vive, en relación con sus logros, expectativas e intereses. El principal objetivo es determinar cuál es la percepción de las familias acerca de su Calidad de Vida y de su inclusión social, partiendo de escalas e indicadores.
Fil: Kerman, Bernardo. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
CALIDAD DE VIDA
INCLUSION SOCIAL
ADULTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1270

id RIUFLO_cf2a028b019df8119b0a82f884e46f65
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1270
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos AiresKerman, BernardoCALIDAD DE VIDAINCLUSION SOCIALADULTOSEl estudio de la Calidad de Vida de una población es fundamental para poder conocer los factores psicosociales y desarrollar políticas de intervención específicas. De acuerdo a lo expuesto, se realiza un estudio exploratorio y descriptivo sobre la percepción de los adultos de las familias concurrentes a Centros de Desarrollo Infantil, acerca de su Calidad de Vida y de su propia inclusión social. Para ello, se trabaja en una muestra de 600 personas sobre tres escalas que permiten su evaluación: a) Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, b) Escala de Calidad de Vida (Well-being Index) WBI International Well being Group, traducción Tonon y Aguirre (Argentina, 2009), y c) Escala de Bienestar (Adaptación de Keyes). Las escalas denotan percepciones subjetivas que poseen respecto de su situación en el contexto cultural y sistema de valores en el que vive, en relación con sus logros, expectativas e intereses. El principal objetivo es determinar cuál es la percepción de las familias acerca de su Calidad de Vida y de su inclusión social, partiendo de escalas e indicadores.Fil: Kerman, Bernardo. Universidad de Flores; Argentina.European Scientific Institute2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1847-7881https://hdl.handle.net/20.500.14340/1270spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:58Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1270instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:58.367Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
title Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Kerman, Bernardo
CALIDAD DE VIDA
INCLUSION SOCIAL
ADULTOS
title_short Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Kerman, Bernardo
author Kerman, Bernardo
author_facet Kerman, Bernardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD DE VIDA
INCLUSION SOCIAL
ADULTOS
topic CALIDAD DE VIDA
INCLUSION SOCIAL
ADULTOS
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la Calidad de Vida de una población es fundamental para poder conocer los factores psicosociales y desarrollar políticas de intervención específicas. De acuerdo a lo expuesto, se realiza un estudio exploratorio y descriptivo sobre la percepción de los adultos de las familias concurrentes a Centros de Desarrollo Infantil, acerca de su Calidad de Vida y de su propia inclusión social. Para ello, se trabaja en una muestra de 600 personas sobre tres escalas que permiten su evaluación: a) Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, b) Escala de Calidad de Vida (Well-being Index) WBI International Well being Group, traducción Tonon y Aguirre (Argentina, 2009), y c) Escala de Bienestar (Adaptación de Keyes). Las escalas denotan percepciones subjetivas que poseen respecto de su situación en el contexto cultural y sistema de valores en el que vive, en relación con sus logros, expectativas e intereses. El principal objetivo es determinar cuál es la percepción de las familias acerca de su Calidad de Vida y de su inclusión social, partiendo de escalas e indicadores.
Fil: Kerman, Bernardo. Universidad de Flores; Argentina.
description El estudio de la Calidad de Vida de una población es fundamental para poder conocer los factores psicosociales y desarrollar políticas de intervención específicas. De acuerdo a lo expuesto, se realiza un estudio exploratorio y descriptivo sobre la percepción de los adultos de las familias concurrentes a Centros de Desarrollo Infantil, acerca de su Calidad de Vida y de su propia inclusión social. Para ello, se trabaja en una muestra de 600 personas sobre tres escalas que permiten su evaluación: a) Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, b) Escala de Calidad de Vida (Well-being Index) WBI International Well being Group, traducción Tonon y Aguirre (Argentina, 2009), y c) Escala de Bienestar (Adaptación de Keyes). Las escalas denotan percepciones subjetivas que poseen respecto de su situación en el contexto cultural y sistema de valores en el que vive, en relación con sus logros, expectativas e intereses. El principal objetivo es determinar cuál es la percepción de las familias acerca de su Calidad de Vida y de su inclusión social, partiendo de escalas e indicadores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1847-7881
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1270
identifier_str_mv urn:issn:1847-7881
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv European Scientific Institute
publisher.none.fl_str_mv European Scientific Institute
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846789685956837376
score 12.471625