Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial

Autores
De Souza Godinho, Selediana; Baró, Silvana; Sorbara, Sandra Estela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta ponencia se expone la experiencia sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como soporte en la investigación cualitativa, específicamente en el Seminario de Análisis Cualitativo de los Datos, del Doctorado de Psicología (UFLO). Se enfatiza la importancia de comprender las perspectivas del investigador en este proceso. Para esto, se realiza una revisión exploratoria y descriptiva de la metodología, herramientas y la relevancia ética a partir del uso de la IA en la investigación social. Se observa la IA como una herramienta que puede ayudar en la creación de instrumentos y en recopilación de datos cualitativos. Asimismo, el uso de IA es propuesta en la etapa de organización de los datos, con el objetivo de ayudar a lidiar con cantidad de los datos recolectados, en los antecedentes y marco teórico. Se destaca, que la IA puede ser utilizada en la automatización de las informaciones (codificación, padrones y temas emergentes), permitiendo que el investigador concentre sus esfuerzos en la interpretación y análisis crítico de los datos. Se resalta, su uso como un soporte para entender e interpretar los fenómenos desde una perspectiva hermenéutica, es decir, de un abordaje en que la búsqueda por la interpretación del fenómeno y sus significados sean realizados desde la complejidad y subjetividad de quien investiga.
Fil: De Souza Godinho, Selediana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Baró Silvana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Sorbara, Sandra Estela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ANALISIS DE DATOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1782

id RIUFLO_c15a9d5f49661d0e9e50cd77960ab0c3
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1782
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificialDe Souza Godinho, SeledianaBaró, SilvanaSorbara, Sandra EstelaENSEÑANZA SUPERIORINTELIGENCIA ARTIFICIALANALISIS DE DATOSEn esta ponencia se expone la experiencia sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como soporte en la investigación cualitativa, específicamente en el Seminario de Análisis Cualitativo de los Datos, del Doctorado de Psicología (UFLO). Se enfatiza la importancia de comprender las perspectivas del investigador en este proceso. Para esto, se realiza una revisión exploratoria y descriptiva de la metodología, herramientas y la relevancia ética a partir del uso de la IA en la investigación social. Se observa la IA como una herramienta que puede ayudar en la creación de instrumentos y en recopilación de datos cualitativos. Asimismo, el uso de IA es propuesta en la etapa de organización de los datos, con el objetivo de ayudar a lidiar con cantidad de los datos recolectados, en los antecedentes y marco teórico. Se destaca, que la IA puede ser utilizada en la automatización de las informaciones (codificación, padrones y temas emergentes), permitiendo que el investigador concentre sus esfuerzos en la interpretación y análisis crítico de los datos. Se resalta, su uso como un soporte para entender e interpretar los fenómenos desde una perspectiva hermenéutica, es decir, de un abordaje en que la búsqueda por la interpretación del fenómeno y sus significados sean realizados desde la complejidad y subjetividad de quien investiga.Fil: De Souza Godinho, Selediana. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Baró Silvana. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Sorbara, Sandra Estela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2024-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1782spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1782instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:10.43Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial
title Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial
spellingShingle Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial
De Souza Godinho, Selediana
ENSEÑANZA SUPERIOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ANALISIS DE DATOS
title_short Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial
title_full Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial
title_fullStr Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial
title_full_unstemmed Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial
title_sort Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial
dc.creator.none.fl_str_mv De Souza Godinho, Selediana
Baró, Silvana
Sorbara, Sandra Estela
author De Souza Godinho, Selediana
author_facet De Souza Godinho, Selediana
Baró, Silvana
Sorbara, Sandra Estela
author_role author
author2 Baró, Silvana
Sorbara, Sandra Estela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ANALISIS DE DATOS
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ANALISIS DE DATOS
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se expone la experiencia sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como soporte en la investigación cualitativa, específicamente en el Seminario de Análisis Cualitativo de los Datos, del Doctorado de Psicología (UFLO). Se enfatiza la importancia de comprender las perspectivas del investigador en este proceso. Para esto, se realiza una revisión exploratoria y descriptiva de la metodología, herramientas y la relevancia ética a partir del uso de la IA en la investigación social. Se observa la IA como una herramienta que puede ayudar en la creación de instrumentos y en recopilación de datos cualitativos. Asimismo, el uso de IA es propuesta en la etapa de organización de los datos, con el objetivo de ayudar a lidiar con cantidad de los datos recolectados, en los antecedentes y marco teórico. Se destaca, que la IA puede ser utilizada en la automatización de las informaciones (codificación, padrones y temas emergentes), permitiendo que el investigador concentre sus esfuerzos en la interpretación y análisis crítico de los datos. Se resalta, su uso como un soporte para entender e interpretar los fenómenos desde una perspectiva hermenéutica, es decir, de un abordaje en que la búsqueda por la interpretación del fenómeno y sus significados sean realizados desde la complejidad y subjetividad de quien investiga.
Fil: De Souza Godinho, Selediana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Baró Silvana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Sorbara, Sandra Estela. Universidad de Flores; Argentina.
description En esta ponencia se expone la experiencia sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como soporte en la investigación cualitativa, específicamente en el Seminario de Análisis Cualitativo de los Datos, del Doctorado de Psicología (UFLO). Se enfatiza la importancia de comprender las perspectivas del investigador en este proceso. Para esto, se realiza una revisión exploratoria y descriptiva de la metodología, herramientas y la relevancia ética a partir del uso de la IA en la investigación social. Se observa la IA como una herramienta que puede ayudar en la creación de instrumentos y en recopilación de datos cualitativos. Asimismo, el uso de IA es propuesta en la etapa de organización de los datos, con el objetivo de ayudar a lidiar con cantidad de los datos recolectados, en los antecedentes y marco teórico. Se destaca, que la IA puede ser utilizada en la automatización de las informaciones (codificación, padrones y temas emergentes), permitiendo que el investigador concentre sus esfuerzos en la interpretación y análisis crítico de los datos. Se resalta, su uso como un soporte para entender e interpretar los fenómenos desde una perspectiva hermenéutica, es decir, de un abordaje en que la búsqueda por la interpretación del fenómeno y sus significados sean realizados desde la complejidad y subjetividad de quien investiga.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1782
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623380051918848
score 12.559606